La cubana Camila Cabello se ha convertido en la primera artista femenina en llegar a 1.000 millones de reproducciones de una canción en Spotify y el tema que la sigue catapultando ha sido "Havana", con el que ha logrado colarse como solista en la preferencia de millones de personas en el mundo.
Recientemente, Cabello se alzó como artista del año en los Premios MTV a los Vídeos Musicales y además se llevó el máximo galardón, vídeo del año, precisamente por "Havana".
"Así es mi estado de ánimo ahora mismo en el avión porque 'Havana' es la primera canción de una artista femenina en llegar a 1.000 millones de reproducciones", escribió la joven en Twitter junto a un vídeo de un fan bailando en uno de sus conciertos.
La cantante cubana Camila Cabello se presentará por primera vez en Puerto Rico el próximo 23 de octubre, en una actuación con la que clausurará en Latinoamérica su gira de conciertos, Never Be The Same, según anunció la producción del espectáculo.
Será en el Coliseo José M. Agrelot, de San Juan, donde la artista de 21 años y exintegrante del grupo Fifth Harmony interpretará sus mayores éxitos.
Con "Havana", Cabello se ubicó en el tope de la lista de Billboard Hot 100 en EEUU y en otros países, como Canadá, Australia y Reino Unido.
En enero de 2018 sacó a la venta su primer álbum como solista, Camila, que debutó en el número uno en Canadá y en el Billboard 200 en EEUU.
Parte de las ganancias de su concierto en Puerto Rico, producido por Alejandro Pabón para Move Concerts, irán a la organización humanitaria Save the Children's Hurricane, Maria Relief Fund.
Hasta el momento, este es el ‘Top 5’ de las canciones interpretadas por cantantes femeninas con más ‘streams’ de la historia: ‘Havana’, de Camila Cabello con 1000 millones; ‘New rules’ de Dua Lipa, con 930 millones; ‘Cheap trills’ de Sia; ‘Hello’de Adele con 842 millones y ‘Work from home’ de Fifth Harmony, con 837 millones.
Camila Cabello vivió hasta los 5 años en la Habana capital de Cuba, poco antes de mudarse a México para instalarse junto a su familia en Estados Unidos. Los sonidos de una trompeta no hacen más que reforzar los aires caribeños en su homenaje musical a La Habana.