¿Beber orina de vaca puede curar enfermedades?

Los fieles hindúes que consumen orina de vaca
han aumentado en los últimos tiempos "DailyMail"
larazon.es. Madrid.
Muchas creencias religiosas van más allá de la ciencia. Son muchas las tradiciones ancestrales que utilizan remedios naturales para curar enfermedades. De hecho, algunas de ellas defienden los beneficios de la ingesta de orina como método de prevención de enfermedades y de control de los desajustes del cuerpo. Éste es el caso de un culto creciente de fieles hindúes, que defiende que beber orina de vaca caliente ayuda a curar todas las enfermedades, incluso el cáncer. La vaca es un animal sagrado para ellos y le atribuyen poderes divinos. Por ello, ha aumentado el número de personas que sigue esta práctica para mantenerse sano, infoma "DailyMail". Jairam Singhal, de 42 años, ha estado bebiendo la orina de vaca durante más de una década y está convencido de que tiene propiedades divinas: "Tenía diabetes pero desde que he empezado a beber la orina, mis niveles de azúcar se han estabilizado. Tenemos vacas desde hace más de 12 años y a primera hora del día acudimos a recogerla para beberla".
En Agra, en el norte de India, decenas de personas se dan cita cada jornada para seguir este ritual. "Hay mucha gente que viene aquí. Y en los últimos tiempos, la cifra han ido en aumento", dijo.
"Hace apenas unos años, difícilmente habría alguien interesado en tomar la orina de vaca de nuestro refugio, pero hoy en día hay un montón de gente que viene a hasta aquí. Hay incluso enfermos de cáncer que acuden para comprobar los poderes curativos. Los defensores de esta práctica insisten en que es buena para combatir el cáncer, la diabetes, el cáncer, la tuberculosis o los problemas estomacales. Incluso indican que es la única solución eficaz para detener la caída del cabello.
"Sólo dos cosas son puras en este universo, en este mundo. Una de ellas es el agua del río sagrado Ganges y la otra es la orina de la madre vaca sagrada. La orina de vaca ha sido mencionado en las antiguas escrituras hindúes. Nadie puede dudar de los buenos efectos que tiene sobre el cuerpo humano. Es un don divino de Dios", según el sacerdote Ramesh Gupta.
En cambio, hay muchas voces dentro de la religión hindú que ponen en duda la práctica porque, aclaran, que sólo es beneficiosa la orina de una vaca virgen y ésta debe ser recogida antes de la salida del sol".Tal es el convencimiento que tienen estos sacerdotes, que planean la elaboración de productos de orina de vaca para comercializarlos. Entre ellos, gotas para los ojos, medicamentos para los problemas estomacales, pasta de dientes o jabones de baño.
Orina de vaca, la competencia de la Coca Cola en India
La India se ha caracterizado desde la antigüedad por ser uno de los países más tradicionales y uno de los más nacionalistas con todo lo que producen y cultivan. Ello se refleja en lo que comen pues suelen emplear sus propios cultivos y en sus recetas están plasmadas muchos de sus ingredientes propios de la región, sobretodo en las comidas vegetarianas. Algo similar sucede con un refresco que piensan lanzar al mercado en forma masiva, el refresco elaborado a base de de la orina de la vaca. Una idea descabellada para algunos, pero para los propios autores de la bebida una idea que revolucionará el comercio de bebidas.
Es común que al acudir a un lugar donde hay bebidas se pida para beber una Coca Cola o una Pepsi, ello motivado por su popularidad y a su publicitado sabor. Sin embargo muchas personas no les atribuyen ninguna característica en particular que les demuestre que, además de calmar la sed, produzcan algún beneficio en la persona que las consume, al contrario seguramente en más de una ocasión te han llevado muchas cadenas que indican que las gaseosas son productos químicos que pueden dañar el organismo.
Motivados por la poca consistencia nutricional para el organismo, en la India se elaboró un refresco con orina de vaca que se supone tiene muchos beneficios para el ser humano. Aunque no lo creas, es cierto. Los propios autores han indicado que está en la puerta de su distribución, de tal manera que pronto podrá comercializarse para tratar de hacer frente a la invasión constante tanto de productos extranjeros como la Coca Cola o Pepsi, las cuales buscan algo más que satisfacer al cliente como lo es ganar más dinero a pesar que las bebidas no cumplen otras funciones más que calmar la sed.
