Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

Cuba Eterna
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Tools
 
General: Cubanos se las arreglan y esquivan la ley para tener internet en sus hogares
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: cubanodelmundo  (Original message) Sent: 18/05/2016 16:34
Muchos cubanos de a pie se las arreglan y
esquivan la ley para llevar el servicio a sus hogares
 
internet-en-cuba-1.jpg (800×400)
                            Manuel Díaz Mons | La Habana | Cubanet
La universalización del Internet en Cuba es uno de los grandes sueños de la población caribeña. A cuentagotas los cubanos han visto aumentar las posibilidades de conexión con los nuevos puntos Wifi y salas de navegación, aunque no se vislumbra la posibilidad de tener Internet en los hogares, al menos de forma legal.
  
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), única autorizada para brindar servicios de telecomunicaciones que satisfagan las necesidades de los clientes y la población, aún no presta servicios de Internet para personas naturales; lo que sí hace para extranjeros con residencia temporal o permanente y empresas comerciales en la Isla mediante su ISP (siglas en ingles para Proveedor de Servicios de Internet), el cual, según la empresa, “dispone de una red de conexión a lo largo de todo el país que ofrece una variedad de accesos a la llamada red de redes”.
 
Para los extranjeros sí
Miles son los jóvenes del mundo entero que se ven beneficiados anualmente con las becas universitarias que brinda el Gobierno de Cuba en su afán de publicidad política. Comida, alojamiento, salud, educación e Internet son algunos de los beneficios que reciben los becarios, todo gratis o por muy bajo precio.
 
Aunque en este momento está detenido el proceso de aceptación de solicitudes de cuentas de Internet, ya muchos estudiantes extranjeros han solicitado y disfrutan el servicio de ETECSA, y no son pocos los que ven en él una vía para poder recaudar algo de efectivo.
 
La tarifa del servicio que brinda la empresa estatal varía de acuerdo a la cantidad de horas que solicite el cliente extranjero, por lo que también varía el precio que este le imponga a la renta de su Internet para terceros.
 
Muchas son los cuestionamientos de la población natural sobre por qué ETECSA no permite adquirir el servicio que igual están disfrutando desde sus casas, por un precio superior.
 
Una velocidad de conexión de hasta 155 Mbps, alcance nacional e internacional y enlaces de alta velocidad, son algunas de las características que el ISP que ETECSA brinda.
 
Wifi-ETECSA en la casa
Según los datos que ofrece la página web de la empresa de telecomunicaciones de la Isla, unos 92 puntos Wifi brindan su servicio en todo el país; muchos ubicados sin resguardo del sol o de otras adversidades climáticas y a un precio de dos CUC la hora, algo que limita su uso al sector de la población con mejores salarios o que recibe remesas del extranjero.
 
En busca de la comodidad, un pequeño grupo de personas ha adquirido los ya famosos nanos que permiten, dependiendo de la distancia y las características de este equipo, alcanzar estas redes inalámbricas.
 
El uso de los Nanos solo permite al usuario acceder desde su hogar a la red Wifi-ETECSA, esto no lo exime del pago para poder acceder al servicio de Internet.
 
El precio de estos equipos oscila sobre los 200 CUC en el mercado negro de la isla, único sitio donde es posible su compra.
 
No solo para los médicos
Los médicos cubanos pertenecen a uno de los sectores más desatendidos y, sin duda, uno de los que más divisa aporta al país. Salarios insuficientes y malas condiciones de trabajo estimulan la creatividad de los galenos en busca de otra entrada de dinero que asegure los gastos básicos de ropa y comida.
 
Recientemente, pequeñas cuotas de 25 horas mensuales de conexión a Internet vía telefónica, a una velocidad no mayor de 56Kbps, fueron repartidas por Infomed. Esa empresa cubana se encarga, entre otras cosas, de proveer servicios de correo, intranet e Internet para Salud pública, a un grupo de estas personas seleccionados por sus méritos. Algunos decidieron rentar este servicio a terceros.
 
En el mercado negro nacional la cuenta de Internet de un médico oscila entre los 25 y los 30 CUC mensuales. Por su poca velocidad de conexión, el acceso a redes sociales, servidores de correo y sitios de noticias debe ser vía la versión móvil o HTML y por un tiempo limitado de 45 minutos diarios, única manera de lograr tener servicio el mes completo.
Vía Cubanet


First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved