Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Cuba Eterna
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Ferramentas
 
General: Cubanos votarán para aprobar o rechazar el matrimonio gay
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: cubanet201  (Mensagem original) Enviado: 20/09/2022 15:09
Las parejas de hecho afectivas: ni casados ni cónyuges
Cubanos votarán en un referendo para aprobar o rechazar los matrimonios en parejas de igual sexo.
 
REINALDO ESCOBAR
A pesar de que el término cónyuge etimológicamente solo significa estar unidos al mismo yugo, el Código de las Familias, próximo a ser sometido a referendo, se resiste a llamar así a quienes conforman parejas de hecho afectivas. Los que redactaron la ley parece que creen que al decir cónyuges ya están hablando de hombre y mujer.
 
Es por eso que en la primera definición que se hace del término matrimonio se dice que es "la unión voluntariamente concertada de dos personas con aptitud legal para ello, con el fin de hacer vida en común, sobre la base del afecto, el amor y el respeto mutuos" y precisa: "se funda en el libre consentimiento y en la igualdad de derechos, deberes y capacidad legal de los cónyuges".
 
El código no establece requisitos para celebrar un matrimonio, sino prohibiciones y en ninguna de ellas se alude a que esté prohibido casar a personas del mismo sexo. Sin embargo, nada se mueve y aquellos ciudadanos cubanos del mismo sexo que quieran formalizar su relación tienen que acudir al otro concepto que se antepone a cónyuge: pareja de hecho afectiva.
 
Basta consultar el Artículo 305 donde se define que "por razón del matrimonio" los estados conyugales son: solteros, casados, divorciados y viudos, pero cuando se menciona la soltería se precisa que allí están incluidos "quienes no han formalizado matrimonio, aunque estén en unión de hecho afectiva, instrumentada o no" Por si quedan dudas, el Artículo 318 deja claro que ni la instrumentalización ni la inscripción de una unión de hecho crean un nuevo estado civil conyugal.
 
Otra diferencia entre ambos procesos (el matrimonio y la instrumentalización de la unión de hecho) es que a los matrimoniados no se les exige que hayan pasado un tiempo previo de noviazgo ni que lleven un tiempo casados para ejercer los derechos anotados en el Código, sin embargo, para que la unión de hecho afectiva tenga los efectos jurídicos previstos, sus miembros han de cumplir entre otros requisitos "mantener un proyecto de vida afectivo en común permanente durante al menos dos años". (Artículo 308)
 
Hay motivos suficientes para señalar que los "derechos conquistados" en este Código por las personas que eligen convivir con los de su mismo sexo son inferiores a los que gozan las parejas heterosexuales.
 
A pesar de que se define su estado civil con la categoría de solteros, cuando quieran apelar al matrimonio, entonces ya no son tan solteros, porque no pueden hacerlo si antes no disuelven su unión de hecho afectiva en el registro correspondiente. El Código no incluye una disposición que permita a quienes han constituido este tipo de unión, recibir "visitas conyugales" en las prisiones ni se considera este nexo como un elemento que facilite a un extranjero obtener el derecho a residir en el país.
 
Si finalmente el referendo da por válido el Código de las Familias es posible que seamos testigos de ceremonias en las notarías donde los que acudan a instrumentalizar su unión de hecho se engalanen como en una boda; no se descarta que luego de haber rubricado los documentos de rigor los amigos que les acompañen exijan a coro que se besen, que haya fotos, intercambio de anillos y hasta un auto descapotable que los lleve a disfrutar de una ansiada luna de miel, pero no hubo matrimonio, no estarán casados, no serán cónyuges, al menos ante la ley.
 
Coda
La suerte está echada. Veremos que nos depara este ejercicio político. De cualquier manera, 200.000 cubanos habrán huido de nuestra patria en el último año.

 
 




Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados