Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Cuba Eterna
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
General: Mercenarios del Kremlin habrían llegado a Venezuela para proteger a Maduro
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: SOY LIBRE  (message original) Envoyé: 26/01/2019 17:45
VENEZUELA 2019
Se trataría de un contingente de 400 hombres que viajaron al país antes de que comenzaran las protestas opositoras.El Ministerio de Defensa ruso no confirma, pero tampoco desmiente tales informaciones mientras el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, sostiene que su departamento no dispone de datos al respecto. El contingente de mercenarios de Wagner voló a Venezuela, al parecer vía La Habana, al comienzo de esta semana, uno o dos días antes de que comenzaran las protestas de la oposición contra Maduro. Shabáyev dijo que «nuestra gente está allí directamente para protegerle», en alusión al dictador venezolano.

 "Mercenarios vinculados al Kremlin habrían llegado a Venezuela para proteger a Maduro"
 Es hora de que salgan los cubanos de las Fuerzas Armadas y puestos de decisión en Venezuela
España, Francia y Alemania dan ultimátum a Maduro: ocho días para convocar elecciones o reconocerán a Guaidó
Rafael M. Mañueco
Evgueni Prigozhin, conocido como el«cocinero de Putin» y presunto creador de la «fábrica de trolls» de San Petersburgo, con la que inundó las redes sociales con noticias falsas para conseguir decantar las elecciones presidenciales de 2016 en EE.UU. del lado de Donald Trump, podría estar ahora detrás de un operación para proteger al presidente Nicolás Maduro. Así se desprende de las informaciones obtenidas de distintas fuentes por la agencia Reuters.
 
Prigozhin, un hombre estrechamente vinculado al presidente Vladímir Putin y a quien el bisemanario ruso «Nóvaya Gazeta» señala como el propietario de la llamada Compañía Militar Privada Wagner,habría ordenado a mercenarios de este grupo trasladarse a Venezuela. a donde llegaron recientemente para «reforzar la seguridad» de Maduro, asegura Reuters. La agencia cita a Evgueni Shabáyev, componente de una unidad de cosacos que tendría conexiones con la compañía de seguridad de Prigozhin, cuyo testimonio cifra en 400 el número de hombres enviados en auxilio de Maduro.
 
El Ministerio de Defensa ruso no confirma, pero tampoco desmiente tales informaciones mientras el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, sostiene que su departamento no dispone de datos al respecto. Pero Shabáyev aseguró a Reuters que el contingente de mercenarios de Wagner voló a Venezuela, al parecer vía La Habana, al comienzo de esta semana, uno o dos días antes de que comenzaran las protestas de la oposición contra Maduro. Shabáyev dijo que «nuestra gente está allí directamente para protegerle», en alusión al dictador venezolano.
 
Proteger intereses rusos
Sin embargo, no es descartable que los Wagner pudieran estar allí también para proteger intereses de empresas rusas con presencia en Venezuela, entre ellas la petrolera estatal Rosneft, que participa en varios proyectos. En las últimas semanas han volado a Venezuela varios aviones militares rusos de transporte y también bombarderos estratégicos, que tomaron parte en unas «maniobras».
 
El grupo Wagner comenzó a operar en Ucrania y después en Siria. Actualmente, esta fuerza privada perteneciente a Prigozhin tiene unidades también en Libia, la República Centroafricana y, más recientemente y reconocido por el Ministerio de Exteriores ruso, en Sudán.
 
Según el diario «The Times», mercenarios rusos participaron en la disolución de acciones de protesta en Sudán, algo que calificó de «falso» la portavoz de Exteriores rusa, María Zajárova. La labor que desarrollan los mercenarios rusos en el país africano, según Zajárova, es de adiestramiento de las tropas locales. En noviembre del año pasado, el presidente sudanés, Omar al Bashir, acusado de genocidio por el Tribunal Penal Internacional, le sugirió a Putin la posibilidad de desplegar una base militar rusa en su país ante «las acciones agresivas de Estados Unidos».
 
En julio de 2018, tres periodistas rusos fueron asesinados en la República Centroafricana cuando trataban de investigar qué actividad desarrollan allí los grupos Wagner. Hasta ahora no se ha esclarecido el crimen pese a que el caso está en manos del Comité de Instrucción ruso, cuya portavoz Svetlana Petrenko declaró que fueron víctimas de un grupo de salteadores.
España, Francia y Alemania dan ultimátum a Maduro: ocho días para convocar elecciones o reconocerán a Guaidó
—Ocho días para que convoque elecciones: ese es el ultimátum de España, Francia y Alemania a Nicolás Maduro. En caso contrario, reconocerán a Juan Guaidó como presidente de Venezuela. El presidente español, Pedro Sánchez, declaró que "no buscamos poner o quitar gobiernos, queremos democracia y elecciones libres y transparentes en Venezuela". Poco después, Francia y Alemania han replicado la postura.
 
Círculos cercanos al presidente español aseguran que el anuncio es ya un reconocimiento de facto de Guaidó. El plazo de tiempo se habría dado con el objetivo de lograr un consenso europeo y que sea la Unión, en su conjunto, quien declare a Guaidó presidente legítimo.
 
—La oposición venezolana se despliega en los barrios para convencer a los militares: Juan Guaidó lo anunció en una reunión vecinal en la plaza Bolívar, en el barrio de Chacao: "En cada municipio haremos asambleas populares para rendir honor a las víctimas y propagar información".
 
En las jornadas, sobre todo una prevista para el domingo, los seguidores de Guaidó buscarán dedicarse a la pedagogía entre los militares, cuya cúpula aún se declara leal a Nicolás Maduro. Los opositores les explicarán a los uniformados el alcance de la posible ley de amnistía que preparan para quienes abandonen al dictador. "Nos vamos a organizar en pequeños grupos para que se la entreguen (la propuesta de ley) a la familia militar, a sus amigos militares, y después entregarlos en las comandancias cercanas".
 
—El Banco de Inglaterra impide a Maduro retirar 1.200 millones de petróleo venezolano: El régimen de Nicolás Maduro intentó realizar un millonario retiro en oro del Bank of England, pero su solicitud fue negada por la entidad, luego de que el Reino Unido desconociera al líder chavista como mandatario de Venezuela.
 
—Juan Guaidó convoca nuevas movilizaciones para los próximos días en Venezuela: El líder del Parlamento y presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, llamó este viernes a una nueva movilización la próxima semana y a otras dos actividades este fin de semana en contra del Gobierno de Nicolás Maduro, al que tacha de ilegítimo.
 
En su primera aparición pública desde que se adjudicó la Presidencia interina del país, Guaidó llamó a participar este sábado en asambleas populares en los 335 municipios para prepararse de cara a una "gran movilización" la próxima semana, de la que no ofreció mayores detalles.
 
—La CIDH otorga medidas cautelares a Guaidó y pide su protección: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó este viernes medidas cautelares al presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, y pidió al Estado que proteja su vida y la de su familia.
 
"La Comisión solicita al Estado de Venezuela que adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad personal, y garantice la seguridad del señor Juan Guaidó y de su núcleo familiar", indicó la CIDH en un documento al que tuvo acceso EFE.
 
—Agentes secretos rusos estarían en Caracas para reforzar la seguridad de Maduro: Contratistas militares privados que realizan misiones secretas para Rusia viajaron a Venezuela en los días recientes para colaborar con la seguridad del presidente Nicolás Maduro frente a las protestas opositoras, dijeron dos personas cercanas a las empresas.
 
Una tercera fuente próxima a los contratistas rusos también dijo a la agencia Reuters que hay un contingente en Venezuela, pero no pudo especificar cuándo llegaron ni cuál es su cometido.
 
Rusia, que apoya al Gobierno de Maduro con miles de millones de dólares, prometió esta semana permanecer a su lado, después de que el líder opositor Juan Guaidó juramentara como presidente encargado del país con el apoyo de Washington y el reconocimiento internacional.
 
—EEUU evacúa a su personal de Caracas: La embajada de EEUU en Venezuela evacuó este viernes a parte de su personal, dos días después de que el presidente Nicolás Maduro anunciara la ruptura de las relaciones diplomáticas y políticas con Washington, al que acusa de estar fraguando un golpe de Estado para eliminarlo del poder.
 
Se vio salir a un convoy de al menos una decena de camionetas blancas y negras desde un sector cercano a la embajada estadounidense, en el este de Caracas, en una caravana cuyo paso fue protegido por agentes policiales, según un testigo de Reuters.
 
—Juan Guaidó no descarta amnistiar a Maduro: Juan Guaidó dijo que no descarta ofrecer amnistía a Nicolás Maduro y su gabinete, en medio de la escalada del conflicto interno en Venezuela.
 
En una entrevista exclusiva a la periodista de Noticias Univision Patricia Janiot, Guaidó no descartó ofrecer amnistía al mandatario en una eventual transición.
 
"En los periodos de transición han pasado cosas similares. Sucedió en Chile, sucedió en Venezuela en el 58. No podemos descartar ningún elemento, pero hay que ser muy firme hacia el futuro", dijo Guaidó al ser cuestionado por Janiot sobre si la ley de amnistía incluiría al gobernante.
 
—México se brinda para mediar en un diálogo: El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró este viernes la disposición de su Gobierno a mediar en la crisis de Venezuela, pero señaló que esa labor solo la podría realizar si las partes en pugna lo solicitan y sin violar el principio de la autodeterminación de los pueblos.
 
El mandatario señaló que la Constitución mexicana establece que la política exterior del país debe estar apegada a los principios de no intervención, autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de las controversias. "No es que estemos a favor o en contra de nadie. Estamos por defender los principios constitucionales de la política exterior", especificó.
 
—España propone a la UE que reconozca a Guaidó si Maduro no convoca elecciones: El ministro de Exteriores, Josep Borrell propuso a la Unión Europea que fije un plazo concreto para que el régimen de Nicolás Maduro convoque elecciones libres en Venezuela y, en caso de no cumplir esta condición, reconozca a Juan Guaidó como presidente interino del país.
 
"Si en un plazo muy razonablemente corto no se pone en marcha la convocatoria de elecciones que tengan garantías, entenderemos que no existe la voluntad política de hacerlo y pasaremos a tomar otra clase de decisiones", dijo Borrell.
 
El objetivo, ha argumentado, es dar "un tiempo mínimo, necesario, para dar una oportunidad" a Maduro para que convoque elecciones "justas y libres".
 
"Si resulta que no las quiere convocar o no da las garantías suficientes, tendremos que encargar la tarea a otra persona a la que tendremos que reconocer como presidente interino para convocar otras elecciones", manifestó.
 
—Brasil propone un "corredor de escape" para Maduro: El general Hamilton Mourao, presidente interino mientras Jair Bolsonaro está en Davos, cree que "la gran misión que todos los países tienen es ofrecer una salida para Maduro y su gente".
 
—Washington promete ayuda humanitaria: El secretario de Estado, Mike Pompeo, ha anunciado el envío de 20 millones de dólares para el "pueblo" venezolano.
 
—La prensa sigue pagando: El Gobierno de Maduro ha cerrado al menos tres medios de comunicación y otros tantos se autocensuran para evitar represalias.
 
—El papa insta a evitar "sufrimiento" a los venezolanos: Ante la nueva escalada de tensiones, dice apoyar "todos los esfuerzos que permitan ahorrar un sufrimiento ulterior a la población", pero evita la confrontación directa con Maduro.
 
—Peligra la producción de crudo: El director general de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Faith Birol, alerta en el Foro de Davos sobre la caída de la producción de crudo de Venezuela en los dos últimos años, "la mayor que haya sufrido nunca", que puede empeorar "si se produce una revolución en el país".
 
Y "tras un proceso revolucionario es muy raro que un país recupere su capacidad de producción", advierte.
 
—La India quiere ser neutral: El Gobierno indio anuncia una postura de neutralidad en relación a la crisis que vive Venezuela y pide que sean los propios venezolanos los que hallen una solución al conflicto.
 
"Somos de la opinión de que es la gente de Venezuela es la que debe encontrar una solución política, para resolver así sus diferencias a través de un debate y diálogo constructivo sin recurrir a la violencia", dice en un comunicado el Ministerio de Exteriores.
 
—Berlín, dispuesto a reconocer a Guaidó si no hay elecciones ya: El Gobierno alemán exige elecciones "libres y justas" de forma inmediata en Venezuela e indica que está dispuesto a reconocer de forma provisional a Juan Guaidó como jefe del Estado interino mientras no se convoquen esos comicios.
 
Alemania considera que Nicolás Maduro "no puede ser el presidente legítimo de Venezuela" por no haberse cumplido los "estándares democráticos" en las últimas elecciones, dice el portavoz del Ejecutivo alemán, Steffen Seibert.
 
"Nosotros apoyamos a la Asamblea Nacional, que fue electa por el pueblo. Maduro no tiene legitimidad democrática como presidente", afirma el ministro de Relaciones Exteriores, Heiko Maas.
 
—Los precios del petróleo suben más de 1%: La crisis política en Venezuela ha generado inquietudes de que sus exportaciones de crudo pronto podrían verse afectadas.
 
Estados Unidos amenazó a Caracas con imponer sanciones a las exportaciones de crudo si escala la agitación política y social en Venezuela. Los inversores valoran el impacto que podría tener la crisis en las cifras de producción de crudo del país.
 
 "Es hora de que salgan los cubanos de las Fuerzas Armadas y puestos de decisión en Venezuela"
El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, afirmó este viernes 25 de enero que es la hora de que los cubanos "salgan de las Fuerzas Armadas y los puestos de decisión en Venezuela".
 
Lo hizo durante una conferencia de prensa celebrada en la Plaza Bolívar en Caracas, donde aseguró también que los "hermanos cubanos" que se quieran quedar "son bienvenidos".
 
"Es hora de que salga Cuba de las fuerzas armadas. Hermano cubano, usted es bienvenido a quedarse en Venezuela, pero salgan del Ejército de Venezuela. No tiene nada que ver con el pueblo de Cuba, que somos solidarios con su lucha", afirmó.
 
Guaidó también dijo que permitiría el arribo de ayuda humanitaria, en alusión al anuncio del secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, de que Washington tiene listos más de 20 millones de dólares para ayudar al pueblo de Venezuela a superar la crisis que atraviesa.
 
"El reconocimiento significa confianza, legitimidad, también nos hace legítimos porque estamos trabajando para resolver los problemas de la gente. Hemos logrado autorizar el ingreso de la ayuda humanitaria: 20 millones de dólares es lo autorizado", dijo durante el acto.
 
El presidente de la Asamblea Nacional también anunció que la próxima semana los venezolanos volverán a salir a la calles.
 
"Hay que ir más allá con el 23 de enero. En Miraflores creen que este movimiento se va a desinflar, los que usurpan hoy los símbolos de poder creen que nos vamos a cansar", señaló.
 
Guaidó reiteró la necesidad de seguir en las calles y explicó que el proceso iniciado tiene que desembocar en la celebración de unas "elecciones libres".
 
"Trabajamos en el cese de la usurpación, Gobierno de transición y elecciones libres", enumeró como los pasos a seguir en el país.
 
El autoproclamado dirigente interino también envió un mensaje a las Fuerzas Armadas, a los que instó a ponerse del lado de la Constitución.
 
"Quiero insistir en el mensaje a las Fuerzas Armadas: llegó el momento de ponerse del lado de la Constitución, del pueblo de Venezuela", destacó.
 
El alto mando militar de Venezuela Valdimir Padrino ratificó el jueves su apoyo a Nicolás Maduro, a quien reconoció como el presidente legítimo.
 
El general en un pronunciamiento desde el ministerio y en compañía de la cúpula castrense dijo que Estados Unidos y otros gobiernos están ejecutando una guerra contra Venezuela.
 FUENTE: ABC 
Juan Guaidó: “Es hora de que salgan los cubanos y se retiren de los puestos de decisión” TV Martí.


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: SOY LIBRE Envoyé: 26/01/2019 17:47
 



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés