Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Cuba Eterna
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Eines
 
General: Cuba militariza las zonas turísticas para acelerar la reconstrucción
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: administrador2  (Missatge original) Enviat: 12/09/2017 16:33
El presidente(dictador) Raúl Castro reconoció en un mensaje «afectaciones en las viviendas, el sistema electroenergético y la agricultura», así como en «destinos turísticos».
  
 1505063195_935832_1505063510_album_normal.jpg (980×652)
Cuba militariza las zonas turísticas para acelerar la reconstrucción
            CARMEN MUÑOZ - ABC.es
El huracán Irma dejó al menos diez víctimas mortales y una enorme devastación a paso por Cuba el pasado fin de semana. Siete personas murieron en la provincia de La Habana y el resto en Matanzas -donde se halla Varadero-, Ciego de Ávila y Camagüey. La mayoría por derrumbes. El presidente Raúl Castro reconoció en un mensaje a la nación «afectaciones en las viviendas, el sistema electroenergético y la agricultura», así como en «destinos turísticos». Mientras la mayoría de los turistas ya se han marchado del país o se han refugiado en zonas más seguras, como Varadero, el dictador cubano se ha comprometido a rehabilitar las instalaciones turísticas a tiempo para el comienzo de la temporada alta a finales de año.
 
Los cayos del norte de Villa Clara se encuentran «militarizados» para comenzar lo antes posible las labores de reconstrucción, según explicaron testigos presenciales en esta provincia del centro de la isla. Castro ha enviado al general de Cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Sola a la zona devastada, solo accesible con helicópteros. «Al menos 48 de los 62 kilómetros del «pedraplén» -carretera que une tierra firme con los islotes- se han visto seriamente afectados» entre el municipio de Caibarien y los cayos de Santa María, donde se encuentran una decena de hoteles. Irma arrasó la llamada cayería del norte, que abarca las provincias de Villa Clara, Ciego de Ávila y Camagüey, donde alcanzó la fuerza 5. En Villa Clara, en concreto, el huracán permaneció 12 horas parado entre el cayo de Santa María y Caibarien en la fatídica noche del viernes al sábado.
 
«Sensación de abandono»
Mientras tanto, entre los ciudadanos que han perdido sus casas, llevan varios días sin electricidad y observan cómo se deterioran sus alimentos «hay una sensación de abandono al ver a las autoridades más preocupadas por el turismo que por reconstruir las viviendas que se quedaron sin tejado», según el mismo testimonio. Es el caso de habitantes de municipios costeros como Encrucijada, Corralillo, Caibarien o Sagua la Grande.
 
El turismo es la segunda fuente de ingresos de divisas de Cuba, por lo que la devastación de buena parte de las instalaciones es un duro golpe para su economía. A falta de realizar una valoración de los daños materiales, las cadenas hoteleras españolas, como el Grupo Meliá, aseguran que los principales daños se produjeron en Los Cayos, Varadero y La Habana, que motivaron evacuaciones.

 
1505063195_935832_1505063266_album_normal.jpg (980×635)
 
FUENTE ABC.es


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: administrador2 Enviat: 12/09/2017 16:48
inundaciones1.jpg (1366×765)
Muertes y saqueos, ¿culpa de Irma? 
   Para los habaneros, la fase de alerta ciclónica llegó tarde
 
               Augusto César San Martín | La Habana  | Cubanet
“Y eso que solo fueron vientos tropicales”, repiten una y otra vez los habaneros, mientras comparten sus miradas de asombro por los destrozos que dejó Irma.
En las coberturas de antes del paso del huracán por la capital, se advirtió el exceso de confianza de las autoridades y la población, en cuanto a los efectos devastadores de vientos de más de 200 Km/h. El sábado al mediodía, la fase informativa mantuvo a los capitalinos desprovistos de la alarma que les debió el gobierno.
 
“Mi casa no se va a inundar, el huracán se va para la Florida”, dijo a CubaNet una de las entrevistadas residentes en la zona litoral de La Habana Vieja.
 
Mientras Mariño, vecino de B y 4, Vedado, advirtió: “No hay presencia de las autoridades como otras veces, tomando medidas.Vamos a esperar que el ciclón entre por Oriente”.
 
Para los residentes en La Habana, la fase de alerta ciclónica llegó tarde. Toneladas de escombros y desechos sólidos fueron dejados en las calles para recibir al potencial huracán. La poda de árboles fue dejada peligrosamente a la suerte de los vientos de Irma, y las viejas demoliciones pendientes por años dejaron un saldo de cuatro muertos.
 
La nota informativa del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil informó de 7 muertos en La Habana, “ocasionados por el impacto del huracán Irma”. Cubanet entrevistó a los vecinos del edifico ubicado en Animas No. 774, Centro Habana, donde fallecieron los hermanos Roydis y Walfrido Valdés Pérez.
 
El testimonio de los vecinos resulta contrastante con el parte oficial. El “derrumbe parcial de una cubierta del edificio donde residía”. No es tan simple como se informa.
 
Según declaraciones de un residente en el edificio (protegemos su nombre por temor a represalias), la pared que causó la muerte de los hermanos fue dejada, hace meses, por una brigada de demolición que no culminó el trabajo.
 
“Este edificio lleva más de 15 años declarado en peligro de derrumbe. Estamos cansados de reportar a las autoridades el peligro de esas paredes, finalmente sucedió”.
 
La misma nota oficial lleva implícita el peligro que corrieron los residentes en la capital en la madrugada del domingo. Durante un evento climatológico de esta índole es lógico que, en una ciudad en peligro de derrumbe, cinco de los fallecidos hayan sido aplastados por derrumbes.
 
Los regalos que Irma dejó al pueblo
Cuentan los residentes del litoral habanero que cuando La Habana se sumió en el apagón y los vientos de Irma hacían sus estragos, aparecieron los buscadores de botines.
 
Las instalaciones de gastronomía y comercio establecidas a lo largo del Malecón quedaron inundadas, expulsando, mediante el agua, neveras y artículos desde sus almacenes.
 
“Yo no robé nada, las cosas estaban flotando”, dijo Alberto, un joven de unos 17 años que, acompañado por tres vecinos, buscaba lo que apareciera, sillas, paquetes de pollo, refrescos, botellas de ron o cerveza.
 
Los restaurantes “La Abadía”, “Café Nerurda” y la tienda “Vista al Mar”, rifaron sus productos a quienes desafiaron los peligros de los vientos y las inundaciones. Otros negocios particulares en la zona del Vedado fueron saqueados, dejando a los cuentapropistas sin aliento.
 
La culpa de los Servicios Comunales
La población culpa a los Servicios Comunales de las inundaciones. En la zona baja del litoral norte del municipio Habana Vieja, Centro Habana, Plaza y Playa, los residentes se han quejado de que no existió saneamiento antes del paso del huracán.
 
Si bien atentó la falta de atención a la alerta, antes del paso de Irma, La Habana se empeñó en estar más sucia que de costumbre. Toneladas de escombros y desechos sólidos formaron parte de un ambiente negligente.
 
En uno de los reportajes salió a flote el descanso primaveral de los servicios comunales en las zonas bajas del Vedado. Pero en un país donde todo se decide “desde arriba”, los limpiadores de calles no deberían ser los principales culpables.
 
Los mismos que emitieron la nota informativa deberían explicar por qué el gobierno habanero no ordenó las medidas de saneamiento de las calles. Es lo razonable ante el embate de un huracán.
 
Las historias de Irma a su paso por La Habana no culminan con este reportaje. A cada minuto surgen anécdotas, que arrastran la culpa hacia la cúspide gubernamental. Como la de Adela, residente en Crespo # 63, Habana Vieja, negada a evacuarse. En el 2005 fue evacuada debido a una inundación provocada por un fenómeno similar. Cuando regreso a su casa lo había perdido todo, y a pesar de las promesas gubernamentales, nunca le repusieron nada.
 
Historias de pueblo que deberían avergonzar a la miembro del Buró Político, vicepresidenta del Consejo de Estado y presidenta del Consejo de Defensa Provincial de La Habana (CDP), Mercedes López Acea, quien aseguró a la prensa oficial:
 
“Se iniciaron labores de higienización, poda de árboles, recogida de desechos y escombros, limpieza de sótanos, entre otras tareas, en las cuales participan empresas constructoras y de la agricultura, servicios comunales, recursos hidráulicos y unidades de las Fuerzas Armadas Revolucionarias”.
 
La invito a pasar por la avenida Carlos III, una de las más céntricas del país, para que constate que, después de 24 horas del paso del huracán, los vecinos debieron podar los árboles caídos que aún se mantienen en la avenida. O a pasar por las zonas bajas del Vedado donde los vecinos entrevistados repiten una y otra vez que sus advertencias sobre la falta de acción del gobierno culminaron en pérdidas humanas y materiales.
 
Fuente Cubanet

Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: administrador2 Enviat: 12/09/2017 16:55
59b5926779dee.jpeg (1214×697)
 
CUBA1 (1140×748)
 
59b592683c4f3.jpeg (1214×697)
 
Habana: Dentro de las inundaciones provocadas por el huracán Irma
 
Resultado de imaxes para huracán Irma Habana


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats