Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Cuba Eterna
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
General: EEUU emite el primer pasaporte con la opción de elegir género ‘X’
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: cubanet201  (message original) Envoyé: 28/10/2021 14:15
Estados Unidos emite el 
primer pasaporte con la opción de elegir género ‘X’
El Departamento de Estado espera poder emitir en 2022 documentos con la opción para personas de géneros no binarios, intersexual o fluido.
 
YOLANDA MONGE
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha comunicado este miércoles la emisión del primer pasaporte en el que un ciudadano ha marcado una casilla representada con una X para designar su género, como tercera opción frente a la de femenino o masculino. El pasado mes de junio, ese departamento anunció que iba a actualizar las opciones para la identificación de género y que, además, ya no sería necesaria una certificación médica si quien solicita el pasaporte no se identifica con el sexo que se le otorgó al nacer y que se refleja en sus documentos oficiales. Se espera que para el próximo año exista para elegir la opción de “no binario”, “intersexual” y “género fluido”.
 
Para la enviada especial diplomática para los derechos LGBTQI, Jessica Stern, lo sucedido es “histórico”, ya que sitúa los documentos gubernamentales en consonancia con “la realidad actual”, en la que existe un espectro mucho más amplio de identidades de género más allá de las dos únicas opciones que se ofrecían hasta ahora. “Cuando una persona tiene documentos que reflejan su verdadera identidad, vive con mayor dignidad y respeto”, ha asegurado Stern, citada por la agencia Associated Press.
 
El Departamento de Estado aprovechó la ocasión para reiterar  su compromiso a la hora de promover la libertad, la dignidad y la igualdad de toda la gente, incluidas las personas LGBTQI. El comunicado del Departamento de Estado no proporciona la identidad de la persona a la que se le ha emitido este pasaporte. Una fuente oficial, citada por la misma agencia de noticias, no quiso confirmar si se trataba de Dana Zzyym, residente de Colorado, que se define como “intersexual” y quien libra una batalla con la diplomacia estadounidense desde 2015. A Zzyym se le denegó entonces un pasaporte por no señalar ninguna de las dos opciones ofrecidas en la documentación y escribir “X” sobre las casillas “M” y “F” (masculino y femenino).
 
Zzyym nació con características físicas sexuales ambiguas, pero fue criado como un niño y aunque se sometió a varias operaciones no logró sentirse completamente masculino. Cuando fue al Ejército, lo hizo como hombre. Pero poco después comenzó a identificarse como intersexual cuando trabajaba y estudiaba en la Universidad Estatal de Colorado. Cuando le fue denegado su pasaporte, Zzyym pretendía viajar a México para participar en una reunión de la Organization Intersex International.
 
Estados Unidos se suma a un reducidísimo grupo de países, como Australia, Nueva Zelanda, Nepal y Canadá, que permiten que sus ciudadanos designen otro género, aparte del masculino o femenino, en sus pasaportes. Joe Biden, en la Casa Blanca desde el pasado enero, ha hecho de la defensa de los derechos de la comunidad LGBTQI una de sus prioridades, en marcado contraste con su predecesor, Donald Trump.
 


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés