Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Cuba Eterna
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Eines
 
General: 15 Aniversario del 9/11, No lo Olvidamos
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: CUBA ETERNA  (Missatge original) Enviat: 11/09/2016 10:37
Quince años después de los atentados terroristas,  la vida de la nación no ha vuelto a ser la
 misma, pero los estadounidenses continúan construyendo el país con más progreso y seguridad del mundo
 
World-Trade-Center-Attack-world-trade-center-footage-39799122-1920-1200.jpg (1920×1200)
El atentado que llenó de luto a Estados Unidos 
            Por Adriel Reyes
No es casual que la bandera estadounidense izada por los bomberos en el lugar de los ataques del 11 de septiembre de 2001 regrese al World Trade Center, lugar del que estuvo desaparecida durante una década.
 
Quince años después de la mayor tragedia en la historia de este país, el pueblo estadounidense representado en aquellos servidores públicos, sigue dando ejemplos de perseverancia y de cuánto puede levantarse aun en las peores circunstancias.
 
Gracias a las fuerzas de seguridad y de inteligencia, desde entonces hasta hoy no ha ocurrido ningún otro ataque similar aunque amenazas se sobran por todas partes, en especial, de parte de lobos solitarios o fanáticos de organizaciones extremistas que intentan imponer el terror.
 
Hay que recordar que de las casi 3.000 víctimas que perdieron su vida aquel día, solo 1.630 pudieron identificarse. El resto de ellas se fundieron en los millones de personas que alrededor de todo el mundo se oponen al extremismo y la violencia y a los miles de soldados estadounidenses que exponen sus vidas combatiendo al Estado Islámico o que en un pasado reciente lo hicieron contra Al Qaeda. Solamente en Iraq y Afganistán, EEUU perdió a 6.200 de sus hijos.
 
El mundo también recuperó la confianza en la nación. Menos de 20 millones de viajeros extranjeros fuera de Canadá y México volvieron a visitar EEUU tras los atentados del 9/11. Hasta el año 2000 la cifra promedio de visitantes era de 26 millones y esta cifra no se volvió a recuperar hasta el 2010.
 
El número de banderas vendidas en 2001 fue la más alta reportada en la historia, aproximadamente 10 veces por encima de lo habitual. Desde entonces cada vez más estadounidenses manifiestan su patriotismo exhibiendo uno de los símbolos nacionales en sus residencias o en actos públicos.
 
En ese periodo, Estados Unidos también logró sobreponerse a la peor crisis inmobiliaria de la historia y recuperó varios miles de empleos al igual que la fortaleza del dólar.
 
La percepción del peligro
Según una investigación reciente del Pew Research Center la percepción de riesgo de la nación es muy grande. Aproximadamente un 40% de los estadounidenses considera que los terroristas tienen la habilidad para lanzar un nuevo ataque contra EEUU. Se trata del nivel más alto de preocupación en este sentido en los últimos 14 años.
 
De hecho, por primera vez en la historia la mayor parte de los encuestados favorecen las políticas antiterroristas del gobierno que la protección de las libertades civiles. Un 49% de los entrevistados considera que es más importante proteger al país de las amenazas mientras un 33% cree que las autoridades han ido demasiado lejos en sus programas de vigilancia.
 
De acuerdo con la investigación, una década y media no borra la tragedia del 11 de septiembre de la memoria colectiva en EEUU. El 91% de los encuestados recuerda qué hacía exactamente o dónde se encontraban el día de los ataques terroristas.
 
Todo cambió
El impacto del 9/11 no podrá borrarse de la historia de EEUU ni del mundo. Después de ese atentado contra la paz, el presidente George W. Bush y posteriormente Barack Obama, firmaron el Acta Patriótica para autorizar a la Agencia de Seguridad Nacional a recolectar información sobre ciudadanos, extranjeros y gobiernos.
 
En materia de inmigración el proceso de obtención de visas se tornó más difícil para los turistas. Cada persona que entra a Estados Unidos debe someter sus huellas digitales a un análisis biométrico en los puntos fronterizos.
 
Aunque se habla de los costos que tuvieron que pagar las aseguradoras o de los 230 días que se demoraron los obreros en recoger los escombros, nunca se podrá calcular cuánto gasto significó el 9/11. EEUU quedó marcada para siempre pero su ejemplo de heroísmo y de perseverancia, viven en aquella bandera que levantaron los bomberos sobre los escombros y en los de todos aquellos comprometidos a hacer de este país la nación más próspera y segura del orbe.
 
one-world-trade-center-ny-01.jpg (1001×667)
 
one-world-trade-center-ny-03.jpg (1000×763)
Nueva York 15 años después de la mayor tragedia en la historia de este país


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: CUBA ETERNA Enviat: 11/09/2016 10:39
Atentado-a-las-torres-gemelas.jpg (850×627)
 
11 DE SEPTIEMBRE DE 2001, EL DIA QUE CAMBIO A EE.UU EL MUNDO
En menos de dos horas, las torres del World Trade Center fueron reducidas a polvo y acero incandescente.
Construidas por el arquitecto Minoru Yamasaki, las Torres Gemelas se inauguraron en 1973. Es una estructura del tipo “tube in tube”, sistema con el que se han construido más del 90% de los edificios de altura en las tres últimas décadas.
 
Los edificios se desplomaron en 11 y 9 segundos, respectivamente: igual tiempo que tarda una bola de billar en caer desde una altura de 110 pisos.
 
El plan original de Al Qaeda, grupo que se responsabilizó por el ataque, era estallar 10 aviones contra: las Torres Gemelas, el Pentágono y del Capitolio, los cuarteles generales del FBI, de la CIA, centrales nucleares sin identificar y edificios más altos de Los Ángeles y Seattle. Osama Bin Laden consideró que la operación era demasiada compleja.
 
Se calcula que los ataques costaron a Al Qaeda medio millón de dólares. Dejaron un agujero en la economía estadounidense de cerca de US$11 mil millones. Las pérdidas de las compañías aseguradoras se dispararon por encima de los US$50,000 millones.
 
Bin Laden quería atacar la Casa Blanca. Sin embargo, uno de los pilotos determinó que el objetivo era demasiado pequeño, optando en vez por el Capitolio, destino final del vuelo United 93, que se estrelló antes de alcanzar el edificio.
 
Más de 4,600 aviones aterrizaron la mañana del 11 de septiembre minutos después de los atentados. Los controladores aéreos de Estados Unidos tardaron dos horas y media en vaciar de naves comerciales del territorio aéreo de EEUU.
 
Los atentados causaron la muerte a 2,973 personas, incluyendo los 19 terroristas, y dejaron más de más de 6,000 heridos. Además, desaparecieron 24 personas más.
 
Acudían diariamente al World Trade Centre 50,000 trabajadores y unos 140,000 turistas.
 
Servicios de rescate y limpieza trabajaron turnos de 24 horas durante 230 días. Encontraron 291 cadáveres completos y casi 20,000 restos humanos.
 
Más de 66,000 personas en 50 estados, han recibido tratamiento sobre trastornos pulmonares por personas presentes en la ciudad durante los atentados terroristas. Otro número considerable ha recibido tratamiento psicológico.
 
Hollywood ha realizado al menos seis películas: 9/11/01 (diversos directores, 2002), World Trade Center (Oliver Stone, 2006), United 93 (Paul Greengrass, 2006), Algunos días en septiembre (Santiago Amigorena, 2006), Farenheit 9/11 (Michael Moore, 2004), ¡Libertad! (Don McBrearty, 2004).
 
Sobre la 1:00 de la madrugada del 2 de mayo de 2011,  en la localidad de Abottabad, al norte de Pakistán, un  comando  élite del SEAL estadounidense condujo la operación, en que fue muerto  “el criminal más buscado”  Osama Bin Laden. El ajusticiamiento del terrorista  fue presenciado via satélite por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la secretaria de Estado Hillary Clinton y altos jefes de las fuerzas armadas estadounidenses.
 
1441873258_808908_1441884176_album_normal.jpg (980×658)


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats