الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

Cuba Eterna
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  أدوات
 
General: Las dictadura son cuatro: Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: CUBA ETERNA  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 13/06/2018 22:38
CUBA, VENEZUELA, NICARAGUA Y BOLIBIA
Dictadura es el "régimen político que, por la fuerza o violencia, concentra todo el poder en una persona o en un grupo y organización y reprime los derechos humanos y las libertades individuales".  La democracia en las Américas es obligatoria para los estados que forman parte de la OEA. No es un concepto abstracto librado a consideraciones teóricas, ni es una cuestión en debate, porque está contenida por un texto mandatorio que es la Carta Democrática Interamericana (CDI), suscrita en Lima, el 11 de septiembre de 2001.
 
Las dictaduras no son dos, son cuatro
Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia
             Carlos Sánchez Berzaín -  Diario Las Américas
El 48 Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA ha cumplido el objetivo de la Organización de “promover y consolidar la democracia”, declarando ilegítimo el proceso electoral y el régimen de Venezuela. Es un hecho histórico que consolida la recuperación de la OEA luego del vergonzoso periodo en que estuvo bajo control y fue instrumento de las “dictaduras del socialismo del siglo XXI” hoy denominadas “dictaduras de delincuencia organizada”. Es un recordatorio de que siguen existiendo “dos Américas”, la democrática y la dictatorial, y que las dictaduras son cuatro: Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia.
 
La democracia en las Américas es obligatoria para los estados que forman parte de la OEA. No es un concepto abstracto librado a consideraciones teóricas, ni es una cuestión en debate, porque está contenida por un texto mandatorio que es la Carta Democrática Interamericana (CDI), suscrita en Lima, el 11 de septiembre de 2001. El término “Carta” en el Derecho Internacional “se usa para designar instrumentos oficiales de especial solemnidad, como el tratado constitutivo de una organización internacional”. La OEA tiene dos cartas, la de Bogotá, con la que se constituyó, y la Democrática Interamericana, con la que institucionalizó la democracia. Esa es la importancia y obligatoriedad de una norma obligatoria que las dictaduras pretenden sea vista como una simple proclama.
 
El Art. 1 de la CDI manda que “Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla”. El Art. 3 determina que “son elementos esenciales de la democracia representativa entre otros, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos”.
 
Dictadura es el “régimen político que, por la fuerza o violencia, concentra todo el poder en una persona o en un grupo y organización y reprime los derechos humanos y las libertades individuales”. Aplicando la CDI, existe dictadura cuando se establece “una forma de gobierno que concentra el poder en un individuo o una élite violando cualquiera de los elementos esenciales de la democracia”. Estas son las características que hoy se presentan en Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia, que son dictaduras.
 
La democracia reacciona después de casi dos décadas de imposición del modelo dictatorial cubano con el petróleo de Venezuela por la alianza Castro-Chávez, continuada con el control castrista del régimen de Nicolás Maduro. Esto hizo de la OEA con Insulza un instrumento de expansión y encubrimiento de las dictaduras, fortalecido con el sistema de crimen organizado transnacional de contratación de obras destapado como “lava jato” con el “Foro de Sao Paulo”, la participación de Lula da Silva desde Brasil y que aún se encubre en Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia.
 
El secretario general, Luis Almagro, rompió el esquema en el caso Venezuela aplicando la CDI con sus informes y su sostenida lucha que ha creado la “Doctrina Almagro”. La nueva política exterior de los Estados Unidos señalada por el presidente Trump en Junio de 2017 empieza a aplicarse casi un año después con el secretario de Estado, Mike Pompeo, y marca el retorno a los principios que coinciden con sus intereses de seguridad nacional. El Grupo de Lima, el liderazgo de México, el valor de Costa Rica y Chile, la decisión de Argentina y Brasil y el cambio de Colombia, dan 19 votos importantes pero no suficientes.
 
En los 11 países que se abstuvieron destaca Ecuador, con señales de salida del grupo de las dictaduras donde lo amarró Correa; Nicaragua, que es una de las dictaduras pero que se abstiene seguramente a cambio del trato suave que recibió, y los países que aún dependen del petróleo dictatorial o del miedo. Los que respaldan la dictadura v enezolana son Cuba, desde fuera, que mostró controlar a Dominica y San Vicente LG, y Bolivia, de Evo Morales, porque su permanencia indebida en el poder depende de las dictaduras de Venezuela y Cuba.
 
No podemos olvidar que las dictaduras son cuatro: Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia, e integran una unidad de crimen organizado transnacional.
 
   CARLOS SÁNCHEZ BERZAÍN
Abogado y Politólogo. Director del Interamerican Institute for Democracy.


أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة