Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Cuba Eterna
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
General: Barbanegra, el pirata que luchaba contra enfermedades de trasmisión sexual
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: BuscandoLibertad  (message original) Envoyé: 31/01/2015 15:30
«Barbanegra», el pirata que luchaba
contra las enfermedades de transmisión sexual en su navío

800px-Capture-of-Blackbeard.jpg (1008×566)
Pintura de Jean Leon Gerome Ferris que interpreta la contienda entre Barbanegra y el teniente Robert Maynard
Edward Thatch (más conocido en la cultura popular como «Barbanegra») fue uno de los piratas más sanguinarios que recorrió mares y océanos a finales del Siglo XVII y a principios del XVIII. Siempre junto a su buque, el «The Queen AnneŽs Revenge» («La venganza de la Reina Ana»), este antiguo capitán de la Royal Navy saqueó cualquier navío que pudiera trasportar riquezas e, incluso, llegó a tener «secuestrada» la ciudad de Charleston (en Carolina del Sur) hasta que sus gobernantes aflojaron la bolsa y le pagaron un suculento rescate.

Sin embargo, y como sucede con la mayoría de los malhechores, «Barbanegra» acabó sucumbiendo a las autoridades y en 1718 terminó como un colador al enfrentarse a varios buques británicos dirigidos por Robert Maynard. Aquella fatídica jornada para la piratería, el navío de Thatch encalló además en un banco de arena cerca de la bahía de Beaufort (en Carolina del Norte) y, tras ser abandonado, se fue a pique cayendo en el olvido.

Así fue, al menos, hasta 1996, año en que un grupo de expertos logró hallar el pecio del navío y se iniciaron las labores para lograr sacar a la superficie todos los «recuerdos» posibles de uno de los piratas más famosos de todos los tiempos. Desde ese momento, los arqueólogos marinos a cargo del proyecto han podido extraer del lugar objetos tan valiosos como los gigantescos cañones que utilizaba el pirata, o lo que –según se cree- es la empuñadura de su espada. A su vez, hace apenas unas jornadas han logrado hallar una ingente cantidad de material médico que alimenta la leyenda de que este sádico malhechor cuidaba sobremanera la salud y combatía las enfermedades de transmisión sexual de su tripulación.

Un curioso material médico
Tal y como publica el 
«Daily Mail», los investigadores han estudiado los artefactos y han determinado que «Barbanegra» hizo todo lo posible por mantener a su tripulación viva y sana. Así lo atestigua Linda Carnes-McNaughton (arqueóloga militar en Fort Bragg), quien ha tenido acceso de primera mano a los diferentes instrumentos.

«El tratamiento de los enfermos y heridos en un buque durante esos años era, por lo menos, difícil en el mejor de los casos. Enfermedades periódicas, heridas, amputaciones, dolores de muelas, quemaduras…», determina la experta. Sin embargo, parece que fue una de las prioridades del malhechor cuando, tras capturar el navío francés «La Concorde» en 1717, decidió rebautizarlo como «The Queen AnneŽs Revenge».

Más información. Amputaciones, escorbuto y la peste: la medicina en un navío de guerra del XIX
Entre el equipo médico que ha sido descubierto destaca en primer lugar una jeringa uretral que –todavía con restos de mercurio- habría sido utilizada para tratar la sífilis de la tripulación. También se han recuperado algunos objetos como un mortero para moler todo tipo de plantas y medicamentos e, incluso, una balanza que podría haber sido utilizada para conocer la cantidad idónea de «medicina» (si es que se puede llamar así a los tratamientos utilizados por entonces) que había que dar a los pacientes.

Se han hallado además los restos de dos lavativas que se habrían utilizado para realizar enemas (lo que permite que los medicamentos se absorban rápidamente), botellas que podrían haber contenido plantas homeopáticas, una aguja de plata, unas tijeras y unas curiosas piezas de latón que, según la experta, podrían haber sido usados para realizar torniquetes a los marinos tras la contienda.

Fuera como fuese, será necesario hacer las pruebas pertinentes para corroborar que todos estos instrumentos tenían la función que se cree. Hasta hora, lo que sí afirma de forma tajante Carnes-McNaughton al «Daily Mail» es que «Barbanegra» solía preocuparse por la salud de su tripulación y, por ello, cambiaba usualmente rehenes por suministros médicos. Un dato que, curiosamente, contrasta con su fama de imponer castigos severos cuando se desobedecían sus órdenes.

EL PIRATA BARBANEGRA, EN ESPAÑOL

 




Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés