Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Cuba: Otro apretón al cinto, una crisis que continuará en el 2019
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 29/12/2018 16:41
 UNA CRISIS QUE CONTINUARÁ
OTRO APRETÓN AL CINTO EN EL 2019
"Lo más preocupante para 2019 es la crisis de los impagos, sigue creciendo y los acreedores están perdiendo la paciencia",dijo el economista Pavel Vidal, un exanalista del Banco Centralde Cuba, que labora en la Universidad Jeveriana de Cali,Colombia,
 
La escasez de efectivo de Cuba con llevará a nuevas medidas de austeridad y presionará a la burocracia para que se ajuste el cinturón y enfrente el débil crecimiento, la caída de los ingresos por exportaciones y el aumento de la deuda.
 
El economista Pavel Vidal, un exanalista del Banco Centralde Cuba, que labora en la Universidad Jeveriana de Cali,Colombia, dijo que la meta de 1,5 por ciento era "razonable", ya que el azúcar, la agricultura y el turismo tuvieron un mal momento en 2018.
 
"Lo más preocupante para 2019 es la crisis de los impagos, sigue creciendo y los acreedores están perdiendo la paciencia",dijo Vidal, autor de varios artículos sobre Cuba. "Obtener insumos y créditos en el mercado internacional va a ser más difícil", agregó
 
Cuba comenzó a retrasar los pagos a algunos proveedores e inversionistas en 2016, mientras que diplomáticos y empresarios occidentales estimaron un monto adeudado de corto plazo de en 1.500 millones de dólares en la actualidad.
 
El último reporte de deuda externa de la isla la situó en 15.800 millones de dólares en 2015. El presidente MiguelDíaz-Canel dijo en la Asamblea Nacional que el próximo año el país reduciría levemente la acumulación de los pagos atrasados a través de medidas de austeridad y aprovechando un exceso de inventario y las reservas de emergencia.
 
La economía local ha promediado un crecimiento anual de 1 por ciento en los últimos tres años, en comparación con la tasa de 5 a 7 por ciento que economistas dicen que necesita para recuperarse por completo de una depresión en la década de 1990 por la caída de la Unión Soviética.
 
El Gobierno cubano se ha visto afectado recientemente por el colapso económico de su nuevo aliado estratégico, Venezuela, que comenzó a enviar combustible y dinero en efectivo a cambio de servicios médicos y medicamentos hace 18 años.
 
"El primer objetivo es emitir un plan realista y cumplible bajo el principio de que los gastos se ajusten a los recursos disponibles (...) sin incrementar el endeudamiento externo del país", dijo el ministro de Economía, Alejandro Gil, en una sesión de la Asamblea Nacional.
 
Las empresas estatales controlan la mayor parte de la actividad económica, incluyendo las finanzas y el comercio exterior, a través de una economía planificada.
 
Díaz-Canel y Gil dijeron que los planes para que la economía crezca un 1,5 por ciento en 2019, luego de un anémico 1,2 porciento este año, se basaron, en parte, en eliminar los hábitos burocráticos y reducir los desperdicios y robos.
 
"El plan debe ajustarse de inmediato. Tenemos que revisar el sistema para asegurarnos de que no haya lugar para que maniobren los burócratas", dijo Díaz-Canel.
 
UNA CRISIS QUE CONTINUARÁ
Las entregas de petróleo venezolanas han caído al menos un 40 por ciento desde 2014, obligando a Cuba a importar desde Rusia y Argelia. Cuba importa más de la mitad del combustible que consume.
 
El comercio exterior cayó alrededor del 25 por ciento desde 2013 hasta 2017, con las importaciones anuales disminuyendo a11.300 millones de dólares desde 15.600 millones, según cifras del Gobierno. Gil dijo que el comercio disminuyó aún más en 2018 sin proporcionar cifras.
 
En su informe al Parlamento, el ministro dijo que las exportaciones aumentarán un 6 por ciento el próximo año,mientras que las importaciones se reducirán un 11 por ciento en comparación con el plan de 2018, en una economía que depende en gran medida de las materias primas y la maquinaria exterior para casi todo lo que produce.
 
(Con información de la agencia Reuters)
 
 



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: cubanet201 Enviado: 29/12/2018 16:50
CUBA CURIOSO DESTINO
La revolución cubana ha muerto hace demasiado tiempo. No importa ahora si murió al nacer, con los primeros fusilamientos extrajudiciales en un país que prohibía la muerte por delitos políticos, o con el entierro de la constitución de 1940.

¿SESENTA AÑOS DE REVOLUCIÓN?
Por Ariel Pérez Lazo
En unos días habrán transcurrido seis décadas del 1ro de enero de 1959: una fecha cada vez más lejana en el tiempo, pero habría que preguntarse si de menos dilatada significación histórica. En pocos días se multiplicarán también las opiniones sobre la relación entre dicho acontecimiento y la catástrofe que vive Cuba y la tan frecuente discusión de si lo ocurrido en 1959 necesariamente implicaba la implantación de un socialismo totalitario, poco tiempo después y la imposibilidad práctica de salir de él, transcurrido más de medio siglo.
 
Si se trataba de una revolución traicionada o una conjura para obtener el poder absoluto, es una discusión que ya ha ocupado a otros y aquí solo interesaría indirectamente. Además, recordar 1959 solo tendría sentido si se considera que dicha revolución aún subsiste. Así se sigue pensando inconscientemente en Miami. Si en Cuba se lanzarán salvas desde La Cabaña en honor al anuncio de la fuga de Batista, en Miami se hará la conmemoración en clave fatídica. Ninguna de las dos tiene sentido porque la revolución cubana ha muerto hace demasiado tiempo. No importa ahora si murió al nacer, con los primeros fusilamientos extrajudiciales en un país que prohibía la muerte por delitos políticos, o con el entierro de la constitución de 1940 en la práctica, en febrero de 1959 o con el anuncio en mayo de 1960 de que ya no se necesitaban elecciones o cualquier otra fecha más en el proceso que enterró a la República inaugurada en 1902. Habrá inclusos quienes prolongarán el proceso hasta 1968 o 1970, con el fin del entusiasmo revolucionario.
 
Entonces, si esta fecha ha ido perdiendo su significado: ¿Por qué el 1ro de enero sigue aun nombrándose el origen de la tragedia nacional actual? Sería interesante hacer comparaciones con otras revoluciones. La rusa de octubre de 1917 que inevitablemente viene a la mente, dejó como herencia en el pensamiento político la idea que al socialismo lo define el monopolio político de la clase obrera. La revolución cubana, supuestamente, dejaría de herencia a este mismo pensamiento que no hace falta hacer la revolución con un partido comunista, algo que ya mostraba la desconexión de la clase obrera en aquellos años con dichas ideas o tipo de partido.
 
Las ideas de Lenin nos ayudan, al menos, a entender que ya China no es socialista y no solo por el amplio espacio que da a la inversión privada nacional y extranjera sino y, sobre todo, porque los millonarios están en el Partido Comunista. Las de Fidel Castro, que no es suficiente que alguien que pretende hacer una revolución repudie públicamente el comunismo si al mismo tiempo no posee un firme compromiso con las formas democráticas: siempre podrá intentar establecerlo.
 
Todo esto parece algo trivial frente al hecho de que el socialismo, incluso en su variante mixta, incorporando un espacio para la pequeña y mediana empresa privada, es un régimen inviable y que no ha podido legar a la historia un régimen económico nuevo como lo hicieron las revoluciones inglesa y norteamericana. La única forma de darle algún tipo de trascendencia histórica a la serie de revoluciones “comunistas” efectuadas en Rusia, China y Cuba (en otras geografías ha sido más bien pura importación o imposición) es decir que crearon un método para sustituir o eliminar radicalmente unas elites por otras en muy breve tiempo. Un método, por supuesto, que nadie quisiera ahora repetir. Solamente en Rusia implicó la muerte directa de varios cientos de miles de primero nobles, luego kulaks. En Cuba, el método escogido fue más bien, provocar la emigración.
 
No han servido estas revoluciones, por supuesto, para eliminar la pobreza, en todo caso la han agravado dondequiera que mantuvieron el espíritu colectivista de la política económica; menos aun para establecer la igualdad de clases. Así está sucediendo en Cuba. Ya no están allí los Fanjul, los Lobo, los Sarrá y otros nombres que podían escucharse en la Cuba de 1958. Ahora hay una emergente clase empresarial que hemos sabido recientemente envía unos 3000 millones al extranjero entre compras y viajes. No está mal para un país cuyo salario mensual per cápita no rebasa los treinta dólares. Sin embargo, estos pequeños empresarios no saben asociarse entre sí, ni invertir este capital en el extranjero y obtener ganancias que de cualquier forma, no podrían repatriar, pero constituirían una hipotética reserva para enfrentar la costosa transición económica al capitalismo de libre mercado que vendrá. Ignoramos sus nombres. La elite política mueve también ciertas sumas, pero de una manera que les impide aparecer como verdaderos empresarios ante la opinión publica. En realidad, están más interesados en mantener privilegios que en competir, se parecen mucho más a los miembros de la Real Compañía de Comercio de La Habana que a lo que define a los empresarios de hoy.
 
A diferencia de China, Cuba no ha logrado atraer al capital extranjero. La elite que monopoliza el poder político espera atraer una inversión foránea que duplique la actual en diez años. Lo cual, unido a una serie de impuestos y restricciones ridículas mantienen al país enquistado en la miseria en espera de esa hipotética década, allá en el 2030 que los haga vivir quizás con unos 60 dólares al mes.
 
De cualquier manera, estos empresarios difieren de aquella burguesía de 1958. No levantan elegantes palacetes en el barrio de El Vedado de La Habana ni pretenden oponer como aquellos, a la colonial Habana un estilo inglés o norteamericano a las mansiones de la calle Calzada que aún a Carpentier-tan amante de la arquitectura colonial- asombraron. Tampoco tiene una revista Social que supo dar una tribuna a los radicales de entonces: desde Emilio Roig de Leushering a Villena. Una burguesía que tenía como aliados a la Iglesia católica y al Diario de la Marina. Ya aquella burguesía era el pálido reflejo de la del siglo XIX, la de Miguel Aldama, el conde de Pozos Dulces y el marqués de Santa Lucia que quisieron hacer de Cuba o un Estado moderno dentro del imperio español o una República. La que ahora existe no tiene revistas ni estilos arquitectónicos. Es una burguesía con muy escaso o nulo capital simbólico. Y no se piense esto es solo obra del monopolio que tiene la elite de los vencedores de 1959 sobre los medios de prensa. Los medios independientes, desde Cubanet hasta 14 y medio no están interesados en contribuir a ese capital, prefieren dar espacio al pueblo llano o a los intelectuales. En el exilio menos aún, interesado en derrocar directamente el régimen político actual.
 
Esta es la herencia más visible de la revolución de 1959: ha desaparecido la burguesía cubana sin que eso implique una mayor igualdad y por supuesto trayendo una serie de consecuencias sociales que convendría analizar por separado. Hay dinero, a veces millones, en pocas manos, pero no capital en el sentido simbólico de la palabra. No opone un tipo de música frente al reguetón que ha sustituido a la trova oficialista y al rock otrora género contestatario. Menos aún modas intelectuales como las que anticiparon la revolución del 30 y que Mañach describiera en El estilo de la revolución. Esto es lo que muy modestamente podrían celebrar sus partidarios, si es que se tratara de un logro porque ha sido lo único que ha perdurado de todas las transformaciones sociales, mayormente arbitrarias, ocurridas. Por supuesto, acudirán a la tasa de mortalidad infantil, o al número de graduados universitarios, logros que solo tendrían real valor si se omite el de la bajísima natalidad o el número de esos mismos universitarios que se ven forzados a emigrar o el de la calidad que ya esta misma educación está perdiendo debido al bajo salario de maestros y profesores. De cualquier manera, convendría preguntarse sobre el significado de esta fecha una vez que lo que pretendiera ser una revolución se convirtió en un experimento socialista fracasado que intenta ser sustituido por un capitalismo de elite y sin burguesía.
 
*********
Las opiniones emitidas en esta sección no tienen que reflejar la postura de CUBA ETERNA y son de exclusiva responsabilidad del autor .


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados