Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Cuba Eterna
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Ferramentas
 
General: Perfil de la transgénero Chelsea Manning, ¿Traídora o humanista?
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: CUBA ETERNA  (Mensagem original) Enviado: 18/01/2017 17:45
helsea-Manning.jpg (876×493)
Lo encuentro más guapo como hombre, qué como mujer 
Obama reduce la sentencia de Chelsea Manning, quien filtró documentos a WikiLeaks
Chelsea Manning comenzó su transición de género estando en la cárcel militar de Fort Leavenworth, Kansas
            Por Charlie Savage — Read in English
En uno de sus últimos actos en el cargo, el presidente Obama conmutó el martes lo que resta de la condena penal de Chelsea Manning, analista de inteligencia del Ejército que fue condenada por la filtración en 2010 de miles de documentos que revelaron actividades militares y diplomáticas de Estados Unidos en todo el mundo y volvieron famoso a WikiLeaks, que publicó todas las revelaciones.

Manning podrá dejar la prisión militar de Fort Leavenworth, Kansas, el 17 de mayo próximo, en vez de hacerlo en 2045, cuando habría terminado su sentencia de 35 años, la más severa jamás impuesta por un caso de filtraciones en Estados Unidos. Ya ha cumplido siete años.

La decisión de Obama promete ser un alivio para Manning, quien intentó suicidarse dos veces el año pasado y tenía un futuro incierto en Fort Leavenworth dado su estatus como mujer transgénero en una prisión masculina, donde tuvo que luchar para conseguir el tratamiento hormonal necesario para su transición.

En ese sentido, la conmutación de la pena también relevó al Departamento de Defensa de la difícil responsabilidad de tener que proveer un tratamiento como el de un posible proceso de reasignación de sexo, que el Ejército no tiene ninguna experiencia en proveer.

Chelsea Manning todavía se identificaba como Bradley Manning cuando fue desplegada a Irak en 2009. Trabajó como analista de inteligencia para estudiar posibles actividades insurgentes en el área que patrullaba, lo que le dio acceso a una red clasificada.

Copió cientos de miles de registros de incidentes militares de las guerras de Afganistán e Irak que, entre otras cosas, exponían abusos hacia reos en la prisión iraquí de Abu Ghraib y mostraban que el saldo de civiles muertos en los combates en Irak era mucho mayor al de las estimaciones oficiales.

Los archivos también incluían alrededor de 250 mil cables diplomáticos de embajadas estadounidenses en todo el mundo, que detallaban conversaciones y acuerdos sobre temas delicados, así como reportes de servicios de inteligencia sobre prisioneros en Guantánamo que seguían retenidos sin haber enfrentado un juicio y un video de un ataque aéreo sobre Bagdad en el que murieron, entre otros, dos reporteros de Reuters.

Manning decidió volver públicos todos los documentos, según escribió en ese momento, con la expectativa de que provocaran “discusión, debate y reformas a nivel global”. WikiLeaks los publicó en cooperación con varios medios, incluido The New York Times. La plataforma y su fundador, Julian Assange, ganaron notoriedad tras las revelaciones.

Los fiscales después acusaron a Manning de traición y de “ayudar al enemigo” bajo el argumento de que la publicación de los documentos secretos en internet los volvía accesible para todos, incluidos grupos como Al Qaeda.

La Casa Blanca ya había anunciado en días recientes que Obama estaba revisando el pedido de clemencia de Manning, en contraste con la solicitud de perdón que fue presentada en nombre de Edward Snowden, el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por su sigla en inglés) acusado por revelar documentos altamente clasificados y que actualmente vive como fugitivo en Rusia.

El 13 de enero, ante una pregunta sobre ambas solicitudes, el portavoz de la Casa Blanca Josh Earnest argumentó que había una “diferencia muy considerable” entre el caso de Manning y el de Snowden.

“Chelsea Manning es alguien que ya pasó por el proceso de justicia militar, ya enfrentó el debido proceso, fue hallada culpable, sentenciada por sus crímenes y los reconoció”, dijo Earnest. “Snowden se escapó hacia un país adversario y ha buscado refugio en una nación que recientemente tomó acciones concertadas para socavar la confianza en nuestra democracia“.
 
Earnest también señaló que, aunque Manning dio a WikiLeaks una serie de documentos “dañinos para la seguridad nacional” estadounidense, los que Snowden reveló son “mucho más serios y mucho más peligrosos”. Ninguno de los documentos que filtró Manning estaban clasificados más allá del nivel secreto.
 

  


Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: CUBA ETERNA Enviado: 18/01/2017 17:54
  chelsea-manning.jpg (728×420)
Chelsea Manning: ¿traidora o humanista?
Una corte marcial de alto perfil encontró a Chelsea Manning culpable de 19 de 21 cargos, pero
 la exoneró del más grave, asistir al enemigo. En agosto de 2013, fue sentenciada a 35 años de prisión
            Washington — dosmanzanas
El presidente, Barack Obama, anunció este martes la conmutación de la pena a la exsoldado Chelsea Manning, quien en 2010 filtró un número récord de documentos secretos a WikiLeaks mientras era analista de inteligencia militar.
Manning, que se llamaba Bradley y comenzó un tratamiento de cambio de sexo para ser mujer e intentó suicidarse en dos ocasiones en una cárcel militar de Kansas, había sido condenada a 35 años de prisión y será liberada el próximo 17 de mayo.
  
Chelsea Manning siempre se consideró a sí misma una firme defensora de la transparencia. En 2007, cuando aún se llamaba Bradley, se unió al Ejército de Estados Unidos y a fines de 2009 fue asignada a una unidad del Ejército en Irak como analista de inteligencia. El trabajo le brindó acceso a documentos clasificados.

Manning se sintió perturbada por lo que percibía como la inhumanidad de las acciones militares estadounidenses. Esto la llevó a tomar la decisión de robar cientos de miles de documentos secretos del Gobierno de Estados Unidos y entregarlos a la web de filtraciones Wikileaks.

Fue arrestada en mayo de 2010. Una corte marcial de alto perfil la encontró culpable de 19 de 21 cargos, pero la exoneró del más grave, asistir al enemigo. En agosto de 2013, Manning fue sentenciada a 35 años de prisión.

Actualmente cumple con su sentencia en una prisión militar en Fort Leavenworth, en el estado norteamericano de Kansas. Poco después de ser arrestada, Manning, ahora de 29 años, anunció su intención de cambiar de género y vivir como mujer. Nuevamente se vio enfrentada a los militares, esta vez por un deseo íntimo y personal.

En septiembre del año pasado, tras llegar a un acuerdo para someterse a una cirugía de cambio de sexo, Manning puso fin a una huelga de hambre de algunos días que había comenzado por considerar que se le negaba el tratamiento para su disforia de género. Aseguró que sólo le pedía al Ejército que la dejara ser ella misma.

Desde la filtración de los documentos, Manning se ha convertido en un símbolo para los defensores de la libre circulación de la información. Por su parte, ella ha dicho que no se considera una pacifista ni una objetora de conciencia.

En una carta al diario británico "The Guardian" en 2013, señaló que nunca había dicho ser una persona contraria a la guerra y que se había unido a las fuerzas militares para defender a su país. En la misiva, se describió a sí misma como una humanista motivada no sólo por su fe en la transparencia, sino también por su profunda preocupación por el valor de la vida humana.

En una declaración tras recibir el premio de la paz Sean McBride en 2013, afirmó: "La opinión pública no puede decidir qué acciones y políticas están o no están justificadas si no siquiera conoce los detalles más rudimentarios sobre ellas y sus efectos".

Los documentos entregados por Manning a Wikileaks incluían cientos de miles de cables diplomáticos de Estados Unidos, archivos sobre detenidos en Guantánamo, y reportes sobre incidentes militares en Irak y Afganistán. Se trató de la mayor filtración de secretos gubernamentales en la historia de Estados Unidos.

Durante el juicio, quedó en evidencia que Manning era un veinteañero con problemas de identidad, que quedó escandalizado por la guerra y quiso provocar el cambio en la política estadounidense a través de las filtraciones, la acusación retrató a Manning como un traidor cuyas acciones pusieron en riesgo vidas de militares estadounidenses y personas que trabajan junto al Ejército. La defensa, en tanto, la describió como una persona bien intencionada que buscaba revelar la verdadera cara de la guerra.
  
Manning se declaró culpable durante su juicio y pidió perdón por la filtración de centenares de miles de documentos de las guerras de Irak y Afganistán y cables del Departamento de Estado, por lo que fue condenada a la mayor pena para una filtración a los medios de la historia estadounidense.

Por su parte, su abogado David Coombs, aseguró que Manning era "joven, ingenua y bien intencionada". Coombs dijo que sólo tenía 22 años en ese momento y que no pretendía ayudar al enemigo, sino informar a los estadounidenses de lo que estaban haciendo sus fuerzas militares en Irak.

 El presidente Barack Obama conmuta
     casi totalmente la pena de prisión de la soldado Chelsea Manning.
La soldado Chelsea Manning ha visto conmutada su pena de prisión por el presidente saliente de los Estados Unidos, Barack Obama. Como la conmutación es parcial, Chelsea Manning no abandonará la prisión militar donde está confinada hasta el próximo 17 de mayo. De haber tenido que cumplir la sentencia al completo, su salida habría tenido lugar en el año 2045. Las condiciones en prisión de una mujer obligada a cumplir sentencia en un establecimiento penal masculino habían conducido a la soldado a varios intentos de suicidio, y a huelgas de hambre, para que sus necesidades como persona transexual fueran atendidas.

Este 17 de enero, como es tradición cuando un presidente de los Estados Unidos abandona el cargo, Barack Obama ha decidido 69 indultos y 209 conmutaciones de pena. Una de las favorecidas por la conmutación ha sido la soldado Chelsea Manning, que en agosto de 2013 fue sentenciada a 35 años de cárcel por filtrar a la web WikiLeaks un gran número de documentos que comprometían a la diplomacia estadounidense. Con la reducción casi total de la pena, a la soldado Manning tan solo le restan por cumplir cinco meses más de encarcelamiento, por lo que saldrá de prisión el próximo 17 de mayo.

Dada la precaria situación en prisión de Chelsea Manning, la medida de gracia había sido solicitada repetidamente, incluso por otros responsables de WikiLeaks en el exilio, como Edward Snowden o Julian Assange. Snowden basó su petición en que así se iba a salvar la vida de la soldado, dados sus repetidos intentos de suicidio. Este era su mensaje en las redes sociales: “Señor presidente, si concede un único acto de clemencia en su salida de la Casa Blanca, por favor: libere a Chelsea Manning. Solo usted puede salvarle la vida”.

Assange, que está acogido por la embajada de Ecuador en Londres desde hace años, planteó incluso la posibilidad de entregarse a las autoridades estadounidenses a cambio de la excarcelación de Channing. Así lo comunicaban desde la cuenta de Twitter de WikiLeaks: “Si Obama concede clemencia a Manning, Assange acepatará la extradición a los Estados Unidos, a pesar de la clara inconstitucionalidad del caso”.

Días atrás, el portavoz de la Casa Blanca, Joshua Earnest, había dado alientos a quienes perseguían la medida de gracia para la soldado. Estableció una comparación entre el caso de Snowden y Channing, a pesar de que los cargos contra ambos eran similares. “Chelsea Manning es alguien que ha pasado por un proceso de justicia criminal militar, se ha expuesto al debido proceso, ha sido declarada culpable, ha sido sentenciada por sus crímenes y ha reconocido haber cometido un delito”, dijo el portavoz. “El señor Snowden”, continuó, “huyó a los brazos de un adversario y ha buscado refugio en un país que recientemente hizo un esfuerzo concertado para socavar la confianza en nuestra democracia”. También destacó que, aunque los documentos que Manning proporcionó a WikiLeaks eran “perjudiciales para la seguridad nacional”, los que Snowden reveló eran “mucho más graves y mucho más peligrosos”.

Efectivamente, una vez que se han dado a conocer las conmutaciones e indultos, Chelsea Manning ha aparecido como beneficiaria de la medida de gracia. A pesar de quye aún permanecerá cinco meses más en prisión, habrá acabado finalmente lo que no puede más que considerarse como ensañamiento por parte de las autoridades militares y carcelarias, sobre todo respecto al no reconocimiento de su identidad de género.

Ensañamiento penitenciario
Desde el día siguiente a su condena, la soldado Manning se declaró públicamente como una mujer transexual, expresando su intención de iniciar el tratamiento hormonal necesario. Sin embargo, tuvo que demandar al Gobierno estadounidense por la negativa de las autoridades penitenciarias a ofrecerle la asistencia precisa para su reasignación. Finalmente, en abril de 2015 consiguió la autorización del Gobierno e inició el tratamiento hormonal. Las autoridades militares se negaron incluso a reconocer su nombre de mujer, hasta que en abril de 2014 un juez de Kansas lo decretara, tras la correspondiente demanda.

Como denunciaba el activista de ACLU Chase Strangio, a pesar de todas las sentencias y dictámenes, Chelsea Manning ha continuado recluida en un centro penitenciario para varones, y se le han negado derechos como el de poder dejarse el pelo largo, como se permite a las mujeres reclusas, aunque el equipo médico lo haya recomendado. Los continuos castigos a un durísimo aislamiento por las faltas más leves y la lucha continuada por ejercer sus más elementales derechos, condujeron a Chelsea Manning a un intento de suicidio el pasado mes de julio, por el que después quisieron juzgarla. El pasado mes de septiembre se vio obligada a iniciar una huelga de hambre, pues las autoridades de la prisión se negaban a que pudiera ser sometida a cirugía de reasignación, algo que el propio equipo médico había recomendado. Solo cuando la situación fue denunciada por colectivos de defensa de los derechos civiles como ACLU, los mandos penitenciarios accedieron a comprometerse a facilitar el proceso.
 
Con su excarcelamiento, la soldado Chelsea Manning se librará del terrible acoso a que ha sido sometida, pero las autoridades militares también evitarán sentar más precedentes respecto al reconocimiento de la identidad de género de las personas transexuales encarceladas.
 
 ¿Qué tu crees, estuvo bien el indulto, ella es traidora o humanista?
                tu_comentario_es_valioso.jpg (432×76)
 
 
o-CHELSEAMANNINGPORTRAITONETIMEUSE-facebook.jpg (1200×675)
 
 

Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 19/01/2017 12:33
El mundo entero mañana  le agradecerá su conducta , para mi, solidaria y humanista .


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados