¡ROMPAMOS LOS MITOS DEL VHI!
"DÍA MUNDIAL DE LA SALUD SEXUAL"
EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD SEXUAL SE ENFOCARÁ EN RECONOCER LOS MITOS SOBRE SALUD SEXUAL
Y ROMPERLOS MEDIANTE INFORMACIÓN PRECISA, BASADA EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y LOS DERECHOS SEXUALES.
¡ROMPAMOS LOS MITOS!
Desde 2010 más de 40 países festejan el Día Mundial de la SALUD Sexual para difundir y crear conciencia sobre la importancia de la salud sexual en la vida de cada persona y para dar a conocer que los derechos sexuales son Derechos Humanos relacionados con la sexualidad.
La información sobre sexualidad y salud sexual aún es permeada por un sinnúmero de mitos y prejuicios a nivel global. Para revertir esta situación la Asociación Mundial para la Salud Sexual en 2010 hizo un llamado a todas sus organizaciones miembro y a todas las organizaciones no gubernamentales para celebrar cada 4 de septiembre el Día Mundial de la Salud Sexual, en un esfuerzo para promover una mayor conciencia social de la salud sexual en todo el mundo.
El lema de este año puede orientar a las personas a buscar información científica confiable sobre salud sexual así como tener presente las fuentes de información disponibles en su localidad y de forma global, gracias a las plataformas digitales.
¡DECLARACION DE LOS DERECHOS SEXUALES!
“La salud sexual es un estado de completo bienestar físico, emocional, mental y social en relación con la sexualidad, no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o malestar. La salud sexual requiere un enfoque positivo y respetuoso hacia la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y cumplidos.”
"Derechos Sexuales"
¡CESIDA ROMPE LOS MITOS DEL VIH EN EL DIA MUNDIAL DE LA SALUD SEXUAL!
La Coordinadora estatal de VIH y SIDA, junto a organizaciones de 35 países, se une a Asociación Mundial para la Salud Sexual para conmemorar el próximo domingo el Día Mundial de la Salud Sexual, que este año tiene como lema “Salud Sexual, ¡Rompamos los mitos!”, con el objetivo de ayudar a la población a tomar conciencia de la importancia de cuidar su salud sexual.
Juan Ramón Barrios, presidente de la Coordinadora estatal de VIH y sida CESIDA, recuerda que “La salud sexual requiere de un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones sexuales. Basados en la comunicación y confianza debemos hablar con la pareja sexual sobre el VIH y otras ITS, ya que confiar a ciegas o dejarse llevar por prejuicios puede llevar a que te infectes”.
Para paliar esos prejuicios, CESIDA trata de romper en este Día Mundial de la Salud Sexual losmitos que giran en torno al VIH y su transmisión, por ello aclara que:
– El VIH no se contagia, sino que se transmite por vía sexual, sanguínea o perinatal (madre a hijo). “El contagio fomenta el estigma, ya que se daría por hecho una transmisión fortuita dependiendo sólo del aire o el contacto físico y esto no es posible”, apunta Barrios.
– El VIH no se detecta por síntomas, sólo es posible dar un diagnóstico a través de un test. Actualmente los nuevos casos de infección proceden de personas con VIH que no se han hecho la prueba. “Una persona infectada que toma el tratamiento antirretroviral tendría una carga viral indetectable, insuficiente para transmitir el VIH, por lo tanto el VIH no lo transmiten las personas con VIH que están tratadas.
– Tener VIH no es sinónimo de tener sida. Sida y VIH no son sinónimos, el primero es un estado debilitado del sistema inmunitario producido por el segundo, el virus, en caso de no tomar tratamiento antirretroviral. El sida es una etapa tardía de la infección por VIH. En España, se ha conseguido bajar la cifra de personas con sida pero no las infecciones de VIH, que se mantienen alrededor de las 3.500 cada año.
– No hay ninguna profesión para que las personas que vivan con VIH no estén capacitadas para desempeñar, a pesar de la discriminación que sufren rechazando su acceso a puestos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
– El VIH no afecta sólo a gais, bisexuales, hombres que tienen sexo con hombres o personas usuarias de drogas. Cualquier persona que tenga una práctica sexual sin protección puede infectarse, independientemente de su orientación sexual, edad, sexo…
Así, Barrios recalca que romper los falsos mitos asociados al VIH y al sida es fundamental para evitar nuevas infecciones y acabar con el estigma asociado.
“La discriminación, el rechazo e incluso la indiferencia hacia las personas con VIH le daña su salud y viola sus derechos humanos por lo que se hace necesario y urgente un Pacto de Estado contra el VIH, el sida, la discriminación y el estigma, que apueste por la asignatura de Educación para salud como fundamental, incluyendo la educación sexual en su currículo”, según el presidente de CESIDA.
¡ROMPAMOS LOS MITO, PAISES QUE PARTICIPAN EN EL DÍADE LA SALUD SEXUAL!
El Día Mundial de la Salud Sexual es una celebración global relativamente nueva que depende del trabajo comprometido y voluntario. Hasta la fecha, existen informes de que más de 35 países han participado, entre ellos:
Italia - Suecia - Brasil - Venezuela - Chile - Cuba - Japón - Líbano - Croacia – Pakistán - Irán - Australia - México - Austria - Colombia - Puerto Rico - España - Argentina - Turquía - Perú - EE.UU. - Macedonia - Nicaragua - Indonesia - Lituania - El Salvador - Tunisia - Panamá - República Dominicana - Uruguay - Portugal - Bahrein - Japón - Finlandia - Sudáfrica - India
Los países organizadores han llevado las actividades del DMSS a las escuelas, medios de comunicación, hospitales, bibliotecas, universidades, plazas públicas, salas de arte, grupos de teatro, etc. . El DMSS busca expandirse a diferentes contextos sociales a través de la imaginación de sus organizadores. La WAS quiere asegurarse de que las cuestiones de salud sexual sean ampliamente discutidas en todas partes.