Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Agosto: Una pelicula inspirada en los sucesos de El Maleconazo 1994
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: cubanolibre  (Mensaje original) Enviado: 05/06/2018 16:51
                         Agosto
Agosto,1994, Cuba. Carlos (13 años) esperaba un verano normal, pero su pueblo se vuelve un caos: las políticas del gobierno cambian y miles de cubanos se lanzan al mar con la esperanza de escapar, los amigos se van, las familias se separan, se viven emociones por primera vez, nada será como antes.  Algunos ya vaticinan que será esta la nueva Santa y Andrés, y que habrá muy pronto un episodio similar al de Quiero hacer una película, como se vivió en la pasada edición de la Muestra Joven ICAIC de La Habana.

                                                                                                                                                                   Foto utilizada por el realizador
El Maleconazo en una película filmada en Cuba                     
       Brian Ramírez Val |  Diario de Cuba
De aquellos sucesos conocidos como El Maleconazo, ocurridos en La Habana en agosto de 1994, no habla el discurso oficial de la Isla. Traer a colación lo que allí aconteció y repasar sus causas y consecuencias en la vida social del cubano de hoy día forma parte de esos temas tabú en la memoria colectiva.
 
Entonces la agudización de la crisis económica sacudió del letargo a quienes aspiraban a una vida mejor, a 90 millas, y no dudaron en lanzarse al mar en embarcaciones rudimentarias para emprender la aventura de la emigración. La interceptación de algunos de ellos por parte del Gobierno cubano, generó una ola masiva de protestas el 5 de agosto de 1994.
 
Cientos de cubanos convirtieron las calles de la capital en un hervidero y sus reclamos por el cambio social y político, prontamente sofocados por las fuerzas represivas del oficialismo, cayeron en un pozo sin fondo. En alocución especial, el entonces presidente Fidel Castro anunciaba un giro en la política migratoria y autorizaría la salida del país de cuantos quisieran hacerlo, en embarcaciones muy precarias.
 
Los cubanos en alta mar, interceptados luego por el servicio de guardacostas de EEUU, serían trasladados a la Base Naval de Guantánamo hasta su posterior traslado al país norteño. La huida ante el descalabro de la civilidad nacional se convertía en una alternativa viable para muchos; para otros, con la escisión familiar, el nuevo Mariel redivivo constituyó un cambio brusco del que hoy prácticamente muy pocos, entre quienes experimentaron el dolor de la separación, lo han conseguido superar.
 
Hay en todo esto un material narrativo importante, como parte de la memoria histórica de la nación, que el joven realizador Armando Capó ha decidido tomar como parte del argumento de lo que será su ópera prima. El largometraje de ficción Agosto, que ya ha tomado casi ocho años desde su surgimiento como idea original desarrollada por el propio director junto al guionista Abel Arcos, ha generado no pocas expectativas, máxime cuando su amplio recorrido como obra en construcción ha tenido su última parada, no hace mucho, en el Festival de Cine de San Sebastián.
 
De esto en la Isla tampoco se habla, y se prefiere promocionar títulos como El Mayor e Inocencia que, como parte del cine histórico que promociona el ICAIC, seguramente no dará dolores de cabeza a ningún funcionario.
 
Armando Capó ha preferido contrarrestar el Alzheimer cultural sobre temas decididamente polémicos. Su obra estará ambientada en ese mes de 1994, exactamente en Gibara, y tendrá como telón de fondo la crisis de los balseros como parte de la historia de vida de un adolescente que enfrenta el drama familiar de la separación.
 
Tanto él como su equipo de realización han declarado que realizar esta película representa "un gran sueño para todas las personas involucradas en este proyecto; es una búsqueda por cicatrizar heridas que el tiempo no ha logrado cerrar completamente. Al hacer Agosto no estamos haciendo solo una película, estamos haciendo que el cine cubano independiente de un paso que hasta el momento no ha logrado dar, un cine que tiene mucho que decir sobre sobre su país y su contexto".
 
Hasta el momento, el proyecto ha transitado por varios festivales foráneos como Cinergia, en el taller de Ibermedia (Costa Rica), Locarno, el Cinema du Monde (Cannes), y ha recibido algunos premios en los circuitos de Amiens, Rotterdam y Sundance Festival.
 
Coproducción de Francia, Costa Rica y Cuba, hasta el momento el proyecto ha confirmado la participación de la actriz cubana Laura de la Uz, y desarrolla una exitosa campaña de recaudación de fondos para llevar a feliz término el proceso de rodaje y posproducción de la cinta, que todos esperan lista para finales de año.
 
Las interrogantes y extrañezas que ha generado el filme, luego del visionaje de algunas escenas divulgadas por el propio director en la Casa del Festival de Cine Latinoamericano (La Habana) el mes pasado, se dirigen en torno a cómo será recibida por el Gobierno cubano, y si permitirá su exhibición o no en las principales salas de cine del país.
 
Algunos ya vaticinan que será esta la nueva Santa y Andrés, y que habrá muy pronto un episodio similar al de Quiero hacer una película, como se vivió en la pasada edición de la Muestra Joven ICAIC de La Habana.
 
Por lo pronto, que algunas escenas de la película hayan sido exhibidas en la Casa del Festival y que el director haya tenido la ocasión de intercambiar allí con la prensa y las autoridades de la institución puede ser indicio de una buena señal: la de que Agosto y su director naveguen finalmente, con suerte, a puerto seguro.
 

         Agosto — Verkami

BRIAN RAMÍREZ VAL, LA HABANA 2018
Fuente:  Diario de Cuba
 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: cubanolibre Enviado: 05/06/2018 17:19
 
 


 
©Cuba Eterna - Gabitos
 


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados