Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Cuba Eterna
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Ferramentas
 
General: Las empresas y la cultura de EEUU se movilizan contra las leyes homófobas
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: cubanodelmundo  (Mensagem original) Enviado: 09/04/2016 18:30
30 Estados cuentan con una legislación que permite
al dueño de un hotel oponerse a dar una habitación a un transexual
Bruce Springsteen anula un concierto en protesta contra una ley anti LGTB
  
1460135013_584770_1460135313_noticia_normal.jpg (980×643)
 
Manifestantes en Carolina del Norte contra la ley que exige a los
transexuales usar baños de su género biológico, no con el que se identifican
Las empresas y la cultura de Estados Unidos se movilizan contra las leyes que discriminan a homosexuales y transexuales
                       Cristina F. Pereda - El País
Carolina del Norte obliga a los transexuales a utilizar los baños para las personas de su género biológico, no con el que ellos se identifican. Misisipí permite a las empresas discriminar contra gais, lesbianas y personas transgénero, así como negarles servicios si los dueños consideran que atenderles violaría sus derechos religiosos. Y la ciudad de Houston, en Texas, vio cómo el pasado otoño fracasaba su ley contra la discriminación por una campaña centrada en el acceso a baños públicos.
  
Es la última frontera de la ofensiva para congelar el avance de los derechos de gais, lesbianas, bisexuales y transexuales en Estados Unidos. Y Bruce Springsteen es el último en levantarse en su contra, cancelando su concierto previsto para el domingo en Greensboro, Carolina del Norte, porque “es la manera más fuerte que tengo de alzar mi voz en rechazo a quienes intentan empujarnos hacia el pasado”.
 
“Siento que es el momento de que mi banda y yo mostremos nuestra solidaridad con estos defensores de la libertad”, aseguró Springsteen en un comunicado en el que pide disculpas a sus seguidores y alega que “hay cosas más importantes” que un concierto de rock. “Esta lucha contra los prejuicios y el fanatismo, que siguen ocurriendo mientras escribo, es una de ellas”.
 
El país se encuentra atrapado entre dos corrientes. La primera la consolidó el Tribunal Supremo cuando legalizó el año pasado el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo. La segunda es una reacción a esta medida y, en nombre de la libertad religiosa, busca proteger a quienes quieran discriminar contra la comunidad LGTB.
 
Las iniciativas impulsada por las asambleas estatales de Carolina del Norte y Misisipí en las últimas semanas es similar a la que tuvo lugar la primavera de 2015 en Indiana y Arkansas. Y como entonces, el sector de la cultura y lasempresas del país ha emergido como único actor capaz de frenar la avalancha de leyes.
 
Varios actores y estudios de Hollywood también han amenazado con retirar sus rodajes en la región hasta que se anulen estas normativas. El exjugador de la NBA Charles Barkley ha pedido que el partido del All Star no se juegue en Charlotte. Y la presentadora y actriz Ellen DeGeneres declaró en su programa que, a pesar de que no suele entrar en política “esta es una cuestión de derechos humanos”. DeGeneres calificó la ley de Misisipí como “la definición exacta de discriminación”.
 
En el mundo empresarial, PayPal ha dado más visibilidad a la causa LGBT contra estas leyes al anunciar esta semana que retira un proyecto pa trasladar su sede de operaciones a Charlotte (Carolina del Norte) —una inversión de 3,6 millones de dólares que hubiera llevado 400 empleos a la ciudad en 2017. Otro centenar empresas han firmado un documento en el que rechazan la ley y la Casa Blanca ha revelado que está estudiando cancelar parte de la financiación federal a Estados que aprueben leyes discriminatorias.
 
Este tipo de presión ya dio sus frutos en Georgia, donde el gobernador vetó una ley que ampara la discriminación por parte de iglesias, organizaciones religiosas de caridad o empresas privadas que consideren que atender a homosexuales, bisexuales o transexuales viola sus creencias. Pero Carolina del Norte y Misisipí no son una excepción. La organización Human Rights Campaign ha identificado más de 200 leyes estatales, aprobadas este año, y que discriminan de algún modo contra la comunidad LGBT.
 
En total, 30 Estados cuentan con una legislación que permite al dueño de un hotel oponerse a dar una habitación a un transexual y da derecho al responsable de un restaurante a negar su atención a una pareja de lesbianas. Como resultado, más de la mitad de la comunidad LGTB vive en un Estado que no prohíbe discriminar contra ellos en el lugar de trabajo, su vivienda o espacios públicos.
 
La reacción de estos últimos meses responde al rápido cambio de la opinión pública estadounidense y de sus leyes a favor de la igualdad. Series de ficción como Transparent y Orange is the new black, experiencias personales como la de Catlyn Jenner y los avances legales han aumentado la visibilidad de los transexuales en Estados Unidos. Entre la sociedad, el apoyo al matrimonio igualitario aumentó más de 20 puntos en menos de una década, según Gallup.
 
Esta evolución es mucho más rápida que la que dio lugar a avances en la regulación del aborto o el movimiento por los derechos civiles y ha sido recibida con el mismo abanico de normativas que intentan restringir su avance. A pesar de que un 60% de los estadounidenses respalda el matrimonio igualitario, el rechazo sigue siendo especialmente fuerte entre los que se oponen. Y en pleno año electoral, varios Estados con gobiernos republicanos podrían expandir una iniciativa que ya ha arraigado especialmente en el Sur del país y aprovechar la movilización de este sector para atraer su voto en noviembre.
 
2.jpg (640×480)
 
BRUCE SPRINGSTEEN
Como sabéis mis seguidores, este domingo toco en un concierto en Greensboro, Carolina del Norte. Como también sabéis, Carolina del Norte acaba de aprobar la HB2, conocida en los medios como ley “de los cuartos de baño”. La HBs, oficialmente Ley  de Seguridad y Privacidad en las Instalaciones Públicas, dicta cuáles son los baños que a las personas transgénero se les permite usar.
 
Tan importante como eso, la ley ataca el derecho de los ciudadanos LGTB a denunciar cuando ven violados sus derechos humanos en sus lugares de trabajo. No existe ningún otro grupo de ciudadanos de Carolina del Norte que tenga que soportar esta carga. Desde mi punto de vista, se trata de un intento de las personas que no soportan el progreso que nuestro país ha hecho reconociendo los derechos humanos de todos los ciudadanos de revertir ese progreso. En este preciso momento hay muchos grupos, empresas y personas individuales en Carolina del Norte trabajando activamente para darle la vuelta a esta situación tan negativa. Teniendo esto en cuenta, siento que es el momento de que yo y mi grupo mostremos solidaridad con estos luchadores por la libertad. Por ello, y con las más absolutas disculpas a nuestros seguidores de Greensboro, hemos cancelado el concierto previsto este domingo, 10 de abril.
 
Hay cosas que son más importantes que un espectáculo de rock, y la lucha contra el odio y los prejuicios, que está teniendo lugar mientras escribo, es una de ellas. Es lo máximo que ahora puedo hacer para dejar oír mi voz en contra de los que siguen empujandonos hacia detrás, en lugar de hacia delante.
                                   Vía El País


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados