الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

Cuba Eterna
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  أدوات
 
General: Los cubanos, ajenos a las 15 medidas ejecutivas de Obama..La prensa en silencio
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: cubanet201  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 07/02/2015 15:48
La prensa oficial apenas informa de los pasos dados por Washington.
cuba.jpg (2560×1600)
 
Los cubanos, ajenos a las 15 medidas ejecutivas de Obama
     Osmar Laffita Rojas | La Habana | Diario de Cuba
El pasado 16 de enero entró en vigor un paquete de 15 medidas anunciadas por los departamentos de Comercio y Tesoro de Washington, a raíz del diálogo sobre el restablecimiento de relaciones con La Habana. La prensa oficial cubana, sin embargo, todavía no ha informado acerca de estos pasos.
 
Lo poco que han podido conocer los cubanos fue lo expresado por Raúl Castro en la recién concluida III Cumbre de la CELAC.
 
Al referirse a las medidas, Castro se limitó a decir: "Hemos seguidos con atención el anuncio del Presidente de los EEUU de algunas decisiones ejecutivas para modificar ciertos aspectos de la aplicación del embargo".
 
Más adelante, el mandatario cubano, con la deliberada intención de confundir y contentar a los sectores del gobierno y del Partido Comunista contrarios a estas conversaciones, afirmó: "Las medidas son muy limitadas. Persisten la prohibición de créditos, del uso del dólar en nuestras transacciones financieras internacionales, se impiden los viajes individuales de norteamericanos bajo licencia para los llamados intercambios 'pueblo a pueblo', se condiciona estos a fines subversivos y se impide también que viajen por vía marítima".
 
Como el Gobierno cubano es dueño de la prensa, sus editores se limitan a divulgar lo que se les ordena. Los cubanos, al no saber los detalles ni la trascendencia de las medidas de Washington, no pueden evaluarlas para determinar por sí mismos si realmente, como se les ha dicho, son perjudiciales a la soberanía y la libre determinación de la nación.
 
¿A qué se debe el ocultamiento de las medidas?
 
En las 12 categorías de viajes autorizados será aplicada una licencia general. Esto significa que las personas que cumplen las condiciones establecidas no tendrán que solicitar una licencia para viajar a Cuba.
 
Se autoriza a los viajeros procedentes de EEUU a utilizar tarjetas de crédito y débito en Cuba.
 
A las agencias de viajes y compañías aéreas radicadas en territorio norteamericano se les autoriza a prestar servicio sin necesidad de una licencia específica, es decir, que se pone fin a los vuelos chárter y se autorizan los vuelos regulares.
 
A todo viajero radicado en EEUU que visite Cuba se le autoriza a importar 400 dólares en bienes para uso personal y 100 dólares en bebidas alcohólicas y tabaco. Tal medida tendrá un efecto positivo en el crecimiento en las ventas de estos artículos tan demandados.
 
Se concederán licencias que facilitarán el establecimiento de instalaciones comerciales de telecomunicaciones que permitan a los cubanos comunicarse dentro de la Isla, con EEUU y el resto del mundo. Además, bajo una nueva licencia de excepción se autoriza la comercialización de determinados dispositivos empleados en la Tecnología de la Información y la Comunicaciones (TIC).
 
Al mismo tiempo, las medidas puestas en vigor autorizan la venta comercial, donaciones, exportación y reexportación de computadoras, teléfonos móviles, televisores, dispositivos de memorias, grabación y software de consumo.
 
Como un elemento novedoso, las medidas autorizan, por primera vez tras 55 años, a las instituciones bancarias de EEUU a abrir y mantener cuentas ordinarias en entidades financieras cubanas para facilitar el procesamiento de las transacciones con tarjetas de créditos y débitos para los viajes y otras operaciones autorizadas.
 
En lo referido a las remesas de los cubanos, se incrementaron de 500 a 2000 dólares por trimestre. Los viajeros podrán traer a Cuba hasta 10.000 dólares. Las remesas pueden ser familiares, periódicas, para organizaciones religiosas y de estudios, estas últimas con la licencia requerida.
 
Las medidas autorizan determinados proyectos de microfinanciamiento y formación empresarial, y operaciones comerciales y agrícolas, destinadas al sector de los pequeños empresarios privados. Además, se contempla la importación comercial de productos producidos por pequeños agricultores y cooperativas, de acuerdo a lo que fije el Departamento de Estado, que ha anunciado que el listado de productos se publicará oportunamente en su sitio digital.
 
Estas son algunas de las medidas más relevantes y que tocan directamente a los cubanos, pero deliberadamente, el régimen no las ha dado a conocer.
 
Los 478.000 cubanos autorizados a ejercer la actividad privada tenían, al cierre de 2014, cerca de 3.000 pequeños restaurantes, hostales y miles de cafeterías en las que laboran millares de trabajadores contratados.
 
De ser autorizadas las transacciones comerciales de exportación e importación, el Gobierno estaría obligado a cambiarles su estatus legal, de persona natural a persona jurídica.
 
Pero como el Gobierno ha dicho claramente que su intención no es fomentar ni mucho menos fortalecer una clase media poderosa e influyente, no dará ese paso. Por tanto, los pequeños empresarios privados, desde el punto de vista legal, no podrán hacer ninguna transacción con terceros radicados en EEUU a menos que los autoricen, cosa que de momento no ocurrirá.

tirania+cubana....jpg (720×481)
Publicado en el  Diario de Cuba


أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة