Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Cuba Eterna
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Strumenti
 
General: El gigante estadounidense Gloogle y Cuba firman acuerdo para mejorar la internet
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: administrador2  (Messaggio originale) Inviato: 12/12/2016 19:16
Google-and-Cuba.jpg (1096×400)
Cuba y Google firman un acuerdo para mejorar la conexión en la Isla
              Por Sara Gómez | La Habana | 14yMedio
El gigante estadounidense Google y la Empresa Estatal de Telecomunicaciones de Cuba, Etecsa, firmaron este lunes en La Habana un acuerdo para mejorar la velocidad de acceso a los productos de Google en la red, una tímida mejora en el precario acceso a internet de la Isla.
 
El documento fue acordado el pasado 23 de noviembre y rubricado hoy en la capital cubana por el presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, y la presidenta de Etecsa, Mayra Arevich.
 
Con este pacto, Cuba obtiene acceso -hasta ahora vetado- al servicio Google Global Cache, lo que permite "acortar el tiempo de acceso a los contenidos de Google en internet, proporcionando una mayor velocidad y calidad en el servicio y la optimización de las capacidades de la red internacional Etecsa", informó la empresa cubana.
 
"Este acuerdo permite a Etecsa utilizar nuestra tecnología para reducir la latencia al entregar localmente algunos de nuestros contenidos más populares y de mayor ancho de banda, como los vídeos de Youtube", señaló Google en un comunicado.
 

"Todos estos proyectos se relacionan con los valores más esenciales de Google: lograr que toda la información del mundo sea accesible y útil para todos, sin importar los costos, la conectividad o las barreras del idioma", añadió la compañía.
 
Desde el inicio del deshielo, EE UU ha expresado en varias ocasiones su interés por que se abra el acceso a la internet en Cuba, actualmente ubicado entre los países con una de las tasas de penetración más bajas del mundo, y ha flexibilizado algunas restricciones del embargo a la isla con ese fin.
 
Sin embargo, las autoridades cubanas esgrimen que esas medidas tienen un alcance limitado y que el "bloqueo" sigue vigente y dificulta la adquisición de software y tecnologías de la información.
 
El pasado mes de marzo, Google abrió como un ensayo su primer centro tecnológico en Cuba, ubicado en el estudio del artista plástico Alexis Leyva Kcho en La Habana, donde se ofrece acceso gratuito a una conexión mucho más veloz que en el resto del país y se pueden utilizar productos de última generación de la compañía.
 
En Cuba el acceso a internet en los domicilios está prohibido y solo es posible para profesionales como periodistas, abogados o académicos con una autorización gubernamental, aunque desde julio de 2015 se han habilitado por toda la isla cientos de zonas wifi en lugares públicos a unos dos dólares la hora de conexión.
 
Cuba dispone de 1.006 puntos públicos de navegación, incluidas 200 zonas wifi de conexión inalámbrica, que registran un total de 250.000 usuarios diariamente, según los últimos datos divulgados por Etecsa el pasado septiembre. Este año se han instalado 135 zonas de conexión wifi que se suman a las 65 que existían desde el año pasado, como parte de la estrategia de "informatización" del país.
 
Como parte también de esa estrategia, Etecsa anunció el pasado octubre que antes de fin de año se iniciará un plan piloto para probar la conexión internet en domicilios de La Habana Vieja, casco antiguo de la capital cubana. Este plan piloto se desarrollará inicialmente con unos 2.000 usuarios de La Habana Vieja, donde ya está instalado el equipamiento de fibra óptica, adquirido de la empresa china de telecomunicaciones Huawei.
 
Aunque desde hace varios años los cubanos se podían conectar en salas de navegación, a precios más caros que ahora, ha sido la instalación de las zonas wifi en espacios públicos desde 2015 lo que ha multiplicado las opciones de conectividad de la población cubana, que anhela un acceso más fácil a la red. Gracias a esas zonas, Cuba llegó el año pasado a los casi 4 millones de usuarios de internet.
Fuente 14yMedio


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati