Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Cuba Eterna
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
General: Muere Palomo Linares, el torero más famoso en la Cuba de los 70
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: melaocubano  (message original) Envoyé: 24/04/2017 22:57
Muere Sebastián Palomo Linares a los 69 años
El último torero que cortó en un rabo en Las Ventas no ha podido superar la intervención quirúrgica de corazón a la que se sometió hace unos días.
 
soloslosdos.jpg (522×367)
 Palomo Linares junto a a Marisol en 'SOLOS LOS DOS', la película que todos en Cuba vimos  (1968)
                  Fuente ABC.es
El matador de toros retirado Sebastián Palomo Linares, de 69 años, ha fallecido hoy en el hospital madrileño Gregorio Marañón, de acuerdo con la Fundación Toro de Lidia, donde permanecía ingresado tras ser sometido a una intervención quirúrgica cardíaca.

Según el parte médico facilitado el pasado sábado por el Servicio de Cirugía Cardíaca del hospital, en la intervención se practicó a Palomo Linares un doble bypass, la sustitución de la válvula mitral y la reparación de la válvula tricúspide.

La operación transcurrió sin incidencias pero, debido a la disfunción biventricular severa que presentaba el torero previa a la cirugía, precisó luego «soporte circulatorio con dispositivo mecánico».

Su fallecimiento ocurre apenas días después de la inauguración de su exposición «50 años de creación artística. Sebastián Palomo Linares», que abría sus puertas el pasado jueves en el Palacio del Infante don Luis de Borbón en Boadilla del Monte. «Me da mucha pena no poder estar ese día, pero no he querido retrasar el acto, ya que llevamos tiempo preparando todo con mucha ilusión», aseguraba el diestro horas antes de pasar de nuevo por el quirófano.

El torero, nacido en Linares (Jaén) el 27 de abril de 1947, comenzó a ir a capeas a los ocho años y el 20 de julio de 1964 se inició profesionalmente, cuando participó en una novillada de concurso en la Plaza de Vista Alegre de Madrid. Dos años después, en 1966, recibió la alternativa en la plaza de Valladolid y contó con Jaime Ostos como padrino y con Mondeño como testigo.

Su primera oreja en la Monumental madrileña la obtuvo unos días después, en su actuación del 22 de mayo, de un ejemplar de Baltasar Ibán en presencia de El Viti y Manolo Martínez; y su primera salida a hombros acaeció el día 26 de mayo, cuando le cortó las orejas a Andrajoso, un toro de Juan Pedro Domecq, en un cartel que completaban Diego Puerta y Francisco Rivera «Paquirri».

Ese mismo año, el de su definitiva consolidación en figura, salió a hombros por la Puerta del Príncipe de la Maestranza de Sevilla junto a Limeño y El Hencho.

La confirmación de alternativa, y a la vez su debut en Las Ventas, llegó el 19 de mayo de 1970. Ofició de padrino Curro Romero y de testigo Juan José.

Palomo Linares se retiró en 1982 tras una corrida en Bogotá, pero reapareció un año después en Lima. Tras otra retirada en 1985 y otra aparición en 1993, se retiró definitivamente en 1995 en una corrida de toros nocturna en Benidorm.

A su actividad como torero se suma la de ganadero, así como la citada de pintor y también actor, tras participar en «Solo los dos» (1968), a las órdenes de Luis Lucia, junto a Marisol, o «Nuevo en esta plaza» (1966), también junto a la actriz.
 
 
6_20120621dXZTEM_f2f3.jpg (660×300)
 
c9d7d6ad5efebe22b72c10ac90dc5f1d.jpg (501×758)palomo-linares-2.jpg (480×737)
EN PAZ DESCANSE
Fuente ABC.es


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés