Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Cuba Eterna
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Strumenti
 
General: Diversidad sexual, hacia la plena igualdad
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: administrador2  (Messaggio originale) Inviato: 27/06/2017 18:18
p604x0.jpg (604×554)
DIVERSIDAD SEXUAL, HACIA LA PLENA IGUALDAD
          Carmen Montón - El Huffington Post
En ocho países amar a una persona de tu mismo sexo está castigado con la pena de muerte. En 76 con la cárcel. Hasta hace poco más de 25 años la homosexualidad se catalogaba como una enfermedad mental. Es precisamente la fecha en que la Asamblea General de la OMS excluyó esta orientación sexual como patología en la que se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Un 17 de mayo de 1990 que supuso un punto de inflexión y, a su vez, un nuevo punto de partida de un largo camino. Antes de ello, los disturbios de Stonewall de junio de 1969 en Nueva York fueron el detonante del movimiento pro derechos LGBT.

Casi medio siglo después, pese a los innegables avances en determinados países, sus reivindicaciones siguen vigentes. Lo estarán hasta alcanzar la plena igualdad de derechos. Ese fue el espíritu que guió dos de los hitos más importantes de los derechos civiles en la historia reciente de España como fue la Ley del matrimonio entre personas del mismo sexo, en la que tuve el privilegio de ser ponente en su trámite parlamentario, al igual que en la de Identidad de Género de 2007, ambas aprobadas por un gobierno socialista.

Otro gobierno de progreso, el de la Comunitat Valenciana, ha asumido como propias demandas históricas de estos colectivos. Y ha actuado en consecuencia más allá del voluntarismo y de la declaración de intenciones. Así, una de las primeras medidas de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública fue levantar el veto a mujeres solas y lesbianas en el acceso a las técnicas de reproducción asistida. Ni su estado civil ni su orientación sexual ni su identidad de género son ahora condicionantes para ello.

En marzo de este año, Les Corts aprobaban la Ley Trans por la que se reconoce el derecho a la identidad y a la expresión de género. Un paso más hacia la igualdad que se dio pese a los votos en contra del Partido Popular. También, y así se incluye en la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva 2017-2021, se incorpora en la atención primaria y en la especializada la valoración de las prácticas con riesgo para la salud sexual con objeto de diagnosticar de manera precoz el VIH y otras patologías de transmisión sexual.

La magnitud de la desigualdad implica un trabajo intenso y conjunto. Hoy las personas homosexuales y transexuales sufren agresiones físicas y verbales a diario. Sus hijas e hijos son a menudo discriminados. Muchas personas en esta situación aún tienen miedo por sentir como sienten, por el qué dirán, por no poder vivir con la dignidad que merecen. Sin la implicación de la sociedad, sin la colaboración entre ámbitos tan vinculados como la educación, la sanidad, los servicios sociales, jurídicos o la formación de personal de la Administración en la diversidad afectivo-sexual (la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ya imparte este tipo de formación entre su personal sanitario), el reto, ya grande, adquiere dimensiones inabarcables. La igualdad es cosa de todos y de todas. Y lo es a diario.

En una sociedad democrática que merezca ser así considerada la diversidad sexual nunca deber ser motivo de discriminación. Los derechos no se gradúan en función de la orientación sexual o la identidad de género. O son derechos o no lo son. Las Administraciones Públicas, cada una en función de sus competencias, tienen la obligación de ser garante de ellos. La igualdad entre las ciudadanas y ciudadanos es el primer mandamiento de una democracia avanzada. Se han dado pasos importantes para ello, pero siempre serán insuficientes mientras persista un solo caso de desigualdad por la única causa de ser diferente.
 
15973_600.jpg (568×600)
 


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati