|
De: cubanet201 (Mensaje original) |
Enviado: 29/03/2018 01:09 |
EL MEOLLO CONTINÚA
La congresista Ros-Lehtinen dijo que conversó con el padre de Emma Gonzalez, quien le dijo que la adolescente está muy orgullosa de su herencia cubana, pero que eso no significa apoyo a la dictadura castrista.

Emma Gonzalez, sobreviviente de la masacre en Marjory Stoneman Douglas High School, en Parkland.
Ros-Lehtinen dice que bandera cubana de Gonzalez no expresa apoyo a la dictadura La congresista Ileana Ros-Lehtinen abogó este martes por la superviviente de la masacre de Parkland, Emma Gonzalez, al afirmar que el hecho de que la chica usara una bandera cubana en su chaqueta el sábado, durante la marcha en pro del control de armas, no significa que apoye a la dictadura castrista de la isla.
En una serie de tuits, la congresista por el sur de Florida, indicó que pudo conversar con el padre de Emma, José González, quien le dijo que su hija está muy orgullosa de la herencia cubana de su progenitor y su abuela, pero que eso no quiere decir que apoye al Gobierno cubano.
Ros-Lehtinen agradeció el apoyo del también congresista demócrata Ted Deutch, quien “ha estado haciendo un gran trabajo para llamar la atención sobre la necesidad de medidas de sentido común que el Congreso debería tomar”, escribió en su cuenta de Twitter.
La congresista señaló que Deutch fue quien le comunicó que el padre de Emma quería hablarle porque consideraba que el congresista republicano Steve King malinterpretó el hecho de que la adolescente llevara la bandera cubana el sábado.
En otro tuit, Ros-Lehtinen afirmó que “muchos hogares en Miami tienen también banderas cubanas, e hizo mención a la cuenta de Steve King (@SteveKingIA).
Y agregó: “Eso no igual a apoyar a Castro. La gente debería aprender sobre nuestras comunidades antes de criticar a una estudiante de secundaria”.
King y su equipo se burlaron de la “apariencia” de Emma Gonzalez en un meme publicado el domingo en el perfil de Facebook de King. Los supervivientes del tiroteo criticaron la publicación.
El post incluía una imagen de Emma con lágrimas en la cara en la Marcha por las Vidas, en Washington, y estaba acompañado con la frase “patrimonio cubano”, en aparente referencia a la bandera que usaba la chica en su chaqueta.
"Así es como te ves cuando reclamas herencia cubana pero no hablas español e ignoras el hecho de que tus antepasados huyeron de la isla cuando la dictadura convirtió a Cuba en un campo de prisioneros, después de quitar todas las armas de sus ciudadanos, de ahí su propio derecho a la defensa ", decía el mensaje de King.
Gonzalez acaparó la atención del país el sábado cuando pronunció un breve discurso en la marcha y convocó un silencio de 6 minutos, el mismo tiempo que duró el tiroteo que provocó la muerte de varios de sus compañeros y heridas a otros más.
Carta abierta a Steven King sobre Emma Gonzalez y la bandera cubana La bandera cubana no tiene nada que ver con el comunismo. Al contrario, tiene mucho que ver con la libertad.
Estimado Representante King: La Fundación CubaOne se enorgullece de ser una organización sin fines de lucro, diversa y no-partidista, que cuenta con más de 7.000 miembros en los Estados Unidos. Aunque el debate sobre las armas de fuego va más allá de nuestro enfoque, como una de las mayores organizaciones cubanoamericanas del país, sentimos la responsabilidad de responder a sus recientes declaraciones sobre la bandera cubana.
La bandera cubana no tiene nada que ver con el comunismo. Al contrario, tiene mucho que ver con la libertad. José Martí la alzó en su lucha a favor de la independencia, y los abolicionistas, como Carlos Manuel de Céspedes, la mostraron orgullosamente mientras liberaron a miles de los grilletes de la esclavitud. Es la misma bandera que nuestros padres, abuelos y muchos en nuestra comunidad muestran junto a las estrellas y las franjas americanas como un recordatorio de nuestra herencia, una tierra que extrañan y el profundo amor que sienten por el país que protege nuestros derechos otorgados por Dios. Es la misma bandera venerada por millones de estadounidenses de ascendencia cubana que laboran en el ejército, salas de juntas coorporativas, sindicatos, pequeñas empresas, tribunales, laboratorios de ciencias, iglesias, salas de emergencia, campos de pelota, los pasillos del Congreso y hasta en la Casa Blanca.
Cuando Emilia Teurbe Tolón cosió la primera bandera cubana durante su exilio en Nueva York, en 1849, sembró el color blanco para representar la pureza de nuestros ideales, el rojo para simbolizar la sangre y el coraje, y un triángulo para marcar nuestra creencia en la libertad, la igualdad y valores fraternales universales que seguimos defendiendo 170 años después. Por eso es que presidentes de los EEUU, desde Theodore Roosevelt hasta Ronald Reagan, Bill Clinton, George W. Bush, Barack Obama y Donald Trump, han estado orgullosos de pararse a su lado. También es la razón por la cual los cubanos de todo el mundo –incluyendo jóvenes cuentapropistas y activistas democráticos en La Habana, exiliados conservadores en Miami y jóvenes como Emma Gonzalez– orgullosamente exhiben la bandera porque nos une como un solo pueblo, independientemente de diferencias políticas. Sabiendo esto ahora, esperamos que reconsidere sus comentarios.
Atentamente, La Fundación CubaOne
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 3 de 3
Siguiente
Último
|
|
Olvídese de la chaqueta verde olivo de Emma González. Escúchela a ella y a su generación
Desde este fin de semana, el grupo de jóvenes idealistas que pide un mayor control de las armas se ha convertido oficialmente en lo más odiado por la derecha En este país Emma tiene el derecho de ponerse la ropa que quiera y de hablar sin temores. Nuestro rechazo al verde olivo es asunto nuestro, no de nuestros hijos. Irónicamente, algunos de los que ayudaron a Castro a silenciar a la oposición todavía están tratando de hacer lo mismo en Miami. Decir la verdad al poder define la libertad en Estados Unidos.

POR FABIOLA SANTIAGO
Tan pronto como subió al escenario de la Marcha por Nuestras Vidas con una chaqueta verde olivo y una bandera cubana en el brazo derecho —las palabras de otro estudiante “Bienvenidos a la Revolución” todavía sonándonos en los oídos— supe que el atuendo no iba a favorecer a Emma González.
Menos mal que no se puso una boina como la del Che Guevara.
Yo defiendo el control de las armas de fuego, pero también soy una cubanoamericana marcada y herida por una revolución que se convirtió en una de las dictaduras más prolongadas del mundo. Los hombres que tomaron el poder y reprimieron —los que entraban a la fuerza en las viviendas a hacer registros sin órdenes judiciales y confiscaron casas, tierras, negocios y armas— vestían de verde olivo.
Entiendo ese punto. Pero yo estoy aquí para defender a Emma contra todos los que desvergonzadamente vilipendian a una valiente joven de 18 años que perdió amigos y maestros en la masacre, sencillamente porque no nos ha pedido permiso para ser lo que quiera ser, y decir su verdad.
No la nuestra, sino la verdad de ella y de su generación.
En este país Emma tiene el derecho de ponerse la ropa que quiera y de hablar sin temores. Nuestro rechazo al verde olivo es asunto nuestro, no de nuestros hijos. Lo que ella y los otros alumnos de Parkland están haciendo es lo más lejos del comunismo que se pueda pensar. Decir la verdad al poder define la libertad en Estados Unidos.
Aunque las personas cambian de opinión cuando los tiroteos masivos tocan de cerca, el control de las armas de fuego es difícil de vender en Miami, como en el resto de la nación. No necesitamos confundir los mensajes. El llamado rotundo de esta generación —que necesitamos cambios legislativos de sentido común para que los niños no tengan que sentarse en un aula, en un cine o en una iglesia y preguntarse si van a ser la próxima víctima de un tiroteo masivo— no debe perderse a causa de la ropa que se ponga quien lo pide.
Yo llevo años escribiendo sobre la cultura de veneración a las armas en Estados Unidos, y no pasa una semana en que no reciba correos, tuits y mensajes de odio de cubanoamericanos que me dicen comunista por alegar a favor de prohibir las armas de asalto como la que usó el asesino de Parkland. Esas personas me recuerdan que Fidel Castro dijo en un discurso ¿Armas para qué?, y que con esas palabras procedió a desarmar al pueblo cubano y a consolidar su régimen.
Pero lo que Castro hizo en 1960, desarmar al pueblo, no fue todo lo que lo mantuvo en el poder. También silenció a la prensa crítica, obligó a periodistas a huir del país y confiscó todos los medios de comunicación, de manera que sólo el gobierno tenía voz y él y su compinches podían adoctrinar a su gusto. Una prensa libre, un gobierno con un sistema de equilibrios de poder y el debido proceso jurídico son los que impiden que en Estados Unidos no haya una tiranía, no la posesión de armas. Con su poderío militar y tecnológico, el gobierno federal puede aplastar una rebelión en cuestión de días.
Irónicamente, algunos de los que ayudaron a Castro a silenciar a la oposición todavía están tratando de hacer lo mismo en Miami. Sólo que ahora sus objetivos son voces como la de Emma o la mía. Ellos saben que llamar comunista a alguien en esta ciudad hace que se acabe la conversación, y esa es precisamente la meta, censurarla.
Pero estos jóvenes han sobrevivido lo impensable y están marcando la diferencia, y no tienen nada que ver con nuestros disparates.
Esta cubanita de la secundaria Marjory Stoneman Douglas que habla sin miedo ni tapujos desafía todos los estereotipos de lo que significa ser cubanoamericano. O estadounidense de origen cubano, o cualquier nombre que usted quiera darle a la hija nacida en Florida de un refugiado cubano que vino a Estados Unidos en 1968.
Bravo por ella.
“Yo me llamo Emma González, tengo 18 años, soy cubana y bisexual”, se define Emma en la primera línea de un ensayo publicado en la revista Harper’s Bazaar dos semanas después de la muerte a tiros el Día de San Valentín de 17 estudiantes y educadores en su escuela secundaria a manos de un antiguo alumno que usó un fusil AR-15.
La homofobia también la convierte en un objetivo favorito de la extrema derecha, para quienes todos los adolescentes de Parkland que piden el control de las armas de fuego son villanos. Para desacreditarla, han hecho circular una foto falsa de Emma en que supuestamente se la ve rompiendo en pedazos la Constitución de Estados Unidos. Pero en la foto verdadera, en la portada de la revista Teen Vogue, lo que Emma está rompiendo es un blanco de tiro.
La reacción violenta viene no de la ropa que viste sino de lo que ella representa: una mujer, una minoría tan estadounidense como la bandera y una persona libre y abierta sobre su sexualidad. Ellos le temen a sus palabras agudas y a su poderoso silencio, que evocó los seis minutos y 20 segundos que demoró el asesino en perpetrar la masacre. Y sí, su orgullosa onda cubana, eso también. Emma le pone acento a su apellido, hasta en Twitter. ¿Qué les parece?
Emma tiene suficientes enemigos para no tener que sumarle a eso su propia gente.
El legislador Steve King, republicano por Iowa, publicó este malvado e ignorante ataque en la página de Facebook de su campaña de reelección junto con una foto de Emma en la marcha:
“Así es como luces cuando reclamas tu herencia cubana pero no hablas español e ignoras el hecho de que tus ancestros huyeron de la isla cuando la dictadura convirtió a Cuba en una prisión, después de quitar todas las armas a sus ciudadanos, y con ello el derecho a la autodefensa”.
¿Por qué juzgar a nuestros hijos ahora por no hablar español cuando todo lo que ustedes han exigido es que nos asimilemos, Sr. King?
Por la parte que le toca a la bandera cubana, no representa al gobierno cubano. Representa una querida isla y su pueblo, incluidos todos nosotros en la diáspora. La bandera nos pertenece a todos. Al llevarla, Emma rendía homenaje a su herencia.
Brazo con brazo en ese escenario con los herederos del Dr. Martin Luther King Jr. y jóvenes de todas las razas y orígenes en todo Estados Unidos, Emma se vio maravillosamente bien.
Ellos hablan de inclusión, de humanidad, del valor para luchar contra los reveses. ¿Por qué deben nuestros hijos cargar con nuestros agobios? Nosotros ya tuvimos nuestro turno. Pero el futuro es de ellos; no lo definimos nosotros.
Lamentamos que desde este fin de semana, el grupo de jóvenes idealistas que pide un mayor control de las armas se ha convertido oficialmente en lo más odiado por la derecha
Ningún asunto une más a la derecha de EEUU que su oposición al control de armas. La imagen de centenares de miles de personas participando en la Marcha por Nuestras Vidas encabezados por jóvenes siempre iba a suscitar una amplia respuesta.
A partir de ese fin de semana, este grupo de jóvenes idealistas se ha convertido oficialmente en lo más odiado por la derecha. La primera –y más repugnante– estrategia fue atacar a los activistas más destacados, especialmente a los estudiantes David Hogg y Emma González.
Faltos de argumentos razonados, muchos intentaron recurrir a estrategias con gran impacto visual ya utilizadas por los conservadores. La red social Gab, popular entre la extrema derecha, fue una de las muchas que difundió una animación manipulada en la que aparecía González rompiendo un ejemplar de la Constitución de EEUU.
|
|
|
|
'AHORA LE TOCA SU TURNO A LA GLORIA DEL EXILIO'
Gloria Estefan defiende a Emma González, pero eso no le gustó a algunos seguidores

La cantante Gloria Estefan ha respondido a las críticas que ha recibido en las redes sociales por apoyar a la estudiante Emma González, una de las caras más visibles del movimiento a favor de mayores restricciones a las armas de fuego en Estados Unidos, con un mensaje claro y directo.
“No se equivoque al pensar que yo no tengo opiniones sobre cosas que nos afectan a todos en el mundo ni que me voy a quedar callada por conveniencia”, dijo la cantante en respuesta a uno de los que le pidieron que se dedique a cantar en vez de apoyar a una “comunista”.
Emma González, de 18 años y origen cubano, sobrevivió a la matanza en la escuela de Parkland, condado Broward y habló el pasado sábado en la Marcha por Nuestras Vidas que reunió en Washington a cientos de miles de personas seguidoras del movimiento #NeverAgain (#NuncaMás).
“¡Yo también apoyo a Emma”, escribió Estefan en su cuenta de Instagram, con una foto tomada de la cuenta de la actriz Gina Rodríguez, quien reconoció a González en la iniciativa “Movement Mondays (lunes de movimiento), con la que destaca en las redes sociales a latinos que están haciendo una diferencia.
“Nuestros valientes jóvenes están tratando de hacer que nuestro hermoso país sea un lugar más seguro y mejor. Los apoyo 100%”, agregó la artista cubanoamericana.
Aunque muchos de sus seguidores la aplaudieron, algunos se sintieron ofendidos haciéndose eco de voces que desde la derecha han acusado a la adolescente de padre cubano de promover ideas comunistas y de haber sido “adoctrinada” por la izquierda radical.
Emma ha sido criticada por los conservadores radicales por haber usado una chaqueta verde oliva con un parche con la bandera cubana, durante la marcha estudiantil en Washington D.C. También ha sido el blanco de ataques, como un falso video que circuló en medios conservadores en donde rompe la Constitución de EEUU.
“Esa niña no tiene ni idea de nada y dijo un millón de cosas que no son verdad en su discurso, pero gente como Gloria Estefan la están aplaudiendo y haciéndola famosa. No bailo ni una conga más”, escribió alguien en las redes.
Estefan le contestó: “esa niña fue una de los muchos jóvenes que ha tenido que ver de frente un arma automática y ver los cuerpos de sus amigos destruidos por las balas. Ella está tratando de ayudar para que esto no pase nuevamente, así que puedes bailar lo que te dé la gana. Me da igual”.
A otro seguidor que le recomendó que como artista lo que interesa es su voz no sus opiniones, la cantante replicó: “¿estás diciendo que tú sí puedes opinar, pero que yo me limite a lo que en tu opinión sé hacer mejor?”.
“Fui parte de la misión diplomática de Estados Unidos para la Asamblea General número 47 de las Naciones Unidas, ¿pero no estoy calificada? Soy ciudadana de Estados Unidos y eso me da el derecho de expresar mi opinión como me parezca”, agregó.
“Llamarme comunista por apoyar a una niña que, primero alguien atacó con armas en un lugar que debía ser seguro y después la atacan por su moda o decir que la controla ‘la izquierda’ es lo único que yo he hecho”, agregó la cantante.
La semana pasada, el tema Rhythmn is Gonna Get You de Estefan con el Miami Sound Machine fue seleccionado para ser preservado como un tesoro cultural de EEUU en la Biblioteca del Congreso.
EL MEOLLO CONTINUARÁ
|
|
|
|
|