Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Borraron la historia televisiva de Cuba y ahora la quieren rescatar
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cubanet20  (Mensaje original) Enviado: 15/08/2016 17:11
LA HABANA TUVO LA MAYOR
 CONCENTRACIÓN DE TELEVISORAS DESPUÉS DE NEW YORK.
  
13561860_1730355553892572_1031605282_n.jpg (480×480)
Pero llego el Comandante y mando a parar
Una historia televisiva olvidada
          Mayra Cue Sierra - Desde Cuba -
El restablecimiento de relaciones con Estados Unidos nos acerca a la perspectiva de relaciones novedosas entre naciones y pueblos que, desde el siglo XIX, comparten muchos procesos y momentos de la historia.
  
Días atrás, los comunicadores cubanos intercambiaron con representantes gubernamentales y partidistas criterios sobre el proyecto del Modelo teórico de la sociedad cubana, que hoy se discute en la nación. Entre tanto tema importante, se analizó la trascendencia de la propiedad de los medios de comunicación en las actuales coyunturas internacionales y su rol social.
  
Ineludiblemente, pensé en la historia de la televisión cubana, pues aunque algunos insisten en mirar solo hacia adelante, hoy más que nunca tenemos que conocer las experiencias del pasado.
 
Nuestra radiodifusión fundacional adoptó el modelo con fines mercantiles imperante en Estados Unidos, donde la programación se sustenta en la comunicación comercial y el mercadeo entre diversos actores, agentes y escenarios de la Industria Cultural.
 
Nuestras empresas mediáticas establecieron relaciones de beneficio mutuo con sus homólogos norteños, con las firmas productoras de bienes de consumo o servicios y las agencias publicitarias que las representaban como sus clientes y patrocinaban programas.
 
Las productoras electrónicas y televisoras norteñas proveyeron la tecnología, el modelo de gestión, las rutinas productivas, el know how, los formatos de programas y géneros, la formación de una parte del capital humano original y nos inundaron con sus programas filmados.
 
La apertura y expansión de nuestro mercado televisivo significó, por la cercanía geográfica y privilegadas relaciones políticas-comerciales, una gigantesca oportunidad mercantil para todos los involucrados. Ese acicate aceleró extraordinariamente la configuración de nuestro sistema audiovisual.
 
En fecha bien temprana fuimos la ciudad de Las Américas, con mayor concentración de televisoras después de New York, teniendo nosotros una ínfima población, y nuestro sistema televisivo alcanzó la mayor pujanza en habla hispana.
 
Como antes hicimos en la radio y en otros ámbitos, velozmente nos apropiamos de las influencias y creamos un modelo latino acorde con nuestras esencias culturales. La Habana devino epicentro de la formación y las tendencias creativas-productivas de TV en Iberoamérica.
 
Desde los años 50 pasados los cubanos participamos activamente -como técnicos, especialistas, asesores, ejecutivos, accionistas principales, guionistas, músicos, actores y actrices- en las primeras televisoras de Colombia, Venezuela y Puerto Rico.
 
En el decenio siguiente, otros polos importantes se apropiaron de las experiencias de una emigración altamente especializada y hasta propulsaron un género nacido en Cuba durante 1952: la telenovela.
 
Paradójicamente, este auge desató una competencia descomunal por el mercado televisivo-publicitario, que rebasó al propio modelo de radiodifusión mercantil: saturamos la pantalla de acciones publicitarias y de mercadeo, nuestros programas filmados en kinescopios se vendian en la región y nuestros los spots publicitarios en Estados Unidos. Lideramos las investigaciones de mercado y la persuasión, aplicadas a los medios de habla hispana.
 
No obstante, la singularidad latina de nuestras producciones se combinó con la emisión regular de proyectos educativos y culturales que expandieron hacia todos los segmentos poblacionales, versiones audiovisuales de la cultura artística hasta entonces reservada para espacios pequeños y públicos reducidos.
 
Así, las Artes Escénicas -teatros, títeres, cuentos, poemas, novelas, música sinfónica, óperas, zarzuelas, danza moderna o ballet clásico- devinieron ejes básicos de la programación, donde se combinaron con la información y, entre otras formas de la cultura popular, el deporte.
 
Lo que pocos recuerdan es que cadenas nacionales radiofónicas como RHC Cadena Azul -en cierta etapa- y televisoras de cobertura habanera, como los canales 10 y 11, tuvieron entre sus máximos ejecutivos o propietarios a ciudadanos norteamericanos que priorizaban la difusión de sus producciones por encima de las cubanas.
 
Entonces, las mayores cadenas de radiodifusión norteñas pertenecían o tenían como accionistas mayoritarios a los emporios electrónicos transnacionales General Electric, Dumont o RCA Víctor y, generalmente, nuestra asociación mediática giraba alrededor del suministro de tecnología y programación.
 
Sin embargo, la inclusión de extranjeros como accionistas mayoritarios o altos ejecutivos de televisoras cubanas no fue solo con los norteamericanos.
 
Nadie recuerda ya que Gaspar Pumarejo Such llegó de adolescente a Cuba y aquí se formó como promotor cultural, locutor y publicista, aunque nació en Santander, España.
 
El caso más insólito3 fue el de Amadeo Barletta, italiano con un vasto curriculum de mafioso, protegido por los agentes de Mussolini en República Dominicana, devenido empresario respetable en múltiples negocios radicados en Cuba.
 
Ejemplos: representante de algunas marcas de autos norteamericanos, propietario mayoritario del periódico El Mundo y accionista principal y director general de la cadena nacional Canal 2 (Telemundo).
 
La historia hay que conocerla no solo porque integra nuestro patrimonio sino porque ese concocimiento nos impide cometer los mismos errores. Por supuesto, ni la Cuba de 2016 es aquella, ni nosotros, los de entonces, somos los mismos.
 
 
 
Curiosidades de la 
Televisión que no sabes
Cuba Eterna  Gabitos
 
EDIFICIO SEDE DELA RADIO Y LA tv.jpg (600×466)
 


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados