Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Cuba Eterna
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Strumenti
 
General: Errores a evitar cuando pones la lavadora electrica de ropa
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: cubanet201  (Messaggio originale) Inviato: 16/10/2016 20:06
Conviértete en un experto
descubriendo los errores a evitar cuando pones la la lavadora
 
1464008918_imagen-sin-titulo.jpg (996×559)
Estos son los 5 errores que cometes cada vez que pones la lavadora
Fuente ABC.es
Tiene casi 200 años más de antigüedad que el frigorífico, y solo ciento y poco menos que el lápiz. Pero si la lavadora no hubiese sido patentada en Inglaterra en 1691, tendríamos que inventarla. Y aunque lleve con nosotros varias vidas y la usemos a diario, no quiere decir que la tengamos dominada. Más bien al contrario, aún cometemos muchos errores, debido sobre todo a concepciones erróneas.
  
Existen pocos factores que pueden marcar la diferencia entre un buen lavado -desde el punto de vista práctico (ropa más limpia y perfumada), hasta el ecológico (un menor impacto en el medio ambiente). Pero pecamos por exceso o defecto en casi todos ellos, y eso nos acaba costando más dinero, más agua y una ropa menos duradera, además del riesgo de acortar la vida útil de nuestro electrodoméstico.
  
Si quieres lavar tu ropa a la perfección y cambiar todo esto a mejor, toma buena nota de los errores más habituales al poner tu lavadora, tal y como indican desde el portal de Reparalia:
  
1. Usas demasiado detergente y/o demasiado suavizante
Más jabón no es sinónimo de más limpieza. Y así lo han demostrado estudios del Wall Street Journal: cuando viertes demasiado jabón, se genera una capa espumosa demasiado gruesa, que hace que restos de suciedad como pelos y pelusas, o arenilla, se queden flotando por encima del nivel del agua, impidiendo que se aclaren y desaparezcan correctamente por el desagüe.
  
Como máximo, llena el cacito de detergente hasta la mitad. Y si solo se trata de eliminar el sudor cotidiano, un tercio será suficiente.
  
El suavizante también es derrochado a menudo de forma contraproducente, sin saberlo. Demasiado puede crear manchas en la ropa, eliminar la capacidad de las toallas de absorber humedad y, lo que es peor, contaminar aún más de lo estrictamente necesario.
  
2. No llenas adecuadamente tu lavadora
Hacer cargas completas te ayuda a ahorrar agua. El orden también importa: mete la ropa más sucia al final para que se someta a una mayor fricción y, por tanto, a un mayor lavado.
  
3. No permites que el detergente se disuelva
Lavar con agua fría es mejor para el planeta, eso es así. Pero hay detergentes que requieren una temperatura algo cálida para disolverse con garantías, lavar mejor, y no dejar manchas. Es el caso del detergente en polvo, sobre todo. Fíjate en la etiqueta al comprarlo, algunos indican explícitamente que son aptos para lavados en frío.
  
4. Secas todo con el mismo programa de secado
Y puede costarle caro a la integridad de tus prendas. El secado para prendas delicadas alcanza menos temperatura, mientras que el programa de secado para algodón es perfecto para prendas resistentes y, sobre todo, toallas y ropa de cama.
  
5. Pero sobre todo, el peor error es…    No separar bien la ropa
Hay que hacerlo por colores, para evitar que tus ropas más chillonas terminen tiñendo tus prendas blancas… pero también hay que seleccionar por materiales: toda aquella ropa que pueda dejar pelusillas, aléjala de aquella que no quieras ver «forrada”». Cada tejido en su montón: elástico con elástico. Y toallas separadas, para no crear un efecto abrasivo sobre otras prendas. Haciendo todas estas cosas no solo cuidarás mejor de tu ropa: también lo harás de tu lavadora.
  
* Breve historia de la lavadora
La vida moderna es impensable sin este electrodoméstico. El paso del lavado con máquinas operadas de forma manual a las lavadoras eléctricas y con funciones automáticas de hoy, son muestra de su evolución en términos de eficiencia y conveniencia de uso. ¡Descubre la historia que hay detrás de este invento!
 
¿Cómo se lavaba la ropa?
Anteriormente las personas lavaban la ropa utilizando rocas y  sales abrasivas, lo cual implicaba un gran desgaste tanto físico como de recursos, pues se estima que se gastaban en promedio 50 galones de agua en cada lavada.
 
El lavado es un proceso por el cual la mugre es separada de la ropa con la ayuda de la acción química de los detergentes. „Para su efecto de lavado, el detergente utiliza el oxígeno que toma del agua.
 
¿Cómo fue esta evolución?
De los tableros de fregado a la escurridora
 
1833 - Se utilizaban los tableros de fregado creados por James King, los cuales consistían en un cuadro de madera con una serie de rugosidades metálicas para restregar la ropa.
 
1846 - Es patentada la escurridora, por John E. Turnbull la cual contaba con dos rollos que presionaban la ropa con ayuda de una manija y sacaban el exceso de agua.
 
1851 - James King patenta la primera máquina de lavado en usar un cilindro, el cual se sigue utilizando en las máquinas de hoy. Pero a diferencia de ese modelo, ahora no se requiere trabajo manual para su funcionamiento.
 
1861 - Se agrega el exprimidor de ropa a las máquinas de lavado, es el inicio de la combinación entre lavado y secado.
 
1874 - William Blackstone construye la primera máquina de lavado diseñada para uso en el hogar, con motivo del cumpleaños de su esposa.
 
De las máquinas manuales a las lavadoras automáticas
 
1908 - Alva J. Fisher crea la primera lavadora eléctrica llamada Thor. La máquina funcionaba razonablemente bien, aunque no era demasiado segura ya que el agua salpicaba fuera o dentro en el motor. Solo hasta que varias personas se electrocutaron le agregaron una cubierta en 1930.
 
1950 - Aparecen modelos de lavadoras automáticas y semiautomáticas, que incluyen la función de escurrido y secado. Además poseen controles de temperatura, lavado, jabón y control de velocidad de giro y agitación.
 
Actualmente las lavadoras vienen integradas con aspectos tecnológicos como los paneles de control LED, donde se encuentran opciones que se ajustan a tus necesidades:

    * Temperatura del agua (fría, fría + caliente, caliente)
    * Control del nivel del agua según la carga de ropa
    * Programas de lavado: (inteligente – fuerte – rápido- cobijas – tenis- centrifugado y limpieza del tanque)
    * Función de remojo previo al lavado de las prendas
    * Control (manejo del tiempo de lavado – enjuague y centrifugado)
    * Disminución del ruido y la vibración durante el lavado
 
Los cambios no se detienen y la evolución de la lavadora ahora incluye aspectos como: la preservación del ambiente y la importancia del ahorro. En Hacebhacemos parte de esta evolución y próximamente tendremos novedades que no puedes perderte.
  
lavarropa_rio.jpg (448×380)
 
Fuente ABC.es


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: cubanet201 Inviato: 16/10/2016 20:07



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati