الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

Cuba Eterna
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  أدوات
 
General: Los mayores legados del cantante gay George Michael
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: cubanet201  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 30/12/2016 16:18
El mayor legado de George Michael no
fueron solo sus canciones, sino su gran aporte a la comunidad LGBT
  
loffit-faith-george-michael-04.jpg (600×600)
ETERNO GEORGE MICHAEL,  ÍCONO GAY EN TODO EL MUNDO
                      POR VALENTINA C
Todos tenemos nuestros ídolos musicales, aquellos cuyas canciones dejaron una huella en nuestro corazón, y estarán allí para siempre. No obstante, el legado de un artista no se agota en sus composiciones: su posición frente a algunos temas importantes de la sociedad también importa.
 
George Michael fue y sigue siendo un claro ejemplo de ello: con sus canciones, sí, pero también con su militancia por los derechos a la comunidad gay dejó un valioso mensaje para toda la sociedad y, sobre todo, para los jóvenes de los 90.
 
Un comienzo escabroso
Al cantante de 53 que falleció el 25 de diciembre de 2016 le costó mucho aceptar su homosexualidad. Solo luego de ser detenido por un acto lascivo, es decir sexual, frente a un policía encubierto, decidió confesarle al mundo entero que era gay y que no tenía nada de qué avergonzarse.
 
Recién entonces pudo conocer el sentimiento más fuerte de todos: según comentó, se dio cuenta de que lo que había sentido hasta ese punto no había sido amor. Esto solo pudo comprenderlo cuando se enamoró de un hombre: “Pensé que me había enamorado de una mujer. Pero luego me enamoré de un hombre y me di cuenta de que lo anterior no había sido amor”.
 
Con el paso de los años, en 2007, explicó a la BBC que el incidente del baño público y de la detención en 1998 había sido una manera subconsciente de salir. Le era muy difícil decir la verdad, sobre todo por el estigma que suponía ser gay.
 
"Ser gay no te llevará al infierno"
Más allá de las dificultades, a los 24 años se aceptó a él mismo y comenzó a vivir con más libertad, no solo su sexualidad sino también su día a día. “Tuve mi primera relación a los 27 años, porque no llegué a un acuerdo con mi sexualidad hasta pasados mis 20 años”.
 
El camino no fue fácil: poco tiempo después de vivir una gran relación con el diseñador Anselmo Feleppa, él falleció por SIDA y al poco tiempo también falleció su madre. Sintió que estaba maldito.
 
Hace algunos años, contó emocionado una anécdota de su pareja que me sigue conmoviendo: un día entró a la habitación donde estaba Feleppa ya enfermo. En ese momento él estaba sentado en la cama rezando. Y lo único que pensó para él mismo fue: "Por favor, no pienses que por ser gay irás al infierno". Este pensamiento lo enojó muchísimo: no había razón para irse allí abajo; ser gay no era -ni es- un pecado.
 
Esta revolucionaria pero necesaria forma de pensar fue de crucial importancia para los niños y jóvenes de los 90.
 
“Salgamos afuera, a la luz del sol..."
Antes de hacer público que pertenecía a la comunidad LGBT, él ya lo gritaba a través de sus canciones. Sin embargo, luego de manifestarlo abiertamente, sus creaciones estuvieron cargadas de sexualidad, de derechos y de aceptación de una forma mucho más evidente y eso ayudó muchísimo a transmitir su poderoso mensaje: ninguna persona debe sentirse incómoda con su sexualidad y todos debemos poder disfrutar de la vida en condiciones de igualdad.
 
La primera canción luego de ser detenido marcó, sin duda, un gran precedente. “Outside” recreaba lo que había sucedido; allí aceptaba y explicaba que él era gay y que no tenía ningún problema con eso.
 
“Salgamos afuera, a la luz del sol. Sé que quieres, pero no puedes decirlo.
 
Salgamos, salgamos a la luz de la luna”.
 
“Freedom! 90’” también fue importantísima para la comunidad LGBT, sobre todo, porque buscaba derribar los estigmas que había en la sociedad y en los medios de comunicación. Invitaba (e invita) a ser como cada uno desea, a no seguir los estereotipos de moda, a decir lo que sentimos, a ser libres.
 
George Michael se fue esta Navidad y nos dejó sus canciones espectaculares, sí, pero también un gran mensaje: no importa cuál sea nuestra sexualidad; todos merecemos disfrutar de la luz del sol.


أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: cubanet201 مبعوث: 31/12/2016 13:51



 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة