
Artículos sobre la valla del Club gay Pulse en Orlando
Club Pulse reabre sus puertas como memorial tras la matanza de 49 personas
La discoteca gay Pulse de Orlando, en la que el pasado 12 de junio murieron 49 personas víctimas de un hombre armado que dijo actuar en nombre del Estado Islámico (EI), reabrió sus puertas como memorial, informaron hoy medios locales.
Las verjas del club se abrieron el jueves por la noche para permitir la entrada de cientos de personas que asistieron a la inauguración del memorial con la presentación de un nuevo mural conmemorativo, recogió el canal ABC News.
Se trata de la primera vez que la discoteca de ambiente gay abre sus puertas desde el atentado perpetrado por Omar Seddique Mateen que se cobró la vida de 49 personas y dejó heridas a otras 53.
Los artistas urbanos Mr. Brainwash y Nats Getty colaboraron en la creación del mural que muestra corazones pintados de colores con la bandera arcoiris, en honor a la comunidad gay.
Una parte del mural ha quedado sin pintar con el propósito, según dijeron los artistas, de que la gente exprese por escrito sus sentimientos con mensajes de solidaridad por las víctimas y las familias afectadas.
En otro lienzo de la pared del club aparece escrito el lema del memorial: “Soy. Somos. Vamos a ser”.
Pulse fue escenario de la peor matanza perpetrada con arma de fuego en Estados Unidos, en la que Mateen, un estadounidense de origen afgano, de 29 años y empleado de una empresa de seguridad, dio muerte a 49 personas e hirió a otras 53.
Mateen, que ingresó en la discoteca armado con un fusil de asalto y una pistola automática, murió en un enfrentamiento con agentes de un equipo de operaciones especiales (SWAT).
Actualmente, el club ha pasado a ser un santuario para recordar a los muertos donde la gente llega a reflexionar sobre la tragedia, y aunque la Fundación OnePulse había indicado anteriormente que el club reabrirá sus puertas como "memorial permanente" aún se desconoce la suerte de este local que se convirtió en un "santuario de esperanza dedicado a las vidas afectadas y desaparecidas por la tragedia de Orlando".
"No sé, es algo mixto, doloroso. A Jimmy, como bailarín profesional que era, tal vez le encantaría que abriera de nuevo, pero como familiar, pienso que lo mejor tal vez es que lo conviertan en un memorial", dijo a Efe María Hernández, amiga de Jimmy de Jesús quien murió en la matanza.
"Es muy doloroso, el lugar me recuerda mucho a mi amigo". "Lo mejor es que la comunidad tenga acceso, que pueda ir allí y mediante las flores, sus visitas, pueda llorar el dolor que nos enluta", agregó Hernández.
"Han pasado tres meses desde que perdimos a nuestros seres queridos, pero el dolor es el mismo, cómo le dices a una madre que deje de llorar a su hijo", remató.
Por el momento, la mayoría de los artículos, alrededor de cinco mil, están siendo recolectados por el personal del Centro Regional Histórico del condado Orange, donde serán conservados y utilizados en una exhibición permanente en homenaje a las víctimas.