Condenados a cinco y nueve años
de prisión Otero Alcántara y Maykel Castillo 'Osorbo'
La Fiscalía cubana hace públicas las penas, notificadas este viernes a los artistas
Según la nota oficial, Maykel Osorbo, uno de los intérpretes de la canción "Patria y Vida", ganadora de dos Grammy Latinos e himno de los cubanos contra el régimen, fue sentenciado a nueve años de cárcel por "desacato, atentado, desórdenes públicos y difamación de las instituciones y organizaciones, héroes y mártires". Por su parte, Otero Alcántara, líder del Movimiento San Isidro, recibió una condena de cinco años de privación de libertad por "ultraje a los símbolos de la patria, desacato y desórdenes públicos". La Fiscalía pedía para ellos diez y siete años de cárcel, respectivamente.
Ya hay sentencia del juicio contra los artistas Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Castillo Osorbo, celebrado los pasados 30 y 31 de mayo en La Habana.
En un comunicado hecho público por la Fiscalía General de la República, el Tribunal Municipal Popular de Centro Habana informó de que la pena para Alcántara es de cinco años de prisión por los delitos de ultraje a los símbolos de la patria, desacato y desórdenes públicos, y para Osorbo, de nueve, por desacato, atentado, desórdenes públicos y difamación de las instituciones y organizaciones, héroes y mártires.
Si bien los jueces rebajaron las peticiones de la Fiscalía –que era de siete años para Alcántara y diez para Osorbo– llegaron a la "convicción sobre los hechos probados en la vista oral y su lesividad social", dice el texto, "determinó la responsabilidad de los enjuiciados, así como la postura asumida y los actos realizados por cada uno".
Así, de Alcántara, sin mencionar que los hechos a los que se refieren aluden a la performance artística Drapeau, dicen que tuvo "el ánimo expreso, sostenido en el tiempo, de ofender a la bandera nacional, mediante la publicación de fotos en redes sociales donde se le utiliza en actos denigrantes, acompañados de expresiones notoriamente ofensivas e irrespetuosas, menospreciando los sentimientos de nacionalidad y orgullo que le profesa el pueblo cubano a nuestra enseña patria".
En cuanto a Osorbo, argumentan que "utilizó imágenes falsas de estos manipuladas digitalmente, que hizo públicas en las redes sociales; y con igual fin realizó intervenciones directas desde su perfil personal para deshonrar la función que cumplen los agentes del orden en la sociedad", sin mayores detalles, "con el propósito manifiesto de ultrajar, afectar el honor y la dignidad de las máximas autoridades del país".
En el mismo proceso fueron sentenciados Félix Roque Delgado, Juslid Justiz Lazo y Reina Sierra Duvergel por el delito de atentado. El primero, a cinco años de cárcel, y las segundas, a 3 años de "trabajo correccional sin internamiento".
El juicio a Alcántara y Osorbo, denunciado por organismos internacionales como la ONU y declarados presos de conciencia por Amnistía Internacional, se caracterizó por el acoso y la represión a activistas y periodistas dentro de la Isla.
Esos días, Alcántara se encontraba castigado y sin permiso para hacer llamadas por haber sacado el audio que grabó el pasado 17 de mayo y difundido por Claudia Genlui en el que hablaba de la represión sufrida en los últimos años, la oferta de excarcelación por destierro que se le hizo desde el régimen y rechazó; y del espíritu de lucha que desea transmitir a su hijo y todo el pueblo cubano. El artista, líder del Movimiento San Isidro, está en la prisión de Guanajay desde julio de 2021, cuando fue detenido antes de poder unirse a las protestas del 11 de ese mes.
Este mismo miércoles, la cuenta oficial de Alcántara informó: "Luis acaba de llamar. Le han quitado el castigo al parecer. No está muy bien de ánimo, sigue exigiendo su libertad sin condicionamientos. Sobre MaykelCastill19 comenta que en el juicio le vio con un pie en mal estado por un grano. No sabemos si ha sido atendido".
|