Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Cuba Eterna
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
General: Angola despenaliza la homosexualidad tras 133 años de considerarla delito
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: SOY LIBRE  (message original) Envoyé: 26/01/2019 17:32
LGTB 2019
ANGOLA DESPENALIZA LA HOMOSEXUALIDAD… 133 AÑOS TARDE
Con esta decisión, Angola se convierte en el primer país en despenalizar la homosexualidad durante 2019. Por su parte, el  partido que gobierna el país se mostró a favor de la decisión y dijo que el nuevo Código Penal era “genuinamente angoleño”. El antiguo Código Penal contemplaba penas de cárcel de 6 meses a 3 años para criminalizar las relaciones entre personas del mismo sexo.

Angola despenaliza la homosexualidad tras 133 años de considerarla delito
El pasado miércoles 23 de enero, los integrantes de la comunidad LGBT+ en Angola celebraron la eliminación de la fracción del Código Penal que criminalizaba la homosexualidad en el país africano. Además, se permitió el aborto mientras esté dentro de las tres causales: peligro de la vida o salud de la madre o del feto y por violación.
 
El antiguo Código Penal de Angola, vigente desde 1886 y sin ninguna modificación tras la independencia de Portugal en 1975, vivió una de las modificaciones más importantes en su historia ya que en el documento se calificaba la homosexualidad como “actos contra natura”, castigando a las personas con internamientos en una casa de trabajo o en una colonia agrícola durante 6 meses a 3 años. Este es un método aun vigente y frecuente en muchos países africanos en donde la criminalización de la homosexualidad por ley sigue existiendo.
 
La única organización LGBT+ legalizada de Angola, Iris Angola, mostró su alegría mediante su página de Facebook señalando que: “Todavía tenemos mucho por hacer, pero es importante que celebremos cada logro y este es sólo uno de los muchos que están por venir”.
 
El gobierno prohibió además cualquier discriminación basada en la orientación sexual. Y cualquier persona que se niegue a contratar a una persona o suministrarle servicios debido a su orientación sexual será pasible de una pena de hasta dos años" de cárcel, agregó HRW, saludar la decisión del parlamento.
 
Esas dos modificaciones fueron aprobadas por el parlamento el miércoles en el marco de una profunda reforma del código penal heredado de la colonización portuguesa.
 
"Al eliminar esos vestigios arcaicos de la época colonial, Angola rechaza las discriminaciones" basada en la orientación sexual, dijo HRW, que exhortó a "los 69 países que aún criminalizan las relaciones homosexuales a seguir el ejemplo" de Angola. La iniciativa se aprobó con 155 votos a favor, uno en contra y siete abstenciones.
 
El debate sobre el aborto fue uno de los más polémicos y el que provocó el nuevo Código Penal no fuera aprobado en la anterior legislatura, que finalizó en 2017, por falta de apoyo de la mayor fuerza de oposición, la Unidad Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA). En esta materia, el nuevo Código Penal penalizará de 2 a 8 años de cárcel a las mujeres que se realicen abortos fuera de las tres causales aprobadas: peligro de vida de la madre, inviabilidad fetal y violación.
 
Actualmente 69 países alrededor del mundo criminalizan la homosexualidad mediante diversas figuras legales descalificadoras como la “sodomía” y las “relaciones no tradicionales”, aparte de castigar a las personas LGBT+ bajo leyes relacionadas con la moralidad y el mantenimiento del orden.
 
Angola se suma a la lista de los países que han despenalizado la homosexualidad recientemente, entre los que se encuentra Trinidad y Tobago e India. El primer país removió la homofóbica medida en abril de 2018 e India lo hizo durante septiembre del mismo año.
 
La ONU celebra la despenalización de la homosexualidad en Angola
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos celebró hoy la decisión por parte de Angola de despenalizar la homosexualidad con la adopción de un Código Penal que deja de considerar ésta un delito.
 
"Es un cambio muy positivo", destacó el portavoz de la oficina, Rupert Colville, al informar de que el país africano ha eliminado de las nuevas leyes penales lo que antes denominaba "actos contra natura".
 
Colville destacó que el Gobierno de Angola también "ha prohibido la discriminación de las personas por su orientación sexual", en el Código Penal adoptado el 23 de enero y que sustituye a otro que permaneció más de un siglo en vigor.
 



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés