Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Cuba Eterna
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Strumenti
 
General: CUBA MUDA ANTE MOSCÚ Y WASHINGTON
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: cubanodelmundo  (Messaggio originale) Inviato: 15/01/2022 15:24
 Cuba muda ante Moscú y Washington
La ágil respuesta norteamericana, advirtiendo que su reacción sería fulminante, agravó el inmovilismo cubano, dejando en evidencia al gobierno Díaz-Canel-López-Calleja, que sigue carente de Inteligencia política.
 
Carlos Cabrera Perez
Cuba permanece muda ante el conflicto ruso-estadounidense por Ucrania, pese a que compromete su soberanía y política exterior, admitiendo que la isla reedite su antaña condición de ring de boxeo geopolítico, fuente de empobrecimiento y dependencia.
 
La crisis interna de Cuba, donde cubanos de todas las tendencias políticas reclaman libertad y democratización, oponiéndose al encarcelamiento y largas condenas de los rebeldes del 11J y el 15N, desaconsejan cualquier postura errónea en política exterior, especialmente cuando contribuye al creciente desprestigio gubernamental.
 
Una amenaza velada de Moscú a Washington, de desplegar tropas en la isla y Venezuela, como réplica a la postura de la OTAN, en la crisis de Ucrania, no ha tenido respuesta de La Habana, que parece instalada en suicidas juegos de Guerra Fría, aunque menoscabe su cacareada soberanía.
 
La ágil respuesta norteamericana, advirtiendo que su reacción sería fulminante, agravó el inmovilismo cubano, dejando en evidencia al gobierno Díaz-Canel-López-Calleja, que sigue carente de Inteligencia política y de capacidad de reacción en cuestiones claves internas y externas.
 
La Habana mantiene relaciones diplomáticas con Rusia, Ucrania, la mayoría de países de la OTAN y Estados Unidos y no debe tolerar que Moscú la trate como una colonia de ultramar; por dignidad, memoria histórica y supervivencia política, en un mundo que no ha reordenado sus esferas de influencia, tras la caída del Muro de Berlín.
 
El gobierno cubano debió reaccionar inmediatamente, aclarando su postura sobre el amago ruso; pero como lleva meses jugando a intentar dar celos a Estados Unidos a ver si consigue un salve, ahora no solo soporta que Moscú disponga del suelo patrio, como si fuera suyo; sino también la ágil respuesta de Washington que su respuesta sería fulminante.
 
Un país pequeño, empobrecido y dependiente sacaría más ventajas de una relación fluida y mutuamente respetuosa con el vecino Estados Unidos, que fantaseando en torno a una alianza táctica con Moscú, que ya usó a la isla en el otoño de 1962 y en 1979 la abandonó a su suerte; cuando el Kremlin comunicó a Raúl Castro Ruz que se acababa el pan de piquitos y que Moscú ya no creía en lágrimas, desatando la Operación Pandora.
 
La afrenta rusa sucede a dos conteos de protección previos del embajador ruso al gobierno cubano por la picaresca oficial de diagnosticar falsamente a turistas de su país con Covid-19; advirtiendo que no podía volver a pasar y cuando asistió a la entrega de una donación de alimentos, aclarando que era un regalo de Moscú, que no podía venderse, como hacen las autoridades cubanas con parte de la ayuda humanitaria que recibe.
 
En ambas ocasiones, el gobierno Díaz-Canel-López Calleja enmudeció, como hace ahora con la bravuconería rusa de desplegar tropas en Cuba, pisoteando su soberanía e intentando reeditar un esquema que empobreció a la isla, con un presupuesto militar desproporcionado.
 
Cuba está agotada y necesitada de limosnas mundiales, como las 100 toneladas de arroz vietnamita y un lote de guaguas japonesas ensambladas en Colombia que -en breve plazo, engrosarán el variado cementerio de chatarra rodante que exhibe- pero ello no justifica el silencio oficial ante un anuncio geopolítico de envergadura, ante el que solo cabe una respuesta clara y firme.
 
El gobierno cubano, obsesionado con retener su cuestionado poder a cualquier precio, obvió la ventaja del equilibrio que concede sus vínculos con todos los actores de la crisis, pero optando por el silencio solo reafirmó su dependencia y debilidad y en vez de aprovechar la ocasión, se pone a jugar a la rueda rueda con Nicaragua, Irán y Venezuela.
 
Con aliados como el trío de Managua, Cuba no necesita adversarios.
 
 
 


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati