Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Cuba Eterna
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
General: Biólogo Ruiz Urquiola podría ser liberado por su estado de salud
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: guajiro cubano  (message original) Envoyé: 03/07/2018 17:11
¿DERECHOS HUMANOS EN CUBA?
El biólogo fue trasladado este lunes a una sala civil del Hospital Abel Santamaría de Pinar del Río.Ariel Ruiz Urquiola y su familia sostienen que el fin de las autoridades es hacerse con su finca en Viñales, Pinar del Río, y castigarlo por su oposición al Gobierno.

La familia de Ruiz Urquiola ha sido notificada de su próxima liberación
El biólogo Ariel Ruiz Urquiola fue trasladado este lunes a una sala civil del Hospital Abel Santamaría en la ciudad de Pinar del Río, un gesto previo a su liberación que se hará previsiblemente oficial este martes, según confirmaron a 14yMedio fuentes del centro hospitalario y otras cercanas a la familia.
 
La familia de Ruiz Urquiola fue notificada de manera verbal sobre la liberación del activista que lleva más de dos semanas en huelga de hambre para exigir su inmediata excarcelación tras haber sido condenado a un año de privación de libertad por un supuesto delito de "desacato".
 
"Ya no está en la sala de penados y las autoridades han informado a la familia que se consideró su liberación por motivos de salud", precisó a este diario un galeno que labora en el hospital y que pidió el anonimato. "Ahora está junto a los otros pacientes en la sala Ñ y sin vigilancia policial", precisó.
 
Una enfermera confirmó anoche a este diario que el estado del biólogo estaba considerado como "bien, satisfactorio", que se encontraba en una sala de "cuidados progresivos" y que ya había tomado "dos buchitos de jugo". El científico ha manifestado que quiere ver a su familia y espera que este martes lo visite su hermana, Omara Ruiz Urquiola.
 
El caso del biólogo ha generado una ola de solidaridad nacional e internacional, a la que se sumaron incluso voces oficialistas como el cantautor Silvio Rodríguez.
 
En su blog Segunda Cita el compositor intercambió con una comentarista opiniones sobre la situación del biólogo y la solidaridad que su causa estaba convocando a nivel internacional. "Ojalá nuestras autoridades analicen el caso con serenidad y no se dejen provocar por estas circunstancias y todo se resuelva con diálogo, inclusión y madurez". El artista manifestó que "cuando lo fueron a detener grabó la conversación con los guardabosques. Un culpable no hace eso".
 
Ruiz Urquiola gestiona un proyecto agroecológico en una finca que tiene en usufructo en Viñales, Pinar del Río, y tras un altercado con unos funcionarios de la zona fue condenado a un año de privación de libertad, la pena máxima para el delito de "desacato" que se utiliza frecuentemente para imputar a opositores y activistas.
 
Durante su carrera profesional el biólogo ha denunciado en repetidas ocasiones los daños al ecosistema cubano, como la tala indiscriminada de árboles, la caza de especies en extinción y el vertido de sustancias tóxicas en las aguas del Valle de Viñales.
 
Según Cubanet, el padre del científico, Máximo Omar Ruiz Matoses, fue un alto oficial del ejército cubano y "cumplió 17 años de cárcel por desafiar al régimen castrista". Después de su condena se exilió en España y asegura que la causa contra su hijo es "una venganza por el antecedente familiar".
 
Amnistía Internacional declaró a Ruiz Urquiola preso de conciencia y realizó una acción urgente para pedir su liberación. El martes pasado, Estados Unidos solicitó a Cuba la liberación "inmediata" de todos los presos políticos en la Isla y expresó su especial preocupación por los casos de Eduardo Cardet y Ariel Ruiz Urquiola.
 
"Los casos del Dr. Ariel Ruiz Urquiola y el Dr. Eduardo Cardet, ambos destacados por una organización de derechos humanos como 'presos de conciencia', son solo dos ejemplos de cómo el Gobierno cubano sigue silenciando la oposición pacífica de sus propios ciudadanos", dijo la portavoz del Departamento de Estado de EE UU, Heather Nauert.
 
La pasada semana el obispo de Pinar del Río, Jorge Serpa, visitó al biólogo en el hospital se pronunció a favor de "una revisión del caso y del proceso" judicial en su contra, según declaró a 14ymedio.
 
       Fuente:  14yMedio


Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: ciudadano del mundo Envoyé: 04/07/2018 18:59
 Ariel Ruiz Urquiola: “No le temo a la muerte”
Luego de su liberación, el biólogo cubano se recupera en su casa de la huelga de hambre y sed llevada a cabo en los pasados días.
 
El regreso de la sonrisa en el rostro de Omara, recibe a quienes llegan hasta la casa de la familia Urquiola, ubicada en el municipio Playa, para felicitarlos por la liberación de su hermano, el biólogo Ariel Ruiz Urquiola.
 
En un colchón colocado en el suelo de la única habitación fresca de la vivienda, donde el calor parece huirle al ruido que hace un viejo aire acondicionado, Ariel se recupera de la huelga de hambre que llevó a cabo durante dos semanas.
 
Entre los impulsos por incorporarse, el biólogo recibió a CubaNet para explicar los principales motivos de su huelga de hambre, las causas de su liberación bajo licencia extrapenal y sus planes futuros.
 
“Fueron tres motivaciones fundamentales las que me llevaron a realizar la huelga de hambre y sed. La primera es la inconformidad con un delito que yo no había cometido (desacato a la autoridad) y que ellos sí habían violentado mis derechos como ser humano y como propietario de una finca.”
 
Ariel agrega que la segunda motivación fue la negación por parte de las autoridades penitenciarias de su incorporación al trabajo en un campamento carcelario. El detonante para comenzar la huelga fue el estado de salud de su hermana.
 
“En el momento en que se desarrolla mi primera visita en el campamento de trabajo, noto que el método que funcionaría para lograr mi libertad en el corto plazo era el que yo podía hacer por mí. Ese día también me entero que mi hermana había tenido una progresión de su enfermedad, debido a la falta de aplicación del medicamento. Esa fue la razón culminante que me llevó a confiar en el poder que tengo en mis manos de buscar la libertad o la liberación.”
 
CubaNet realizó la cobertura de la situación de la familia Urquiola desde los primeros actos de acoso y hostigamiento en la finca la Sierra del Infierno, ubicada en el Valle de Viñales Pinar del Rio.
 
El proceso que comenzó con ataques a la propiedad y los integrantes de la familia Urquiola pasando por la absolución judicial de los culpables, llegó hasta el encarcelamiento del Doctor en Ciencias Biológicas. La solidaridad nacional e internacional que desató el proceso penal manipulado por la policía política y el encarcelamiento de Ariel, finalizó en un borrón forzado en el récord represivo del gobierno.
 
“La necesidad de hacer justicia actuó contra quienes quisieron hacernos daño. Desde el mismo momento del arresto el trato de los policías fue respetuoso y de pena. No puedo decirle el nombre, pero hubo entre ellos quien me llegó a decir que sentía pena de aprehender a un hombre trabajador. Según me han dicho esa razón movió la honestidad dentro y fuera de Cuba. El otro punto fue mi posición inquebrantable de no soportar el yugo sobre mi cuello que convenció al cuerpo represivo de que yo no iba a cambiar posición para buscar mi libertad o mi liberación. El colofón creo que ha sido la incansable y sufrida lucha de mi hermana y mi madre de conjunto con amigos que son mi familia también.”
 
Propietaria de una casa en el Valle de Viñales, la familia Urquiola explota en usufructo una parcela de tierra donde desarrolla un proyecto de biogranja. Los antecedentes de las agresiones en su contra por parte de las autoridades locales, podrían culminar en la anulación de sus derechos como usufructuario.
 
“Si nos privan de la condición de usufructuarios sería otra violación flagrante a mis derechos y a los de mi hermana como apoderada de todo lo que se esta haciendo en esa finca. Sería una violación a todas las personas involucradas en el proyecto que creen en los resultados, incluyendo al propio gobierno de Cuba a través del Ministerio de la Agricultura.”
 
Ariel Ruiz Urquiola asegura que regresará al trabajo en la finca tan pronto se recupere su organismo. Está convencido de hacerlo y, en esta ocasión, se incorporarán nuevos amigos. cuyo interés por el activismo ecológico tiene como guía la figura del biólogo.
 

Fuente: Cubanet

 

Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: ciudadano del mundo Envoyé: 04/07/2018 19:01
 

 


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés