Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

Cuba Eterna
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Tools
 
General: La justicia obliga a Trump a aceptar a los transgéneros en el Ejercito
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: tentaciónfinal17  (Original message) Sent: 17/12/2017 18:33
Shane Ortega, el primer transexual del ejército norteamericano
La Justicia obliga a Trump a aceptar a los transgénero en el Ejército
Un juez rechaza un recurso del Gobierno y ordena que el 1 de enero se restablezca la directiva de Obama que había sido anulada
       JOAN FAUS — WASHINGTON
La Justicia dio un sonoro revés al veto de Donald Trump que impedía la entrada de transgéneros en el Ejército. Un juez federal de Washington ordenó a las Fuerzas Armadas a aceptar, a partir del 1 de enero, solicitudes de ingreso de personas transgénero. En paralelo, el Pentágono anunció que cumplirá ese calendario y que los solicitantes deberán superar un exhaustivo número de requisitos, muy similares a los fijados por el anterior Gobierno de Barack Obama.
 
El republicano Trump acabó el pasado julio con la directiva del demócrata Obama de permitir a ese colectivo servir abiertamente en el Ejército. En un mensaje en Twitter, anunció que el Gobierno federal “no aceptará o permitirá” a personas transgénero servir “en cualquier capacidad” en el Ejército. Un mes después, lo cristalizó en un decreto y dio seis meses al Pentágono para decidir sobre los transgénero que ya sirven en las Fuerzas Armadas.
 
Organizaciones sociales demandaron rápidamente en los tribunales la prohibición del presidente y dos jueces federales de distrito les dieron la razón.
 
La juez Colleen Kollar-Kotelly había considerado en octubre, en un fallo preliminar, que la prohibición probablemente violaba el principio de igualdad bajo la Constitución y había pedido anularla el próximo 1 de enero. La Administración de Trump quería mantener el veto en vigor mientras recurría ese fallo en los tribunales de apelación, pero la magistrada denegó este lunes esa posibilidad. En paralelo, un juez federal de Baltimore también falló en noviembre que, una vez la orden entre en vigor, el Gobierno no puede negar fondos para el tratamiento de reasignación de género.
 
El Pentágono anunció en junio de 2016 que las personas transgénero podrían servir abiertamente en las filas del Ejército y que se crearía un programa para llevar a cabo y costear la transición de género para los militares que lo solicitaran. Fue la culminación de las medidas de Obama para acabar con las normas que propiciaban que los militares ocultaran su identidad sexual por miedo a ser castigados o vejados. En 2010, la Administración demócrata había permitido que los homosexuales sirvieran en el Ejército.
 
De forma inmediata, los militares “solamente por ser individuos transgénero” ya no podían ser “involuntariamente separados, despedidos o que les negara realistamiento o continuación de su servicio”. A partir del 1 de octubre de 2016, los uniformados que lo desearan empezaron a poder recibir tratamiento médico para su reasignación de sexo. Y a partir de julio de 2017, se aceptarían las peticiones de entrada al Ejército de personas transgéneros que llevaran al menos 18 meses “estables” con su nuevo género y que debían superar los mismos requisitos físicos y mentales que el resto de solicitantes.
 
Sin embargo, tras la llegada de Trump a la Casa Blanca, el pasado enero, el secretario de Defensa, Jim Mattis, decidió posponer seis meses esa última fase. Y en julio, Trump revirtió por completo el proceso de acceso a transgénero y de financiación de la transición de género. “Nuestros militares deben estar centrados en la victoria y no pueden cargar con los tremendos costes médicos y la alteración que los transgéneros supondrán en el Ejército”, esgrimió entonces.
 
Se estima que hay hasta 13.000 militares transgéneros en activo, lo que supone menos del 1% del total, según varios estudios. Las organizaciones de apoyo a los transgénero calculan que el coste del tratamiento de reasignación de género a militares costaría entre 2,4 y 8,4 millones de dólares al año, comparado con los 41 millones que gastó el Departamento de Defensa en 2014 en el fármaco para mejorar la actividad sexual.
 
                                    JOAN FAUS
                  Fuente: 
El País
 



First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved