Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Cuba Eterna
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Ferramentas
 
General: El papa Francisco confiesa que siente dudas sobre la existencia de Dios
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 09/03/2017 18:04

El papa Francisco confiesa que siente dudas sobre la existencia de Dios

Publicado: 9 mar 2017 16:29 GMT
4.2K110

"Las crisis también proporcionan una oportunidad para crecer", declaró el sumo pontífice, que se describe a sí mismo como un "pecador que comete errores".

El papa Francisco confiesa que siente dudas sobre la existencia de Dios
Tony GentileReuters
Síguenos en Facebook

El papa Francisco ha compartido en una entrevista con el semanario alemán 'Die Zeit' su experiencia en cuestiones de crisis de fe. "Yo también conozco estos momentos de vacío", confesó el sumo pontífice al responder a la pregunta de si alguna vez había dudado acerca de la existencia de Dios.

Sin embargo, el papa señaló que "las crisis también proporcionan oportunidades para crecer" y que cualquier fe que no se enfrenta a periodos de crisis "permanece en un estado infantil".

Durante la entrevista -la primera ofrecida a un medio alemán desde que fuera elegido papa hace cuatro años- el líder de los católicos se definió a sí mismo como un "pecador que comete errores".

Además, el papa Francisco aseguró que no se considera una persona especial, sino como un creyente ordinario más. "No debemos olvidar que cualquier forma de idealización de un ser humano siempre trae consigo una forma de agresión subliminal. Cuando me idealizan, me siento atacado", explicó.

El pontífice también habló en su conversación con el periódico alemán sobre los peligros que conlleva el populismo. "El populismo es un mal y termina siempre mal, como se demostró en el siglo pasado", advirtió, agregando que este tipo de movimientos políticos siempre han requerido de la figura de un "mesías" para tener éxito, lo que, según él, es incompatible con los valores cristianos.



Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: cubanet201 Enviado: 10/03/2017 16:35
z01.jpg (960×720)

Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: cubanet201 Enviado: 10/03/2017 16:37
1420120611034408.jpg (619×464)
La religión debe levantar la cabeza de los hombres.
  
Yo no creo, como Lenín, que la religión sea el opio de los pueblos.
 
La religión debe ser, en cambio, la liberación de los pueblos; porque cuando el hombre se enfrenta con Dios alcanza las alturas de su extraordinaria dignidad.
 
Si no hubiese Dios, si no estuviésemos destinados a Dios, si no existiese religión el hombre sería un poco de polvo derramado en el abismo de la eternidad.
 
Pero Dios existe y por Él somos dignos, y por Él somos iguales, y ante Él nadie tiene privilegios sobre nadie.
 
¡Todos somos iguales!
Yo no comprendo entonces por qué, en nombre de la religión y en nombre de Dios, pueda predicarse la resignación frente a la injusticia, y porqué no puede en cambio reclamarse, en nombre de Dios y de la religión, esos supremos derechos de todos a la justicia y a la libertad.
 
La religión no debe ser jamás instrumento de opresión para los pueblos. Tiene que ser bandera de rebeldía. La religión está en el alma de los pueblos porque los pueblos viven cerca de Dios, en contacto con el aire puro de la inmensidad.
 
Nadie puede impedir que los pueblos tengan fe.
Si la perdiesen, toda la humanidad estaría perdida para siempre. Yo me rebelo contra las “religiones” que hacen agachar la frente de los hombres y el alma de los pueblos.
 
Eso no puede ser religión.
La religión debe levantar la cabeza de los hombres.
 
Yo admiro a la religión que puede hacerle decir a un humilde descamisado frente a un emperador: “¡Yo soy lo mismo que usted, hijo de Dios!”
 
La religión volverá a tener su pretigio entre los pueblos si sus predicadores la enseñan así: como la fuerza de rebeldía y de igualdad, no como instrumento de opresión.
 
Predicar la resignación es predicar la esclavitud.
 
Es necesario, en cambio, predicar la libertad y la justicia.
 
Eva Perón
 
(Extraído de la obra de Eva Perón, Mi Mensaje -escrito entre marzo y junio de 1952-, Introducción de Fermín Chávez, Buenos Aires: Ediciones del Mundo, 1987, páginas 57-58.
 


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados