Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Cuba Eterna
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
General: "Lucía la niña con pene ya tiene 5 años y nuevo nombre en el Registro Civil
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: cubanet201  (message original) Envoyé: 10/10/2016 18:05
"Lucía es una niña con pene, si no cuestiono a mis otros hijos, ¿por qué lo voy a hacer con ella?"
Abigail Labayen es la madre de la menor transexual más pequeña es conseguir rectificar su nombre. Tenía cuatro años cuando una jueza lo autorizó

258995-620-282.jpg (620×282)
Abi, Agustín y sus cuatro hijos
                     Marta Borraz - Eldiario
Abigail Labayen es la madre de la que se ha convertido en la menor transexual más pequeña en conseguir rectificar su nombre en el Registro Civil. Lucía acaba de cumplir cinco años, pero el día que sus padres recibieron la resolución judicial que enterraba el nombre de Luken, con el que la bautizaron, solo tenía cuatro. Su madre recuerda cómo al poco tiempo de empezar a hablar "comenzó a utilizar el castellano para referirse a sí misma en femenino, porque en euskera los adjetivos son neutros", explica.

Fue entonces cuando esta familia de Asteasu (Gipuzkoa) decidió buscar información y dio con Chrysallis, una asociación que agrupa a familias de menores transexuales. "Estar en contacto con otras personas que ya están por delante de ti ayuda mucho; saber que no estás solo en el mundo es fundamental", afirma Abi. Desde el colectivo, afirma, les dijeron "quizás tengáis una niña con pene". Una frase que tanto a ella como a Agustín, su marido, no les resultaba extraña. "Lucía nos preguntaba mucho si podía ser una niña con pene y le dijimos que sí".
 
Ambos observaban "desde siempre"  que Lucía mostraba preferencias "por todo aquello que socialmente se considera de mujer: los juguetes, la ropa...". El tránsito social, afirma, comenzó en diciembre de 2014, cuando decidieron hablar con el colegio para pedir que la trataran como lo que es, una niña. "No hubo ningún problema", comenta, "la profesora les dijo a los alumnos 'ahora vamos a cambiar todos el nombre en los percheros'". Abi agradece que "en toda la escuela están tratando el tema, informando, pero no hay recursos", lamenta. Esta es, de hecho, una de las principales quejas del movimiento LGTB, que demanda la educación en diversidad como una pieza clave de las aulas.

Derechos sujetos a la arbitrariedad
 
Para Lucía el colegio constituye un espacio seguro. Pero no lo es para otros niños y niñas trans a los que no se les garantiza el libre desarrollo de su personalidad en el entorno escolar. Algo que pasa por ser tratados por su nombre o posibilitarles utilizar las instalaciones de acuerdo a su "sexo sentido". "En Andalucía, Extremadura, Canarias y Euskadi(Pais Vasco) existe legislación que obliga a ello", enumera Natalia Aventín, presidenta de Chrysallis.

"No quiere decir que en otras comunidades no lo hagan, pero depende más de la voluntad del colegio o los profesores", critica. Lo cierto es que así ocurre con la mayoría de derechos de las y los menores trans. La maraña de leyes autonómicas y la ausencia de una estatal provoca que estén sujetos a la arbitrariedad de médicos, jueces y centros educativos. Ocurre con el acceso a tratamientos hormonales que bloquean el desarrollo de la pubertad, por ejemplo, e incluso con la rectificación del nombre. 

"A nosotros el fiscal nos dijo que no, pero cuando la jueza consideró que era necesario para que Lucía pudiera vivir plenamente no recurrió", explica Abi. Confiesa que es un paso en el que en un principio no pensaban, pero poco a poco fueron dándose cuenta de que podría generar situaciones violentas. "Un día fuimos al médico, y al usar Luken en las recetas, el hermano de Lucía le corrigió. El profesional dijo que hasta que no se cambiara en el ordenador no podía ponerlo. Al salir, la niña me pregunto: 'Ama, ¿y cuándo va a cambiar el nombre en todas partes?'".

"¿Y si mi hija no quiere hormonarse?"

Abi es consciente de que la decisión puede dar lugar a juicios sobre si es demasiado temprano. "Es una pregunta que yo misma me hacía", asiente. Pero "cuando te empiezas a informar aprendes que la identidad de género se determina entre los dos y los cinco años y que no depende de los genitales, si no que hay niñas con pene y niños con vagina". Algo que Lucía tiene claro a pesar de su corta edad: "Cuando nací me mirasteis y pensasteis que era un niño", les dice a sus padres.

La información condujo a Abi y Agustín, que son padres de otros tres niños, a un punto de inflexión. "Cuando mis otros hijos, con tres años, me dijeron que eran chicos yo no les cuestioné, ¿por qué lo voy a hacer con Lucía?". Abi lanza la pregunta junto a una reflexión: "Como sus genitales no corresponden a lo que socialmente nos han dicho qué es ser una mujer, lo ponemos en duda", sentencia.

Sobre los siguientes pasos, la madre de Lucía se muestra indignada por que el Registro Civil restringe el cambio de sexo a los menores de edad. El DNI de la niña seguirá mostrando la letra 'M'. La legislación actual se lo permite a los mayores de 18 años que, además, deberán contar con un informe médico que pruebe que han sido "diagnosticados con disforia de género" ("disonancia entre el sexo morfológico o género fisiológico inicialmente inscrito y la identidad de género sentida", según la ley). También deberán llevar al menos dos años bajo tratamiento para "acomodar sus características físicas a las correspondientes al sexo reclamado".
 
Unos requisitos que las asociaciones en defensa de los derechos trans consideran "patologizantes". "¿Y si mi hija no quiere pasar por un proceso hormonal? ¿Es menos mujer por ello?", pregunta Abi. "Se sigue dando por sentado que las personas cisexuales (aquellas cuya identidad sexual y género asignado al nacer concuerdan) son las cuerdas y las personas trans deben demostrar su cordura", opina Aventín. La presidenta de Chrysallis pone un ejemplo: "La cirugía plástica es muy demandada por mujeres cis a nivel mundial, pero nadie les obliga a pasar por test psicológicos ni les tratan como a enfermas mentales".

         NOTA
El País Vasco en euskera,(España) Euskadi es una comunidad autónoma española, situada en el extremo nororiental de la franja cantábrica, lindando al norte con el Golfo de Vizcaya (mar Cantábrico) y Francia (Aquitania), al sur con La Rioja, al oeste con Cantabria y Burgos y al este con Navarra. El País Vasco está reconocido como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía. Lo integran las provincias (denominadas territorios históricos en el ordenamiento autonómico) de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.
 
14544449831146.jpg (660×413)
 
  
 
  
 
  


Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: cubanet201 Envoyé: 10/10/2016 18:06


Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: cubanet201 Envoyé: 10/10/2016 18:08
258998-413-673.jpg (413×673)


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés