Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Cuba Eterna
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
General: Tras un siglo de censura, Dorian Gray sale del clóset
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: BuscandoLibertad  (message original) Envoyé: 21/02/2018 18:46
DORIAN GRAY SIN CENSURAS
La novela expone uno de los secretos más profundos de la vida del autor: su homosexualidad; en el borrador original hay párrafos con contenido sexual. Fumaderos y prostitución. Básicamente, explica León, esta edición rescata “sobre todo elementos que apuntaban a la naturaleza homosexual del interés del pintor Basil Hallward hacia Dorian Gray.

                                                                                                                               OSCAR WILDE
Tras un siglo de censura, Dorian Gray sale del clóset                  
   Por Gonzalo Núñez
Hubo un tiempo en que los chicos malos de las islas británicas iban a morir al continente: Keats y Shelley en la salvaje Italia; Byron en Grecia, la exótica; el bello Brummell en la costa francesa y Oscar Wilde en París, la capital de los depravados. Nadie más depravado que Wilde, el rey de los mundanos, el azote de los bienpensantes. Un petulante con flor en el ojal que desafió a la acartonada moral victoriana, tan hipócrita, y lo pagó yendo a morir al lugar al que escapaban los réprobos en La importancia de llamarse Ernesto. Wilde llegó tan lejos en su vocación de agente provocador, que ni siquiera pudo parar el carro que lo arrastraba hacia la cárcel.
 
Para el lector común, El retrato de Dorian Gray es una pieza perfecta. Lleva más de un siglo enraizada en el corazón de los adolescentes especialmente, y en la cumbre de los long sellers de las librerías. Pero hubo otro Dorian Gray en la mesa de Wilde, uno que no vio la luz en inglés hasta 2011 y que ahora nos llega en español: la versión original salida de la pluma del irlandés, dos veces censurada y reescrita hasta dar con la novela que todos conocemos. Ese original sin censurar expone más abiertamente el secreto que marcó la vida de Wilde: la homosexualidad, el amor que no osa decir su nombre.
 
Una traductora sevillana Victoria León se puso en contacto con Jesús Egido para publicar en español un Dorian Gray sin censuras que, aunque se aleja de la imagen definitiva que ya tenemos del libro, nos acerca a las intenciones, ideas, referencias y circunstancias personales del autor.
 
Fumaderos y prostitución. Básicamente, explica León, esta edición rescata “sobre todo elementos que apuntaban a la naturaleza homosexual del interés del pintor Basil Hallward hacia Dorian Gray. Era lo que más asustó en su día a los editores y lo que el propio Wilde eliminó fueron alusiones escandalosas y peligrosas de naturaleza sexual”.
 
También, en cuanto a prácticas heterosexuales no tuvo reparos en mantener alusiones a los fumaderos de opio y a la prostitución “corriente” en Londres.
 
Eso sí, el “amor que no osa decir su nombre”, el pecado nefando, debía ser borrado.
 
En aquella época la hostilidad con este tipo de “perversiones” se había redoblado a cuenta de la aprobación en 1885 de la Criminal Law Amendment Act. Mucho más corto que el libro que hoy conocemos, El retrato de Dorian Gray salió publicado en una revista. Era más denso intelectualmente hablando y más explícito en sus referencias eróticas. Las primeras críticas son demoledoras: la obra se considera “vulgar, sucia y dañina”, y se advierte de que podría corromper a “cada mente joven que se pusiera en contacto con ella”. Así que de cara a la edición de 1891 se borran nuevas referencias homosexuales.
 
Más melodramático. Hasta siete nuevos capítulos añade Wilde, páginas y páginas que diluyen su contenido heterodoxo y, explica León, “le dan un carácter más convencional y acorde al público, menos intelectual y más en la línea de melodrama burgués”.
 
                  Gonzalo Núñez - 19 febrero, 2018 - La Razón
 


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: BuscandoLibertad Envoyé: 21/02/2018 18:47



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés