Cuando hablamos de positivismo corporal (body positive) del cuerpo en relación con las mujeres, a menudo nos apresuramos a señalar el progreso o la falta de este con respecto a la amplia aceptación e inclusión de los cuerpos de todos los tamaños. Pero la búsqueda del amor propio no es un problema exclusivo de las mujeres, y el movimiento con frecuencia no reconoce hasta qué punto la carga de una imagen corporal deficiente afecta a los hombres.
Mina Gerges es un modelo egipcio-canadiense y defensor de los derechos la comunidad LGBT. Su misión es cambiar la forma en que los hombres piensan sobre sus cuerpos, y lo está haciendo desnudo. A sus 23 años posó completamente desnudo por primera vez en la revista NOW de Toronto este mes como parte de sus esfuerzos, señalando la presión que siente por verse de cierta manera como hombre gay.
"En la comunidad LGBT ponemos a los hombres que tienen un tipo de cuerpo en particular en un pedestal", dijo a la revista. "Quería reivindicar la narrativa de que mi cuerpo necesitaba lucir de cierta manera para que lo amara y mostrar a las personas que tienen estrías, piel adicional y 'asas' de amor que deberían sentirse confiados".
Luego de la sesión de fotos conversamos con Gerges —quien se hizo viral por primera vez en 2015 por su impecable personificación de Beyoncé (entre otras celebridades)— sobre las expectativas que siente que rodean la forma corporal en la comunidad LGBT, su experiencia con los trastornos alimenticios y las formas en que la masculinidad tóxica evita que los hombres hablen de sus propias inseguridades y sentimientos alrededor de la imagen corporal.
¿Qué aprendiste de la experiencia de posar completamente desnudo?
Nuestros cuerpos son muy políticos, y posar desnudo se sintió en mi piel como una protesta contra todas las marcas y revistas que alguna vez me hicieron sentir que mi cuerpo no era lo suficientemente bueno, ni lo suficientemente delgado ni lo suficientemente tonificado para que lo amara.
También fue genial ser parte de esta sesión porque mi experiencia en la industria del modelaje masculino hasta ahora se ha centrado en un gran rechazo y que me digan que mi cuerpo "no es el adecuado". Esta falta de oportunidades y acceso al trabajo muestra que aún debe haber un gran cambio cultural hacia la inclusión y la diversidad del cuerpo, que va más allá de simplemente usar el término "positividad del cuerpo" como una palabra de moda superficial.
Cómo crees que ese mensaje, de un tipo de cuerpo que es el "correcto", afecta a los hombres?
La idea de que tenemos que ser atléticos y musculosos con cuerpos delgados y cincelados nos es dada a cucharadas en nuestra adolescencia temprana y, a veces, antes de eso. Nos dicen toda nuestra vida que deberíamos aspirar a alcanzar cierto físico y que deberíamos normalizar la dieta y la cultura del gimnasio en busca de ese cuerpo, a cualquier costo que pueda tener para nuestra salud física y mental.
Creo que una gran parte de esto tiene que ver con que la masculinidad tóxica hace que parezca que experimentar estas inseguridades muy reales y comunes nos mutila y nos debilita; no es masculino que seamos vulnerables.
Me sentí tan solo cuando viví mi trastorno alimenticio, por lo que ahora, hablar abiertamente sobre eso en mi Instagram es mi manera de ayudar a otros para que sepan que no están solos.
¿Sobre qué partes del cuerpo te sientes vulnerable?
Para mí, este volumen de piel extra que cuelga debajo de mi estómago. Recuerdo haber comprado todo tipo de diferentes cremas para hacer más firme la piel y hacer abdominales, hasta el punto de vomitar intentando deshacerme de esa piel y obtener en su lugar esa forma de "V abdominal".
Sabiendo que esto sería visible en esta sesión, y que estas fotos para nada serían retocadas digitalmente, fue muy aterrador. Pero siempre pienso: imagino lo increíble que hubiera sido para mi yo más joven encontrar esta imagen y cómo tal vez eso podría haberlo ayudado a no odiar su cuerpo, o querer cambiarlo. Y eso es lo que me hizo pasar por esto.
¿Qué impacto crees que tendrá el hecho de haber participado en esta sesión?
Como alguien cuyo trastorno alimenticio estaba fuertemente influenciado y reforzado por mi deseo de parecerme a los hombres delgados y cincelados en todo Instagram y portadas de revistas, seguí pensando en el poder que estas imágenes podrían tener sobre alguien que está tratando desesperadamente de estar a la altura de esos estándares de belleza poco realistas que me impactaron. Y que puedan ver mis fotos y pensar: "Oye, me veo así, ¡quizás pueda ser más amable conmigo mismo!"
Me sentí tan solo cuando viví mi trastorno alimenticio, por lo que ahora, hablar abiertamente sobre eso en mi Instagram es mi manera de ayudar a otros para que sepan que no están solos. Y acabar con el estigma que asociamos con hablar públicamente sobre los trastornos alimenticios.
¿Por qué es importante para ti hablar de cómo la imagen corporal afecta específicamente a la comunidad LGBT?
Creo que la comunidad en su conjunto perpetúa la sensación de que la deseabilidad en sí misma solo viene con un abdomen marcado y una buena apariencia cincelada. Vemos esto en todas las aplicaciones de citas donde los hombres escriben abiertamente y sin disculpas "SOLAMENTE hombres musculosos y en forma" o "no gordos", disfrazando su fobia a la gordura y el racismo como "solo su preferencia".
Y es tan irónico porque somos una comunidad que se basa en la noción de inclusión y aceptación, pero a veces parece que pertenecer conlleva el requisito de ser blanco y tener abdomen marcado. Creo que una de las peores cosas de la comunidad LGBT es que estas actitudes problemáticas estén tan normalizadas, y aunque muchos de nosotros hablamos públicamente sobre cuán dañinas son estas actitudes, aún persisten.
Todos comprendemos las tremendas presiones que enfrentan los hombres gays para tener el cuerpo "ideal", y los esfuerzos que muchos de nosotros hacemos para alcanzar ese físico, a menudo a expensas de nuestra salud física y mental. Y aún así lo hemos normalizado como simplemente lo que tenemos que hacer para ser deseados, encajar y ganar capital social dentro de la comunidad.
Y es muy complejo porque no se trata solo de hombres más grandes; tanto los hombres delgados como los musculosos experimentan dismorfia corporal y esto muestra que no importa cómo se vean nuestros cuerpos o cuánto pesemos: tenemos una tremenda insatisfacción con nuestra imagen corporal y sentimos que debemos cambiarla.
demás de mostrarte de esta forma, ¿de qué otra manera crees que esa mentalidad puede ser desafiada?
Quisiera tener una solución, pero realmente creo que cuanto más comencemos a compartir estas historias, a escuchar y crear espacio para los grupos más marginados dentro de la comunidad, más cambios podremos comenzar a crear.
Creo que al romper el estigma asociado con compartir nuestras inseguridades, al romper con la masculinidad tóxica que nos hace avergonzarnos de hablar, al abordar por qué como comunidad apreciamos los cuerpos delgados de color blanco sobre todos los demás cuerpos, y asegurarnos de que haya diversidad e inclusión en el cuerpo tanto en los medios LGBT como en los heterosexuales, podemos ser más amables con los demás y, con suerte, crear cambios dentro de la comunidad.