Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: El diario The New York Times dedica artículo a los médicos esclavos cubanos
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: CUBA ETERNA  (Mensaje original) Enviado: 29/09/2017 16:44
4057a8d6bef51d1affdbd624e400e032.jpg (600×314)
                                                                                                                                                                                                                       Maireilys Álvarez Rodríguez, doctora cubana trabaja en São Luís, Brazil
The New York Times dedica artículo a médicos ‘esclavos’ cubanos
El diario llama la atención sobre su fuga masiva de médicos cubanos en Brasil
El diario estadounidense The New York Times publica este viernes un extenso artículo dedicado a los médicos cubanos que cumplen “misión internacionalista” fuera de la isla comunista.
  
Bajo el título “La revuelta de los doctores cubanos: ‘Te cansas de ser un esclavo’”, el periodista Ernesto Londoño, quien en el pasado publicó una serie de editoriales dedicados a las relaciones entre Cuba y EE.UU., ha observado que “en un raro acto de desafío colectivo, grupos de médicos cubanos trabajando en el exterior para hacer dinero para sus familias y su país demandan romper el vínculo con el Gobierno cubano, demandando ser liberados de lo que un juez califica como ‘forma de trabajo esclavo’”.
 
El Times resalta que “miles de doctores cubanos trabajan en el exterior bajo contratos con las autoridades cubanas. Países como Brasil pagan al gobierno comunista de la isla millones de dólares cada mes para proveer los servicios, convirtiendo a los doctores en la exportación más valiosa de Cuba”.
 
Sin embargo, añade, “los doctores obtienen una pequeña parte de ese dinero, y un número creciente de ellos en Brasil ha comenzado a rebelarse”.
 
El texto afirma que solo el pasado año, “al menos 150 doctores cubanos” desafiaron el contrato a través de cortes brasileñas, “demandando ser tratados como contratistas independientes que ganan salarios íntegros, no agentes del Estado cubano”.
 
“Cuando te vas de Cuba por primera vez, descubres muchas cosas que te habían ocultado”, dijo al periódico estadounidense la doctora Yaili Jiménez Gutiérrez, quien tiene un caso pendiente en la corte. “Llega un momento en que te cansas de ser un esclavo”.
 
Artistas y atletas cubanos han desertado durante décadas aprovechando sus viajes al exterior. La mayoría ha terminando en EE.UU. Sin embargo, “las demandas en Brasil representan una insólita rebelión”.
 
Los desafíos legales son aún más importantes porque estos profesionales han perdido a EE.UU. como destino. Washington estableció en 2006 el programa de “Parole” para médicos cubanos que cumplían misión en un tercer país, pero esta política fue derogada por Barack Obama en enero.
 
“El fin del programa de visas significa que el futuro de estos médicos está ahora en manos de los tribunales brasileños”, señala el Times. “En su mayoría”, añade el reportaje, los magistrados “han fallado en contra de los médicos, pero algunos jueces han tomado partido con ellos, permitiendo que los médicos trabajen por su cuenta y se les pague directamente”.
 
“El desafío de los médicos los pone en riesgo de graves repercusiones por parte del Gobierno cubano, incluyendo la exclusión de la isla y sus familias durante años”, apunta el reportaje.
 
Fuente Cubanet


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados