El Gobierno suizo está a favor del matrimonio para todos. Sin embargo, excluye que las parejas de mujeres accedan a la reproducción asistida, así como que se reconozca a ambos padres (del mismo sexo) al nacer. Los grupos de defensa de los derechos de homosexuales y lesbianas denuncian que este es un matrimonio a la baja.
“El matrimonio que el Consejo Federal [Gobierno] quiere abrir a las parejas homosexuales es incompleto, ya que solo garantiza la mitad de los derechos”, lamenta Muriel Waeger, directora de la alianza de asociaciones de gais y lesbianas de la Suiza francófona. Las organizaciones que defienden los derechos LGBTIQ (lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, intersexuales y queer) creen que la postura del Gobierno a favor del matrimonio para todos es una señal positiva, pero que no va lo suficientemente lejos.
SIN POSIBILIDAD DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
El Consejo Federal ha expresado (este pasado 29 de enero) su apoyo a la propuesta realizada por un comité del Consejo Nacional (cámara baja del Parlamento). Este modelo prevé extender el matrimonio a parejas del mismo sexo con derechos parentales diferidos y concedidos –o no– paso a paso en el futuro. Asimismo, no regula la cuestión del acceso a una pensión de supervivencia [viudedad].
Las lesbianas y los gays obtendrían el derecho a casarse y adoptar conjuntamente niños y niñas de fuera de la familia. Desde 2018 ya se les permite adoptar al hijo de su pareja. Sin embargo, las parejas de mujeres seguirían sin poder acceder a la reproducción asistida, y la doble paternidad al nacer tampoco estaría reconocida. De este modo, en Suiza la situación sería la misma que en Alemania, Francia o Irlanda.
El Gobierno sostiene que el acceso a la reproducción asistida plantea importantes cuestiones jurídicas y sociales que deben estudiarse más detenidamente. Se espera que –de aquí al verano de 2021– un grupo interdisciplinario formule una serie de recomendaciones. El Consejo Federal también considera que hay que proceder por etapas y “en un primer momento, regular solo los elementos indispensables para extender el matrimonio a todas las parejas”. Una estrategia que, a su juicio, permite no poner en peligro todo el proyecto o retrasar su entrada en vigor.
La política de pequeños pasos prevista por el Gobierno helvético no satisface a las organizaciones LGTBIQ. “Nos tememos que tendremos que esperar otros diez o veinte años para obtener una verdadera igualdad en materia de derechos parentales”, comenta Muriel Waeger.
Waeger hace hincapié en que el bienestar de los niños y las niñas que viven en familias homoparentales está en juego. Ahora, cuando un niño nace en una familia del mismo sexo, solo se reconoce al padre [o la madre] biológico[a] como el padre o la madre. “La pareja del mismo sexo debe pasar por un proceso de adopción que se prolonga entre dos y tres años. En este tiempo, la criatura no está adecuadamente protegida”, lamenta Waeger.
“Política de pequeños pasos, en vez de ninguna política”. Eso es lo que considera el diputado del Partido Verde Liberal François Pointet, entrevistado por la Radiotelevisión Suiza (RTS). Pointet se queja de que el Gobierno no se pronuncie a favor de la reproducción asistida para todos. “Cuando se eliminan las discriminaciones, hay que llegar hasta el final. En este sentido, el Consejo Federal no se muestra lo suficientemente valiente”, dice. No obstante, para el diputado es alentador ver que esta cuestión avanza. “Vivimos en un mundo moderno”, señala.
El Gobierno considera que el matrimonio para todos debe ponerse en marcha rápidamente. Por lo tanto, las parejas que ya están inscritas como pareja deberían poder convertir esa unión en matrimonio, sin demoras ni excesivas formalidades. El Parlamento debatirá el proyecto de ley durante su sesión de primavera el próximo mes de marzo.
LA IGLESIA PROTESTANTE DE SUIZA ACEPTA EL MATRIMONIO GAY
La Iglesia Protestante de Suiza, denominación histórica, permitirá los matrimonios del mismo sexo en sus iglesias. La decisión es resultado de la última asamblea de la Federación de Iglesias Evangélicas Suizas (SEK), entidad que reúne a 26 iglesias protestantes regionales de todo el país, y en la que, después de lo que se ha descrito como un debate ‘animado’ pero respetuoso, 45 delegados han votado a favor, 10 en contra y 5 se han abstenido.
Según el portal de noticias suizo Livenet.ch, la mayoría de los que han respaldado la nueva posición se han referido a posiciones previamente adoptadas por el ‘parlamento de la iglesia’ de la SEK, que había declarado que uno no elige su orientación sexual, sino que está determinada por Dios y su voluntad creativa. La votación se ha producido mientras el parlamento nacional suizo trabaja para aprobar una nueva ley de ‘Matrimonio para todos’ que igualaría los derechos de los matrimonios del mismo sexo con los de los heterosexuales.
La SEK ahora oficialmente “respalda la apertura al matrimonio homosexual” y “alienta a todas las iglesias miembros a aplicar la nueva definición civil esperada del matrimonio para la bendición de los uniones”. También “anima a todas las iglesias miembros a respetar la libertad de conciencia de los sacerdotes”. Ahora serán las iglesias regionales de la SEK en cada cantón de Suiza las que tendrán la última palabra sobre la cuestión.
LOS EVANGÉLICOS INDEPENDIENTES Y LA ALIANZA EVANGÉLICA SUIZA, EN CONTRA
Los cristianos evangélicos independientes de Suiza se han mostrado totalmente en desacuerdo con la decisión tomada por la Iglesia Protestante. Peter Schneeberger, presidente de la Asociación de Iglesias Independientes (VFG), ha reaccionado a la noticia diciendo que “el matrimonio entre hombre y mujer todavía tiene un estatus especial para nosotros, basado en su potencial distintivo y en el orden de creación de Dios”. Schneeberger ha añadido que la posición de la Iglesia Protestante de Suiza se opone a la de la “mayoría de las iglesias mundiales”.
Mientras tanto, la Alianza Evangélica Suiza (SEA), que tiene entre sus miembros tanto iglesias evangélicas libres como comunidades protestantes, también ha expresado su decepción con la decisión de la SEK, a la que se ha referido como un “paso en la dirección equivocada”. “El Estado es responsable de garantizar la protección y los derechos de las parejas del mismo sexo”, ha dicho la SEA en un comunicado, pero matizando que “la iglesia cristiana tiene la tarea de orientarse sobre el pleno testimonio de la Biblia y observar los acontecimientos de la sociedad desde este prisma”.
La Alianza admite que hay una “discusión teológica”, y agrega que continuará participando en “foros” que reflexionan sobre el “asesoramiento cuidadoso” para las personas atraídas por personas del mismo sexo tanto en un “nivel teológico como en un nivel de praxis”. La SEA también ha enfatizado la necesidad de proteger la libertad de conciencia y de expresión de los ministros de la SEK que no están de acuerdo con los cambios doctrinales y que mantienen un enfoque bíblico tradicional sobre el matrimonio y la sexualidad.
Con la decisión de permitir los matrimonios entre personas del mismo sexo, la Iglesia Protestante de Suiza sigue el ejemplo de otras iglesias reformadas en Europa que han introducido cambios en su doctrina sobre el matrimonio en los últimos años. Este ha sido el caso en países como Austria, Alemania, Francia, Bélgica, Escocia y Finlandia, entre otros.