Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Cuba Eterna
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Eines
 
General: Cuba entre regímenes autoritarios que cortan Internet
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: cubanodelmundo  (Missatge original) Enviat: 04/03/2021 15:02
Cuba entre regímenes autoritarios que cortan 
Internet con la deliberada intención de silenciar a la ciudadanía
En 2020, Access Now y la coalición #KeepItOn documentaron al menos 155 apagones de internet en 29 países, entre ellos Cuba. 
Los regímenes autoritarios a menudo los ejecutan deliberadamente para silenciar protestas, influir en las elecciones, censurar casos de abuso policial y negociar etc., indica el informe, basado en los datos de apagones de internet recopilados por la coalición #KeepItOn, un grupo de 243 organizaciones de 105 países.
 
En la región de América Latina sólo aparecen Cuba, Venezuela y Ecuador entre los países que cortaron el acceso a la red de redes.
 
El reporte documenta un único apagón deliberado de Internet ocurrido en Cuba y lo ilustra con reportes noticiosos y twitters notificando el corte.
 
El estudio indica que en Cuba, India, Jordania, Etiopía, Mali, Uganda, e Iraq hubo apagones con una motivación evidente de silenciar las voces disidentes y disipar las protestas callejeras.
 
Access Now reconoce que "Cuba tiene una larga historia de censura, con restricciones a la libertad de prensa, vigilancia, y control estricto de la infraestructura de Internet".
 
Además resalta que los servicios de Internet son ofrecidos únicamente por la empresa estatal ETECSA, que tiene a la vez el control absoluto de la telefonía fija y digital, así como del acceso a Internet.
 
En 2020, el gobierno cubano tomó su censura un paso más allá, bloqueando Telegram, WhatsApp, Twitter y otras plataformas de redes sociales durante tres días, evidentemente para silenciar una protesta del Movimiento San Isidro.
 
El informe pronostica mayores desafíos para los cubanos a la hora de acceder a un sistema abierto, seguro, confiable e Internet accesible, en la medida en que están utilizan cada vez más sus datos móviles e Internet para organizarse en torno a cuestiones sociopolíticas.
 
Además, el informe señala que en octubre de 2020, hubo numerosos reportes de que las personas no pudieron acceder Telegram o
herramientas de elusión como las VPN, en Cuba.
 
Entre los resultados que arrojó la investigación está que cientos de millones de personas quedaron aisladas en la pandemia de COVID-19 y que India sigue siendo el país con el mayor número de apagones de internet.
 
A partir de 2019 y hasta 2021, Myanmar impuso uno de los apagones registrados más largos del mundo en los estados de Rakhine y Chin.
 
En el 2020 se incrementaron los apagones como respuesta a la violencia continua, particularmente en zonas de conflicto activo.
 


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats