Together with Bat Boy, and Elvis the “Face on Mars” has haunted supermarket checkout Tabloids for years. NASA scientists call it merely an interesting rock formation that happens to look like a face. The faithful call it an artificial monument created by Martians as a sign, perhaps a warning, to us or other Aliens.
Where on Mars
The Face is a large mountain or mesa in the Cydonia region of Mars. It is located at around the 40.8° N, 9.6° W, that’s 40.8°N of the Martian equator. Approximately 3 km long and 1.5 km wide the face was first photographed on July 25, 1976, when the Viking 1 space probe was in orbit taking pictures. The Viking 1 was snapping photos of possible landing sites for its companion ship, Viking 2 when it shot what appeared to be a giant head. The Viking spacecraft beamed the potential landing sites back to earth where NASA planners pored over the images to find a landing spot. When NASA scientists first saw the head the facial features were thought of as a neat coincidence. The decision was made to release the image in the hopes of spurring the public’s interest in Mars and space exploration in general.
Caption of JPL Viking Press Release P-17384 NATIONAL AERONAUTICS AND SPACE ADMINISTRATION VIKING NEWS CENTER PASADENA, CALIFORNIA (213) 354-6000 Viking 1-61 P-17384 (35A72) PHOTO CAPTION July 31, 1976
This picture is one of many taken in the northern latitudes of Mars by the Viking 1 Orbiter in search of a landing site for Viking 2. It shows eroded mesa-like landforms. The huge rock formation in the center, which resembles a human head, is formed by shadows giving the illusion of eyes, nose, and mouth. The feature is 1.5 kilometers (one mile) across, with the sun angle at approximately 20 degrees. The speckled appearance of the image is due to bit errors, emphasized by enlargement of the photo. The picture was taken on July 25 from a range of 1873 kilometers (1162 miles). Viking 2 will arrive in Mars orbit next Saturday (August 7) with a landing scheduled for early September.
Cydonia
Cydonia, the area of Mars where the face is located is covered with mesas that rise high in the air, the surrounding areas having been eroded by the thin Martian air, and possibly water, over billions of years. NASA Scientists saw the image as a simply a large mountain similar to mesa’s found in Arizona deserts. The low image resolution of Viking camera made the “face’s” features appear smoother than what they would be in real life. Plus the shadows give the perception of facial features. After all the brain is trained to find patterns, especially faces, in the things we see around us which is why we see things in clouds or the man on the moon. This brain’s function even has a name: pareidolia (payr.eye.DOH.lee.uh) n. The erroneous or fanciful perception of a pattern or meaning in something that is actually ambiguous or random. Finally, as talked about in the NASA caption, a bit error or a part of the image was lost in transmission appeared right where a nostril would be on a humanoid head. It is these lost “dots” or “bit errors” that give the original image a spotty appearance.
Face becomes famous
When the image was released it captured some attention but it wasn’t until the face was re-discovered three years later that it really captured the public’s imagination. Computer engineers Vincent DiPietro and Gregory Molenaar, under contract at NASA’s Goddard Space Flight Center, had been intrigued by the face and another nearby structure shaped like a pyramid, now called the D&M pyramid after its two discoverers. Poring over NASA picture archives they found 10 images taken of the face and surrounding area but only 2 where high-resolution of the face. Using a new software they had developed called SPIT (Starburst Pixel Interleave Technique) they were able to digitally enhance the images. The results of enhanced images appeared to reveal more detail of the face including, “mouth, teeth, eye sockets, eyeball and pupil, and hairline or headress, and the FACE appears to be bysymmetrical.”
The Monuments of Mars
Some of the "Monuments of Mars" see the so-called pyramid in the bottom right hand corner.
By this time public interest in the face and the potential of a lost civilization on Mars exploded. A cottage industry of books, conventions, science fiction plots about the Face on Mars quickly sprung up seemingly lead by Richard Hoagland. In his book The Monuments of Mars: A City on the Edge of Forever he talks about the face and other surrounding formations that he and others have deemed evidence of a lost civilization. Included in these other “structures” are a pyramid, fortress, ruins of a city, and much more. Fringe groups who have thought that the pyramids of Egypt and South America were either inspired by or actually built by Aliens quickly pounced on the pyramid civilization on Mars theory as proof that Aliens have visited both planets. Aerial images of the pyramid do look similar to the shots of the supposed pyramid on Mars. However, if the Face on Mars was an artificial structure why does it look straight up? The face itself is huge if you were to stand on the ground surrounding the structure you would have trouble making out the features so why would a civilization spend vast amounts of energy building something that they couldn’t even enjoy? Past civilizations on Earth have always built great monuments like this in a standing or upright sitting position i.e. Sphinx so that they could be viewed by worshippers/subjects on the ground. While Hoagland and his fellow band of believers were working themselves into a fevered pitch pointing out new artificial landmarks on the Martian landscape NASA was preparing to the next Mars visitor. The Mars Global Surveyor (MGS) began orbiting Mars on September 12, 1997, and much to the shock of the proponents of an artificial life on Mars NASA did not first go to Cydonia to re-map the Face of Mars. NASA scientists refused to acknowledge that the Face of Mars be a priority and stated something to the effect of, we’ll get around to it eventually. The public outcry was so great to revisit the Cydonia region that NASA was forced to change its timetable and agreed to re-photograph the Face of Mars and surrounding formations as soon as possible.
Picture Taken On:
July 25, 1976 as the Viking 1 space probe orbited Mars
Place:
40.8° N, 9.6° W Mars
Behind the Camera:
Viking I space probe
Picture Summary:
A mountain formation on Mars that looks like a face.
This image is in the public domain because it was taken by NASA
99. Ezequiel 22:7: Al padre y a la madre despreciaron en ti; al EXTRANJERO trataron con violencia en medio de ti; al huérfano y a la viuda despojaron en ti.
LA BIBLIA SE ESTUDIA TEXTO Y CONTEXTO O EL MARCO DEL TEXTO. POR ESO LA MAYORIA DE LAS DENOMINACIONES CAEN EN LA MENTIRA DE LA CREENCIA DE QUE CRISTO ES UN DIOS TODOPODEROSO, PORQUE DESGRACIADAMENTE SE BASAN EN UNOS POCOS VERSICULOS NEGANDO EL MARCO DE LA BIBLIA. SI SE ESTUDIARA EL MARCO, OBVIAMENTE EL MUNDO ENTENDERIA DE QUE CRISTO FUE UN HOMBRE 100%, QUE NO TUVO PREEXISTENCIA, CASADO CON UNA MUJER Y OBVIAMENTE CON UN HIJO. EL DRAMA DE BABILONIA ES QUE NO ESTUDIA EL MARCO.
1 Pedro 5:13: La iglesia que está en Babilonia, elegida juntamente con vosotros, y Marcos mi HIJO, os saludan.
If you were to start in Ancient Babylon on the plains of Shinar in what is now downtown Baghdad, you would be 33.3 degrees E latitude. This is just about where most experts place the tower of Babel . You would also be near the banks of the Tigress river with the Euphrates river to your west before you would hit the end of this large desert valley surrounded by mountains plateaus and mesas. If you were to walk a straight line west to about 380 some miles, you would be on the top of MT Herbon
Babilonia/babel estaba ubicada en la mesopotamia asiatica en el paralelo 33, que es el PARALELO DE LA PRODUCCION DEL VINO A NIVEL MUNDIAL.
SAN PEDRO EN LA ARGENTINA TAMBIEN ESTA UBICADO EN EL PARALELO 33-FUNDADA EL MISMO 25 DE JULIO, DIA DE SANTIAGO- NEXO MARTE (CABEZA OCULTA=25 DE JULIO DE 1976)/ VIKING 1/ MARTE)
Sabemos que Vesica Piscis esta en funcion al a los 153 peces de Juan 21:11.
Aqui tenemos a Pi - la circunferencia del toro y la vesica piscis 256/153 equivalente a la raiz cuadrada de 3 En el hipercubo las coordinadas binarias de Piscis son decimal 3 y binario 11 153 los pescados de Jesus en la biblia
Sapientia Aedificavit Sibi Domum. Es decir, "la sabiduría ha edificado aquí su casa". Resulta curioso que la misma frase aparece en el Evangelio de María Magdalena, un texto apócrifo. Se dice que en el interior de esta iglesia y de otras muchas de Venecia está escondido el tesoro de los templarios. Pero no hay ninguna prueba de ello. Para terminar ya con esta entrada me gustaría que nos acercásemos un momento a uno de los edificios más emblemáticos de Venecia: el Palacio Ducal.
Sapientia Aedificavit Sibi Domum. Es decir, "la sabiduría ha edificado aquí su casa". Resulta curioso que la misma frase aparece en el Evangelio de María Magdalena, un texto apócrifo. Se dice que en el interior de esta iglesia y de otras muchas de Venecia está escondido el tesoro de los templarios. Pero no hay ninguna prueba de ello. Para terminar ya con esta entrada me gustaría que nos acercásemos un momento a uno de los edificios más emblemáticos de Venecia: el Palacio Ducal.
"¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría (sophia) y de la ciencia (gnwsiV, gnosis) de Dios! ¡Cuán incomprensibles son sus juicios, e inescrutables sus caminos!" (Romanos, 11: 33).
Las escaleras de los Museos Vaticanos son una obra de arte más que añadir a la Capilla Sixtina, el Laocoonte o los Dalí y Miró que a menudo pasan desapercibidos, porque todo el mundo sigue las flechas hacia la gran obra pictórica de Miguel Ángel.
Escalera de Bramante del Vaticano
Esta increíble escalera que en un genial efecto óptico parece que no va a terminar nunca es obra de Donato d’Angelo Bramante, que ha pasado a la posteridad como Bramante. Vivió a caballo entre los siglos XV y XVI, y fue uno de los arquitectos italianos más reconocido, por ser el ideólogo de la Basílica de San Pedro.Bramante fue además quien introdujo el Renacimiento en Milán y realizó obras tan hipnóticas como esta escalera que emula las espirales del ADN. El efecto “infinito” lo consigue la doble hélice enrollada hacia la derecha. En realidad, cuando nos asomamos a la escalera, si nos fijamos, vemos que en realidad no es una sóla escalera, sino dos enroscadas. Una de ellas es para bajar y otra para subir.
La escalera se encuentra a la salida de los Museos Vaticanos, en realidad, es la última obra de arte que se contempla en las galería y el visitante se lleva de recuerdo esta espiral sin fin. Si la escalera está practicamente vacía, como en la foto, es más difícil de descubrirle el truco al artista, pero si circula gente, que es lo habitual, el secreto está en fijarnos en que una de las espirales está llena de personas – la de bajada – y otra casi vacía, – la de subida -, porque está cerrada al público.
En el camino que conduce a Vézelay, la Cruz Montjoie simboliza la alegría del peregrino que ve, por primera vez, la basílica de Santa María Magdalena, siendo el punto desde el que por vez primera se divisa Santa Magdalena de Vézelay.
Construida en 1037 por Geoffroy, abad de Vézelay, que la dedicó al culto de María Magdalena, la villa se convirtió, rápidamente, en un lugar de peregrinación. La reputación de la abadía da paso a la prosperidad del pueblo contribuyendo a su desarrollo. Peregrinos como el duque de Borgoña, Hugo II y su corte, en 1084; o Bernardo de Claraval (San Bernardo) que acudió, en 1146, a predicar la segunda cruzada; también Felipe Augusto y Ricardo Corazón de León visitaron la abadía en 1190 antes de partir para la tercera cruzada; o Luis IX de Francia, en 1248, convirtieron a Vézelay en una villa que atrajo a innumerables peregrinos. En el año 1096, el abad Artaud dio comienzo a una ampliación de la abadía. Se construyeron un crucero y un coro. Las obras duraron hasta el año 1104 y sólo se conserva la nave.
En julio de 1120, la víspera de Santa Magdalena la estructura de la abadía se incendió y se derrumbó (causando la muerte de 1127 personas). Se construyó una nueva nave, la obra se acabó en 1138. En 1185 se empezó la construcción de un nuevo coro y un crucero de estilo gótico. En 1217 se instalaron en la abadía los franciscanos. Empezó el declive de la misma al encontrarse en San Maximino nuevas reliquias de Santa Magdalena. En el año 1537 la abadía se secularizó y los monjes fueron sustituidos por canónigos. En el año 1790 la abadía de María Magdalena pasó a ser una simple iglesia parroquial y, posteriormente (1796), se vendió como un bien nacional.
En 1840 se encargó la restauración del edificio original, a fin de salvarlo de la ruina, a Eugène Viollet-le-Duc, tras la inspección llevada a cabo por Prosper Mérimée. La abadía había sufrido graves daños durante el saqueo llevado a cabo por los hugonotes en 1569; las esculturas del tímpano habían sido golpeadas (1793) y, en 1819, un rayo había caído sobre la torre de San Miguel destruyéndola. La restauración concluyó en 1876, se reintegraron las reliquias de Santa María Magdalena y se restableció la peregrinación que sería paralizada, nuevamente, en 1919.
En 1920 se le otorgó, a la abadía, el rango de basílica y el peregrinaje volvió a recomenzar. Finalmente, en 1979, la basílica y la colina de Vézelay fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Fue elegida por el chelista Mstislav Rostropóvich para la grabación en video de su interpretación de las seis suites de Johann Sebastian Bach para violonchelo solo en 1991.
Hugo de Poitiers: Historia del Monasterio de Vézelay (Historia Vizeliacensis monasterii).
Texto bilingüe latín - francés, con introducción y anotaciones en este idioma, en el sitio de Philippe Remacle (1944 - 2011): extraído de la obra de François GuizotCollection des mémoires relatifs a l'Histoire de France; ed. en París.
El Santo Grial y su posible localización en España
La leyenda indica que el Santo Grial fue el cáliz en que bebió Jesucristo durante la Última Cena, la cual le reunió con los doce apóstoles en las horas que precedieron a su muerte. Es, por tanto, una reliquia de enorme trascendencia para el cristianismo, seguramente una de las más valiosas. Actualmente no se sabe con certeza su paradero, aunque ciertas hipótesis apuntan a la posibilidad de que se encuentre en alguno de los templos cristianos de España. Los dos más representativos son los de la Colegiata de San Isidoro de León y la Catedral de Valencia. A continuación se relata la historia de estos dos Santos Cálices.
Santo Grial de la Colegiata de San Isidoro de León
Existen dos antiguos manuscritos egipcios de la Universidad de al-Azhar de El Cairo que relatan los hechos. El Santo Grial habría permanecido en una capilla de la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén desde el siglo IV hasta inicios del siglo XI, cuando fue saqueada y el cáliz robado llegó hasta El Cairo. No se sabe nada de su ubicación antes del siglo IV.
En el año 1054 ocurrió que hubo una gran hambruna en Egipto. Desde el emirato musulmán de Denia se ayudó con el envío de víveres. Tras superar esta circunstancia, el califa fatimí de Egipto ofreció diversos regalos al emir de Denia como señal de agradecimiento. Uno de ellos fue el Santo Grial, parece que solicitado explícitamente por el emir de Denia, que se lo entregó al rey Fernando I de León, el monarca más poderoso de la época en la Península Ibérica, como gesto de confraternización entre los dos reinos, el cristiano y el musulmán.
Desde entonces permanece en León. Tras la muerte del rey Fernando I de León, la reliquia pasó a pertenecer a su hija la infanta Urraca de Zamora, que por expreso deseo mandó a los orfebres leoneses que fuese retocada para darla su aspecto actual. De hecho, es conocida como el Cáliz de Doña Urraca. En la actualidad se expone en el Museo de la Colegiata de San Isidoro de León.
La pieza está formada por la unión de dos copas de ágata unidas por las bases con un armazón de oro y plata sobredorada junto a perlas, esmeraldas, amatistas y zafiros. Está adornada por las joyas personales de la infanta Urraca de Zamora. La copa superior es la que se identificaría con el cáliz, que es una sencilla pieza al parecer de época romana contemporánea al tiempo de Jesucristo.
Santo Grial de de la Catedral de Valencia
Inicialmente, en el siglo I, San Pedro habría llevado el Santo Grial desde Jerusalén a Roma, en donde fue conservada hasta el siglo III y se utilizó para oficiar misa por los sucesivos papas. En el año 256, ante la persecución del emperador romano Valeriano y con el fin de preservarlo, el papa Sixto II lo entregó en custodia a su diácono San Lorenzo, encargado de administrar los bienes de la Iglesia. San Lorenzo era originario de Huesca y para poner a salvo el cáliz lo hizo llevar a Hispania, a donde llegó en el año 258 hasta sus familiares de las tierras natales oscenses. El cáliz estuvo guardado algún tiempo en la casa familiar de San Lorenzo y pronto fue trasladado a la iglesia de San Pedro el Viejo de Huesca, en donde permaneció bajo la vigilancia del obispo de la diócesis.
A partir del año 711, con la invasión musulmana, el Santo Grial se escondió por diversos lugares del pirineo aragonés. Primero estuvo en la casi inaccesible Cueva de Yebra. Entre los siglos IX y X estuvo protegido en el Monasterio de San Pedro de Siresa. Entre los siglos X y XI se conservó en la Iglesia de Santa María, cuyos restos se encuentran bajo la Ermita de San Adrián de Sásabe de Borau. Entre los años 1014 y 1045 permaneció en la Iglesia de la Corte de Bailo. Luego su presencia se señala por un breve tiempo en la Catedral de Jaca. Desde allí llegó en el año 1071 hasta el monasterio de San Juan de la Peña en donde continuó hasta el año 1399.
Entonces, el rey Martín I de Aragón solicitó la reliquia al abad del monasterio y la mantuvo en su Palacio Real de la Aljafería de Zaragoza. Después fue trasladado a la residencia del rey Martín I de Aragón en Barcelona. Al morir le sucedió, en virtud del Compromiso de Caspe, su sobrino Fernando de Antequera. El hijo de éste y sucesor, el rey Alfonso V de Aragón, en el año 1424 se llevó la pieza a su Palacio Real de Valencia, hoy día desaparecido. En el año 1437 entregó el Santo Grial a la Catedral de Valencia, dejado como garantía por el dinero prestado por la Catedral y el Consejo de la Ciudad para costear la guerra de Nápoles.
Pero ni éste ni los siguientes reyes ya pudieron recuperarlo. Quedó custodiado y venerado en la Catedral de Valencia a partir de entonces. En el año 1809, ante la inminente llegada de las tropas francesas de Napoleón a Valencia, el Santo Grial inició un peregrinaje por Alicante, Mallorca e Ibiza, regresando en el año 1812 de nuevo a la Catedral de Valencia. Durante la Guerra Civil estuvo escondido en el municipio valenciano de Carlet. En la actualidad se expone en la Capilla del Santo Cáliz, en la antigua Sala Capitular de la Catedral de Valencia.
La pieza está formada por la unión de dos copas. La de arriba es de calcedonia finamente pulida y correspondería con el Santo Grial. Parece que podría proceder de un taller grecorromano y estaría fechado entre los siglos II y I a.C. Está acompañada por un añadido posterior de arte islámico, formado por unas asas y un pie de oro que encierra una copa ovalada invertida de calcedonia con un engaste en la base de perlas, rubíes y esmeraldas.
Conclusión
Existen otros lugares tanto en España, por ejemplo el Monasterio de Santa María do Cebreiro de Lugo, así como fuera, por ejemplo la Catedral de San Lorenzo de Génova, en donde también aseguran tener el verdadero Santo Grial. Lo indudable es que esta reliquia es un objeto de peregrinación con un incalculable valor para los que afirman poseerla. Sin embargo, es muy difícil que alguna vez se compruebe con total certeza que el cáliz original sea cualquiera de ellos, o que sea encontrado en el futuro. Ni siquiera se puede saber si realmente existió.
PARA NO CREER PERO ESTO ES ASI. LA RELACION DEL DINERO / MONEY / MOON / CON LA LUNA EN EL CONTEXTO A LA TRANSFIGURACION EN EL MONTE HERMON / MON / LUNA EN LA TRIBU DE DAN / DINERO / SERPIENTE. TODO ES UN NEXO CON LA TRANSFIGURACION DEL SEÑOR. DINERO ES TIEMPO MISMO.