Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Cuba Eterna
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
General: El auge de los pódcast cubanos
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: CUBA ETERNA  (message original) Envoyé: 19/09/2021 15:58
El auge de los pódcast cubanos
Los programas que triunfan en la isla están cambiando el panorama mediático hiperpartidista y radical que ha imperado durante años.
 
Por Ernesto Londoño

En los últimos días hay pocos motivos para reírse en Cuba. Pero en un episodio reciente de “El enjambre”, un pódcast semanal producido en la isla, los tres presentadores gritaban por la última forma de censura impuesta por la empresa estatal de telecomunicaciones.
 
“Si envías un mensaje de texto con la palabra libertad, el mensaje no llega al destinatario”, dijo Lucía March a sus incrédulos coanfitriones. “¡Se evapora, se desvanece! Lo digo en serio”.
 
La conversación era divertida, informativa y alegre, unas características que han convertido a “El enjambre” en uno de los mayores éxitos de las decenas de nuevos pódcast hechos en Cuba que ahora compiten por la atención de los residentes y el limitado ancho de banda de internet.
 
Los cubanos comenzaron a tener acceso a internet en teléfonos inteligentes en 2018. Desde entonces, los pódcast sobre política, actualidad, historia, emprendimientos e idiomas han cambiado la manera en que los cubanos se informan, expandiendo la zona intermedia entre el contenido hiperpartidista generado por los medios manejados por el gobierno y los medios de comunicación financiados por el gobierno estadounidense que son muy críticos con los líderes autoritarios de la isla.
 
“Hay un crecimiento exponencial, y predigo que seguirá multiplicándose”, dijo Yoani Sánchez, una periodista cubana que graba un pódcast de noticias diario que conecta con las historias de 14ymedio, el portal de noticias independiente que dirige. “En general, los cubanos son devotos oyentes de la radio, y por esa razón tienen el potencial de convertirse en devotos oyentes de los pódcast”.
 
El gobierno cubano bloquea el acceso a varios sitios web de noticias, incluido 14yMedio, y recientemente aprobó una medida que convierte en delito publicar contenido crítico sobre el Estado cubano en las redes sociales. Pero las autoridades aún no han tomado medidas para censurar o bloquear el acceso a los más de 220 pódcast que se producen en Cuba o que, en gran medida, están dirigidos al público cubano, dijo Carlos Lugones, fundador de Cuba Pod, una plataforma que promueve y cataloga las producciones cubanas. (La empresa de telecomunicaciones estatal del país no respondió a una solicitud de comentarios sobre la censura de los mensajes de texto).
 
“Es muy difícil que el gobierno censure un pódcast porque hay muchas formas de distribuirlo”, dijo Lugones, quien cree que las nuevas iniciativas de audio están provocando conversaciones críticas en la isla. “Los pódcast generan debates en la sociedad todo el tiempo. Hacen que la gente reflexione”.
 
El deseo de hacer precisamente eso hizo que Camilo Condis, un ingeniero industrial que ha abierto algunos restaurantes en La Habana, lanzara “El enjambre” a fines de 2019. El corazón del programa es una conversación animada y espontánea entre Condis y sus coanfitriones, March y Yunior García Aguilera.
 


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés