Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Campaña global en Cuba el 28 de enero, Por la Libertad
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 28/01/2017 01:21
Libertad para los presos políticos y mejor
 acceso a internet, reclamos para este 28 de enero

A326F39C_w987_r1_s.jpg (987×555)
            Lien Carrazana | Madrid | Diario de Cuba
Un grupo de activistas en la Isla y el exilio convocan a una acción global este 28 de enero para exigir la libertad de todos los presos políticos en Cuba y reclamar un mejor acceso a internet en la Isla que favorezca la libertad de expresión.

"Escogimos el 28 de enero, aniversario de natalicio de José Martí, porque él luchó para que el pueblo cubano tuviera más libertades de todo tipo, sufrió en carne propia una prisión por problemas políticos, sufrió la censura y, además, como periodista que fue, también valoraba el acceso a las noticias, a la información", explica a DIARIO DE CUBA el científico Oscar Casanella, uno de los promotores de esta campaña que "surgió espontáneamente", ya que "trabajamos horizontalmente, o sea, no hay jefes ni ninguna estructura jerárquica", indica el activista.

Según la artista Lia Villares, la idea de utilizar a Martí surge a partir de un grafiti del apóstol con una camiseta que decía 'I Love WiFi'. "Tiene un gancho visual muy fuerte porque trae a una figura extremadamente trillada por la propaganda castrista a los tiempos que corren para un cubano de hoy. Lo humaniza un poco, si se quiere", sugiere.

"Es muy difícil que alguien no sepa algo de Martí, de su interés por la libertad y su concepto abierto de patria. 'Con todos y para el bien de todos' es quizás el llamado más fuerte a la unión que haya hecho alguien en esta tierra", señala Villares.

"Mucho también se ha manipulado su pensamiento en vallas y spots televisivos. Cada televisor Panda tiene una frase de lectura obligatoria (programaron todos los televisores de esta manera), cuando se enciende el televisor: 'Ser cultos para ser libres'. Siempre me gustó más al revés, pero se entiende que sin cultura tampoco puede haber libertad y todas las referencias a la ignorancia de un pueblo que la frase encierra", sugiere Villares, y señala que hay infinidad de exergos que han quedado tragiversados por el camino.

"Queremos que la campaña vaya de la libertad: de los presos de conciencia, presos precisamente por ejercer su libertad de expresión y de opinión, extendida a todos los cubanos que viven entre el miedo y la autocensura en un no-país y en una isla-cárcel, quienes se olvidaron por completo que tenían derechos y actitudes cívicas que ejercer, reclamar y proteger. Por eso: internet para todos, para ser cultos y libres", dice la activista.

Inicialmente la campaña también se enfocaba en reclamar la libertad del grafitero Danilo Maldonado "El Sexto", detenido tras la muerte de Fidel Castro por escribir un grafiti con la frase "Se fue", y liberado este 21 de enero. "Aunque liberaron a El Sexto que es una de las personas más visibles, aún quedan muchos otros como Julio Ferrer, Eduardo Cardet, y otros menos conocidos que siguen en prisión por causas políticas", señala Casanella.

El Sexto apoyará la campaña, que también cuenta con la colaboración de Gorki Águila y Ciro Díaz, integrantes de Porno para Ricardo; Luis Manuel Otero Alcántara y Yanelys Nuñez Leiva, del Museo de la Disidencia; Rosa María Payá, Iván Hernández Carrillo y Saylí Navarro, de Cuba Decide; Boris González Arenas, Eliécer Ávila, el periodista independiente Ignacio González Vidal y la artista Tania Bruguera, entre otros.

Acciones dentro y fuera de la red

Bajo el lema "Occupy tu punto WiFi", los activistas de la Isla hacen un llamado a ocupar los puntos WiFi del país. "A modo de 'refugiados de internet', como si se tratase de hacernos oír y ver, no ya en el espacio virtual mediante las herramientas de Facebook Live, sino en el mismo espacio público de las zonas WiFi de la Isla", indica Villares.

"Internet es una herramienta poderosa para el desarrollo individual y colectivo pero, además, puede informar, brinda un espacio sin censura para que el cubano se exprese, y comunica a miles de cubanos utilizando las redes sociales", señala Casanella. "Cuando tengamos un real internet la dictadura se cae", dice.

La campaña tiene la colaboración gráfica de la diseñadora Annelys Casanova, residente en EEUU, quien ha creado carteles con los presos más reconocidos y otros que reclaman libertad de expresión y libre acceso a internet.

"Me parece interesante el slogan 'Occuppy tu Wifi' porque siguiendo la idea compartida por todos, y Annelys lo dice un poco mejor: 'un occuppy tiene más razón de ser en Cuba y con los Facebook Live podríamos hacer una especie de Primavera en vivo'", señala Villares.

"No queremos hacer nada nuevo, pero insistir en ir allí dejando un precedente para que más adelante otros muchos utilicen los parques de las zonas WiFi para reunirse en el espacio público con una visibilidad si no demasiado garantizada, por lo menos virtual. Un espacio que sea usado por cualquier miembro de la sociedad civil, sin discriminación de ningún tipo", indica.

Los activistas subirán vídeos y fotos a la red, se conectaran en vivo utilizando Facebook Live y harán peticiones desde sus redes sociales. A estas acciones invitan a sumarse a cualquier persona en cualquier lugar del mundo. Y también esperan la participación de opositores y activistas por toda la Isla.

Desde el exilio apoyan la iniciativa varios activistas como Ana Olema, Orlando Luis Pardo y Adrián Monzón. La campaña utilizará la plataforma Un Día para Cuba, creada por Olema y Casanova, la cual recopila testimonios de cubanos de todas partes reclamando sus derechos. Allí también se documentarán las acciones que se lleven a cabo en esta campaña del día 28.

Algunas de las etiquetas para participar y seguir la campaña son: #UnDíaParaCuba, #OccupytupuntoWifi, #FreeCardet, #FreeFerrer, #LibertadPresosdeConciencia, #FreeAllPoliticalPrisoners, #InternetEnTodasPartes, #InternetEnMiCasa, #InternetParaTodos, #FreeInternetCuba, #FreeCuba, #Cuba y #DDHHCuba2017, entre otros tags.


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: cubanet201 Enviado: 28/01/2017 01:26



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados