Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Cuba Eterna
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
General: Cuba ha diagnosticado más de 28.000 portadores del SIDA este año
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: BuscandoLibertad  (message original) Envoyé: 02/12/2017 16:59
Cuba ha diagnosticado más de 28.000 portadores del sida desde 1986
La capital cubana registra la mayor incidencia de enfermos de Sida, al cuantificar la mitad de los 28.000 casos detectados desde mediados de los años 80 del siglo pasado en la isla

Cuba conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el VIH/Sida con un registro de más de 28.000 personas diagnosticadas con el virus desde 1986 y el reto de controlar la infección de transmisión sexual para el año 2020, indicaron este viernes autoridades del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de la isla.

En la actualidad La Habana registra la mayor incidencia de la enfermedad, al cuantificar la mitad de los 28.000 casos detectados desde mediados de los años 80 del siglo pasado en el país, de acuerdo con datos ofrecidos por los especialistas José Fiol y Jorge Pérez, citados por la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).

En las estadísticas mencionadas no se especifica la cifra de personas fallecidas a causa del virus mortal, aunque en febrero pasado el Minsap informó que hasta esa fecha el 17% de los cubanos contagiados habían muerto, 21.544 cubanos estaban viviendo con el VIH y más de 17.000 recibían tratamiento antirretroviral.

Fiol, integrante del programa nacional contra el VIH/Sida del MINSAP, indicó que Cuba está alineada con las políticas de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para lograr la meta 90-90-90 para hacer frente a la epidemia.

Explicó que esa estrategia se propone conocer al 90 por ciento de las personas contagiadas con la enfermedad, suministrarle el tratamiento requerido y reducirles la carga viral.

El especialista precisó que el primer aspecto es el más importante de los tres 90, pues a partir del conocimiento de las personas afectadas es que será posible cumplir los otros dos.

Además señaló que al cierre de 2016, Cuba se encontraba en un 81% del cumplimiento de ese objetivo y detalló que en la isla se realizan anualmente dos millones y medio de pruebas para detectar personas contagiadas.

Los especialistas de la isla insisten en lo necesario de la prevención para evitar la infección del VIH y en ese sentido, Jorge Pérez, asesor del MINSAP, recalcó que sobre ese tema "hay que hablar todos los días y en múltiples escenarios", porque es una enfermedad que se transmite de forma "silenciosa".

FUENTE: EFE 



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés