Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: EFEMERIDES CUBANAS DE JUNIO 17 DEL 2016
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 17/06/2016 16:22
cuba4.jpg (960×633)
EFEMERIDES CUBANA,  JUNIO 17 - 2016
Gif de Cuba17 de junio de 1880. Nace en Caibarien, Cuba, el trovador Manuel Corona. Fue un guitarrista y compositor conocido en su época por su rivalidad artística con el también compositor Sindo Garay. Entre sus canciones más populares están "Longina", "Santa Cecilia" y "Aurora". Falleció en La Habana el 9 de enero de 1950 en medio del olvido y la pobreza.
 
17 de junio de 1905. Fallece a los 69 años el General Máximo Gómez Baez quien participo en las guerras por la independencia de Cuba dedicando gran parte de su vida a la sufrida patria cubana. Había nacido en Baní en Santo Domingo.Por sus dotes excepcionales como militar, la historia lo conoce como el Generalísimo.
 
17 de junio de 1929. Es inaugurado el cine sonoro en el cine Principal de Camaguey.
 
Ya desde el 15 de febrero de 1928 se conocía en La Habana debido a una función en el Teatro Campoamor con el film norteamericano "El cantante de jazz". Es entonces que el creador Max Tosquella comenzaba a contrarrestar lo anglófono en pantalla con un primer corto sonoro cubano cuyo título parecía enfatizar que si en el norte lo obligatorio era el jazz, en Cuba había que hablar de "Maracas y bongó" filmada en 1932.
 
17 o 19 de junio de 1938. Por iniciativa de la poetisa Dulce María Borrero, Cuba celebra por primera vez el Día de los Padres.
 
17 de junio de 1953. Nace en La Habana la primera bailarina del Ballet Nacional de Cuba (BNC) Rosari Suarez Eusa (Charín). Después de una función en España el 17 de septiembre de 1994, pide asilo político en ese país lo que aignificó su despedida del BNC En 1995 emigra a Estados Unidos y en 1997 funda en Miami el Ballet Rosario Suárez.
 
Detrás de su éxito, de su virtuosa técnica, de su calidad interpretativa y de su carisma, se oculta su pasión desenfrenada. Las dificultades, la honestidad, la búsqueda constante de la libertad, la han convertido en uno de los grandes mitos del arte cubano.
 
17 de junio del 2003. Fallece en Miami el compositor y pianista cubano René Touzet. Había nacido en La Habana el 8 de septiembre de 1916.
 
desde++las+prisiones+al+final-+libertad+sin+jpg+fija.jpg (400×153)


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados