Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Cuba Eterna
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
General: Los científicos responden a Trump y sus dudas sobre el cambio climático
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: BuscandoLibertad  (message original) Envoyé: 31/01/2019 15:28
Si el mundo se está calentando, ¿por qué hace tanto frío en invierno?
Una ola de frío extremo congela el medio oeste de Estados Unidos con temperaturas más frías que en la Antártida y decenas de grados bajo cero, pero ¿está relacionado con el cambio climático?
 
                                                                                                                                                                        Congelada una fuente en la Capital del Mundo, 31/01/2019
Ola de frío ártico y nieve en Estados Unidos:                                               
Los científicos responden a TRUMP y sus dudas sobre el cambio climático
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprovechó la ola de frío extremo que afecta a partes de su país para volver a poner en duda la existencia del cambio climático.
 
"En el hermoso Medio Oeste, la temperatura del viento está bajando hasta los -60 (-51 ºC), el mayor frío registrado. En los próximos días, se espera que (los termómetros) caigan aún más. La gente no puede estar afuera ni siquiera unos minutos. ¿Qué diablos está pasando con el calentamiento global? Por favor, vuelve rápido, ¡te necesitamos!", tuiteó el mandatario.
 
Pero la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en ingles), agencia del propio gobierno, publicó lo que se interpretó como una respuesta al mensaje del gobernante.
 
"Las tormentas de invierno no prueban que el calentamiento global no esté ocurriendo", tuiteó la NOAA el martes.
 
Los meteorólogos atribuyen esta corriente de frío extremo a un calentamiento repentino sobre el Polo Norte, causado por una ráfaga de aire caliente originada en Marruecos en diciembre.
 
Este sistema climático dividió el vórtice polar y provocó que se desplazara hacia el sur, dijo Judah Cohen, experta en tormentas de invierno de la organización Investigación Ambiental Atmosférica.
 
"El hecho de que el aire frío del Ártico se mueva hacia EE.UU. no quita que el planeta se esté calentando en su conjunto", explicó Derek Arndt, jefe de monitoreo climático de la NOAA en Carolina del Norte, a BBC Mundo.
 
De hecho, el vórtice polar "es un evento local y el Medio Oeste de EE.UU. ocupa una parte muy pequeña del planeta", añadió.
 
"Mientras experimentamos esta temporada fría en partes de EE.UU. y Canadá, el resto del planeta está caliente y si uno hace un promedio de todo, se ve que el planeta continúa calentándose", precisó Arndt.
 
Los principales científicos del mundo sostienen que el cambio climático es principalmente inducido por el hombre y puede llevar a inviernos más duros en algunas partes del planeta.
 
Donald J. Trump
 
@realDonaldTrump
 

In the beautiful Midwest, windchill temperatures are reaching minus 60 degrees, the coldest ever recorded. In coming days, expected to get even colder. People can’t last outside even for minutes. What the hell is going on with Global Waming? Please come back fast, we need you!


Si el mundo se está calentando, ¿por qué hace tanto frío en invierno?
Una ola de frío extremo congela el medio oeste de Estados Unidos con temperaturas más frías que en la Antártida y decenas de grados bajo cero, pero ¿está relacionado con el cambio climático?
 
Los expertos dicen que podría ser, pero el hecho de que el calentamiento global desempeñe un papel determinante en este fenómeno sigue siendo objeto de debate. He aquí porqué: "Es una masa de aire muy frío que se encuentra normalmente a la derecha del Polo Norte y tiende a permanecer restringida en ese área por efecto de la corriente en chorro", —un factor termodinámico que regula la circulación del aire en la atmósfera—, explica Ben Kirtman, profesor de ciencias atmosféricas de la escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad de Miami.
 
Normalmente, la corriente en chorro mantiene su aire frío en el Ártico, pero cuando dicha corriente se agita o se debilita, el frío puede expandirse.
 
"Una ola polar muy grande"
A veces una masa de aire ártico se desprende del vórtice polar que habitualmente rodea al Polo Norte, provocando una ola polar "y eso es lo que está pasando ahora mismo. Y si se trata de una muy grande, se puede originar una gran masa amorfa de aire frío que penetre muy hacia el sur", indicó Kirtman a la AFP.
 
Según el canal meteorológico Weather Channel, el frío de estos días "podría ser el más extremo de los últimos 20 años en zonas del medio oeste y llegar a bajas temperaturas récord en algunas áreas".
 
Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), un viento helado a -28°C podría causar congelación en apenas 30 minutos.
 
"No está fuera de los límites del registro histórico. Ocurre. Se sufren tormentas que son más grandes que otras tormentas. Hay una gran parte de esto que forma parte de la variabilidad natural del clima", dijo Kirtman.
 
La banda protectora de la atmósfera que mantiene el aire polar en el norte puede oscilar. Eso tampoco es extraño. "Siempre hay ondulaciones en la corriente en chorro", dijo Kirtman. La fuerza de la corriente rápida está relacionada con el contraste de temperatura entre los trópicos y los polos.
 
Puede volverse inestable
Cuanto más marcada es esta diferencia, más fuerte es la corriente en chorro y, en teoría, es más probable que el aire polar permanezca en el Ártico.
 
Sin embargo, esta corriente a veces es tan fuerte que puede volverse inestable, y esto "causa una cierta cantidad de oscilación en el chorro que puede originar estos meandros", dijo Kirtman.
 
Algunas pruebas también sugieren que cuando los polos se calientan hay menos contraste con los trópicos, y eso también puede hacer que la corriente en chorro sea más oscilante, permitiendo que el aire frío descienda desde el norte. Se sabe que el Ártico se está calentando al doble del ritmo que el resto del planeta.
 
"Lo que la gente está empezando a preguntarse es si, en caso de que se debilite la corriente en chorro, vamos a tener cada vez más salidas fuertes del vórtice polar. Y si eso resulta ser cierto, podemos vincular los fríos más extremos al cambio climático", añadió Kirtman.
 
Los investigadores están examinando datos en su afán de descubrir. "Hay algunos indicios de que lo vinculan con el cambio climático, pero quisiera enfatizar que el jurado aún está deliberando", dijo.
 
Los científicos están mejorando en descifrar el papel del cambio climático en ciertos eventos climáticos extremos. Hasta ahora, las señales son más claras en fenómenos como las lluvias, las sequías, las olas de calor y los incendios forestales.
 
Pero cuando se trata de olas de frío, las respuestas no son tan claras: "Yo diría que la ciencia aún está incompleta. No tenemos pruebas en este momento"
 
A medida que el cambio climático eleva las temperaturas de nuestro planeta, el calentamiento ha afectado con mayor rapidez a los inviernos que a los veranos. Sin embargo, cuando las temperaturas descienden a cifras bajo cero, mucha gente, entre ellos el presidente estadounidense, Donald Trump, se pregunta: “Si la Tierra se está calentando, ¿cómo es que en invierno hace tanto frío?”.
 
La respuesta radica en la diferencia entre el estado del tiempo local y el clima en general.
 
El clima se refiere a cómo se comporta la atmósfera durante un largo periodo, mientras que el estado del tiempo describe lo que sucede en un plazo mucho más corto. De cierta forma, se puede considerar al clima como la suma de largos periodos del estado del tiempo.
 
O bien, si usamos una analogía: el estado del tiempo representa la cantidad de dinero que tienes en tu bolsillo el día de hoy, mientras que el clima es tu capital neto. Un multimillonario que olvidó su cartera un día no es pobre, así como una persona en la pobreza no se vuelve rica si de repente obtiene una ganancia inesperada de unos cientos de dólares. Lo importante es lo que sucede en el largo plazo.
 
Incluso si en donde vives un día hace más frío de lo habitual, todo el planeta ya es, con mayor frecuencia, más caluroso que el promedio histórico.
 
Por ejemplo, en diciembre de 2017 hubo un periodo en el que el estado del tiempo fue inusualmente gélido en varias regiones de Estados Unidos; tuvieron temperaturas entre 8 y 16 grados Celsius más frías de lo normal, pero el mundo en general tuvo condiciones 0,5 grados más calurosas que el promedio durante 1979 a 2000:
 
Los climatólogos esperan que el mundo se caliente, en promedio, de 1 a 3 grados Celsius más para el final del siglo —dependiendo de cuán rápido se eleven las emisiones de gases de efecto invernadero—, pero no se pronostica que ello signifique el fin del invierno. Aún habrá niveles históricamente mínimos de temperaturas, solo que estarán cada vez más espaciados.
 
Según un estudio publicado en 2009, Estados Unidos tuvo durante la década de los cincuenta casi la misma cantidad de máximos históricos que de mínimos en la temperatura, pero para la década de 2000 había el doble de máximos que de mínimos históricos. Todavía había olas de frío, pero se estaban volviendo mucho menos frecuentes.
 
Algunas de las oleadas de frío recientes han ocurrido a causa de un fenómeno climático llamado el vórtice polar, en referencia a bandas de viento circulares cercanas a los polos. Cada vez hay más evidencia que sugiere que el vórtice polar está apareciendo con más frecuencia fuera de la región del Ártico, debido a los cambios en la corriente a consecuencia del calentamiento de la atmósfera. Estos cambios permiten que el aire helado escape del Ártico y baje en picada hacia el sur.
 
Algunos políticos en el mundo ya han intentado utilizar las olas de frío para argumentar que el calentamiento global no es tal. El presidente estadounidense, Donald Trump, acostumbra demostrar su escepticismo respecto sobre cambio climático en Twitter, y ha publicado comentarios sobre “el cambio climático” o “el calentamiento global” más de cien veces desde 2011. Antes de ser presidente, dijo que el cambio climático era un engaño y alegó que la idea había sido perpetuada por los chinos.
 
En 2018, se retractó de su comentario, y afirmó: “No creo que sea un engaño. Sí creo que probablemente existe una diferencia, pero no sé si sea provocada por la humanidad”.
 
Cientos de organizaciones científicas indican que las actividades humanas son las principales responsables del calentamiento global.
 
La ignorancia mata también a los presidentes
Fuente: BBC 


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés