Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: MEMORIAS DE LA RADIO Y TELEVISIÓN DE CUBA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: CUBA ETERNA  (Mensaje original) Enviado: 23/04/2018 18:12
ÉRASE UNA VEZ EN EL PARÍS DEL CARIBE
Cuba fue de los primeros paises de latinoamerica en tener television y el segundo país del mundo después de USA en transmitir emisiones de televisión en colores. Ocurrió en 1958 y permitió a Cuba tener el tercer canal de TV a color de la historia del mundo.Cabe mencionar que también fueron los pioneros al transmitir en remoto la primera serie mundial de baseball en 1955 en vivo desde un avión, todo un logro tecnológico para la época.

La RADIO Y TELEVISIÓN EN CUBA, ENTRE LOS PIONEROS
El inicio de la televisión en Cuba está marcado por dos nombres: Gaspar Pumarejo y Goar Mestre, y por la representación de dos monopolios transnacionales: Dumont y RCA Víctor. Gaspar Pumarejo era el dueño de la Unión Radio Televisión y se propuso traer la televisión a Cuba antes que Goar Mestre, que llevaba meses o quizás años fabricando el gran edificio de 23 y M.
 
Mientras Goar Mestre, formado en la Universidad de Yale, fabricaba un edificio, el de Radiocentro, concebido como un complejo de cine, radio y televisión, con una galería de tiendas, al estilo de Radio City de Nueva York, Pumarejo improvisaba unos estudios de televisión, en su propia casa de Mazón 52, esquina a San Miguel.
 
Era una carrera entre la RCA, con quien Mestre tenía negocios, y la Dumont que le enviaría los equipos a Pumarejo.
 
Mestre además construyó Televilla, que era un edificio donde se instalaron dos transmisores RCA del modelo TT10, que eran de 10 KW de potencia cada uno, al lado del edificio él le hizo una casa para el jefe de la Estación, sino porque así tenía asegurado que el técnico estuviera cerca de los transmisores por si acaso ocurriese un problema técnico .El transmisor del canal 6 RCA estuvo funcionando hasta el año 1983 en que se sustituyó por un transmisor TOSHIBA de 20 KW (fíjense en la mala calidad de los productos americanos, no estoy muy seguro, se cree que estos transmisores ya Mestre los adquirió de uso y estuvieron dando servicio hasta el año 1983 mientras que el otro transmisor el del canal 2, estuvo dando guerra hasta el año 1989, que se sustituyó por uno español).
 
Los transmisores Dumont eran de 5 KW y cuando triunfo la revolución los trasladaron para dar servicio en provincias del interior, de los que se pusieron dos en La Cumbre que está a la entrada de Matanzas, aunque en esa ciudad se tomaban las señales de Televilla usando super antenas, también transmisores Dumont habían en Santa Clara, Holguín, Isla de la Juventud, sin duda eran de muy buena calidad pero los RCA eran mejores, más robustos y usaban mejor tecnología.
 
En 1950 Buñuel estrenaba Los olvidados, estallaba la guerra de Corea, Libia se independizaba de Italia y el papa Pío XII promulgaba el dogma de la Asunción de María (otro de los paquetes de la Iglesia), mientras que de hecho se profundizaba la llamada “Guerra Fría” entre la Unión Soviética y los Estados Unidos.
 
Pero en nuestro continente, otro hecho llamaba la atención en Sao Paulo, La Habana y Ciudad de México, porque fueron los primeros que vieron aparecer la televisión ante sus ojos. Por apenas unos días México comenzó las transmisiones antes que Cuba, pero Cuba contaba con quien, en justicia, después llegaría a alzarse como pionero y, tan seguro de serlo que había mandado a edificar sin mayores apuros un imperio para la televisión antes de comprar una sola cámara: el vasco Gaspar Pumarejo, pero los hermanos Mestre no se quedaban atrás, y Cuba sería durante muchos años la gran productora de programas y la más moderna televisora de latinoamérica. Y además llegaría a ser los primeros en complejas transmisiones remotas y en la televisión a color.
 
Fue Unión Radio Televisión, quien lanzó al aire la primera señal de televisión comercial en Cuba el 24 de octubre de 1950 por el Canal 4, una de las primeras en América. En 1957 cuando alrededor de 50 países tenían televisión, en Cuba ya contaba 7 años de edad.
 
La primera imagen televisada por el Canal 4 fue una cajetilla de cigarros Competidora Gaditana con un jingle de Ñico Saquito, y la inauguración contó con el primer control remoto en TV desde el Palacio Presidencial, con las palabras del entonces Presidente de la República, Carlos Prío.
 
Por la noche se transmitió una gran fiesta en los jardines de la casa, a la cual asistieron estrellas mexicanas, como Pedro Almendáriz y cubanas como Carmen Montejo y Raquel Revuelta, y, por supuesto, Gaspar Pumarejo en primer plano, ya famoso como locutor de radio. El 18 de diciembre de ese mismo año salió al aire el Canal 6, de Goar Mestre, con un programa dramático de tensión escrito por Marcos Behmaras y protagonizado por Alejandro Lugo.
 
Cuba fue de los primeros paises de latinoamerica en tener television, y el segundo país del mundo después de USA en transmitir emisiones de televisión en colores. Ocurrió en 1958 y permitió a Cuba tener el tercer canal de TV a color de la historia del mundo.Cabe mencionar que también fueron los pioneros al transmitir en remoto la primera serie mundial de baseball en 1955 en vivo desde un avión, todo un logro tecnológico para la época.
 
Goar Mestre, graduado de negocios en la prestigiosa Universidad de Yale,y exitoso empresario en diversas facetas, entre ellas en la radio y la publicidad, no podía entender cómo el autodidacta Gaspar Pumarejo, desde su casa, había logrado lanzar un canal de televisión. Pero Pumarejo sabía vencer obstáculos durante toda su vida, ya que fue vendedor de telas en la calle Muralla, cantante de tangos y, a base de ganarse la vida, había entrenado la sonrisa y logrado convertirse en el imprescindible de la radio cubana, llegando a ser jefe de programación del circuito CMQ, la más importante radio de Cuba y propiedad de Goar Mestre.
 
La televisión, en su nacimiento incorporó del cine su formato proporcional de la pantalla 4: 3, la cual, cuando la televisión se hizo masiva, en la segunda mitad del siglo XX, el cine ya había desechado para comenzar a utilizar el formato 16 de ancho por 9 de alto que después sería la base de la televisión de alta definición, en el siglo XXI. Así, la televisión fue ganando la competencia con los otros medios de comunicación masiva (prensa, cine y radio).
 
La fuerte competencia entre Mestre y Pumarejo contribuyó a que cinco años después Cuba exportara técnicos de televisión y libretos de telenovelas a todo el continente, y a que La Habana se convirtiera en capital de la música popular. Nat King Cole vendría a grabar con la orquesta de Armando Romeu. Edith Piaf, Frankie Laine, Johnnie Ray, Pedro Vargas, Katyna Ranieri y otras estrellas de la música internacional colmarían los cabarets Montmartre, Tropicana y Sans Souci, gracias a la televisión se haría famosos muchos artistas latinoamericanos. La cantante argentina Libertad Lamarque, cuando se presentó en 1955, en el programa estelar Casino de la Alegría, pidió disculpas al confesar que era la primera vez que se presentaba en televisión, ya que en su país no existía este medio de comunicación. El que fundó este sistema en su patria fue el pionero cubano Goar Mestre.
 
Como ocurría en toda la economía, Cuba fue campo de experimentación de la mayoría de las tecnologías y modelos norteamericanos y ello permitió a nuestro país, convertirse en el pionero en habla hispana de numerosas prácticas televisivas.
 
Gracias a ello, La Habana fuera la primera fuera de EE.UU., y por ende en el resto del mundo y en particular en Ibero América, en inaugurar una televisora con la tecnología a color.
 
El segundo país del mundo después de USA en transmitir emisiones de televisión en colores, se materializó en 1958 con Tele-Color, S.A., ubicada en el Hotel Habana Hilton, y permitió a Cuba tener el tercer canal de TV a color de la historia del mundo, al que solo le antecedieron Estados Unidos con dos señales, y el resto de los países del mundo lo hicieron a finales de la década del 60 y en la del 70, muchos años después.
 
El 19 de Marzo de 1958 a las 6 am., comenzaron las transmisiones, que se alargarían a veinte horas continuas ( entre 6 am y 2 a.m.) con noticias, documentales, entretenimiento y películas de largometraje. RCA era la que suministraba la tecnología y la inauguración de esta televisora contó con un espectáculo artístico de tres horas de duración, animado por los principales ejecutivos del flamante canal, Gaspar Pumarejo y Otto Sirgo un popular animador y actor.
 
El Hotel Habana Hilton, donde radicaban los estudios y transmisores, fue inaugurado en similar fecha y catalogado entonces como el edificio más alto del mundo fuera de EE.UU. fue regenteado por la ya tradicional Cadena Hilton norteamericana.
 
Con transmisiones remotas mediante microondas, la lucha libre, la pelota , el boxeo y espectáculos en teatros se convirtieron en espacios habituales para los televidentes cubanos. Las primeras trasmisiones de pelota, nuestro deporte nacional, fueron hechas por el canal 4, con una curiosidad: empezaba con dos cámaras de TV nada más y al concluir el noticiero que se trasmitía hasta las 8:30 pm, incorporaban una tercera, la cual desmontaban en el estudio y se trasladaba hacia el Estadio del Cerro.
 
Cabe mencionar que también fueron los pioneros al transmitir la primera serie mundial de baseball en 1955 en vivo empleando un avión. Un remoto de Grandes Ligas para la transmisión de la Serie Mundial, que bien merece una reseña.
 
En 1953 desde el 30 de septiembre hasta el 5 de octubre, CMQ TV transmite los juegos de la Serie Mundial de Beisbol (New York Yankees vs. Brooklyn Dodgers) con apenas dos horas de retraso desde que hubieran finalizado en New York. Se filmaban en un canal de Miami situando una cámara de kinetoscopio frente a una pantalla de TV. A mitad del partido, las primeras cintas se llevaban al aeropuerto, desde donde un avión caza de la Fuerza Aérea Cubana las llevaba hasta Rancho Boyeros y de allì un carro de la televisora, con motociclistas de la policía que le van abriendo paso, las lleva a Radiocentro donde son reveladas en los laboratorios fílmicos y transmitidas. Para la segunda mitad del juego se hace la misma operación, de manera que los televidentes presenciaron los partidos sin interrupción. Toda una proeza para la época, muy parecida a los de los cines de barrio, que en bicicleta llevaban los distintos rollos de película de un cine a otro, al contarse con una sola copia.
 
Y ya en 1954, del 29 de septiembre al 2 de octubre, el Canal 6 CMQ pone en marcha una idea de uno de sus ingenieros: Enrique Valdés Pagés, al transmitir en directo los juegos de la Serie Mundial de Beisbol (New York Giants vs. Cleveland Indians) utilizando un avión como repetidor de la señal generada en los Estados Unidos. Un Douglas C-46 de Cubana de Aviación, con los técnicos de CMQ TV y los equipos necesarios, vuela ininterrumpidamente sobre el mar que separa Cuba de la Florida, a 10 mil pies de altura y a unos 50 kilómetros de Matanzas, durante todo el tiempo que dure la emisión del partido que se celebra indistintamente en New York o en Cleveland.
 
Su antena receptora capta la señal de WBTJ Canal 4 de Miami y la envía, gracias a un transmisor RCA alimentado por una planta eléctrica y a una antena emisora, hasta un puesto receptor situado en La Cumbre, Matanzas. Desde allí, dos equipos de microondas envian la señal de imagen y sonido en directo hacia distintos destinos. Uno la lleva hasta la planta de Hershey y de aquí hasta La Habana. Otro, a través de las plantas de Coliseo, Colón y Manacas hasta la de Santa Clara.
 
Para no sufrir los contratiempos inesperados que pudieran afectar la recepción, los ingenieros probaron, con buenos resultados, otros dos sistemas para captar la señal del Canal 4 de Miami.
 
Así, durante la transmisión podría escogerse entre las tres señales, la que se recibiera mejor ya que los “desvanecimientos” eran incontrolables al depender de condiciones atmosféricas variables. A pesar de todo el despliegue técnico ya citado y para asegurar la transmisión por si acaso, se validó la opción del año anterior que consistía en traer en dos o tres vuelos diarios desde la Florida los kinescopios grabados en una estación de Fort Lauderdale y revelarlos en Radiocentro. Estas filmaciones se transmitieron por el Canal 7 de La Habana a las 6 p.m. y se llevaron por vía aérea hasta Camagüey y Santiago de Cuba para ser emitidos a las 3 de la tarde del día siguiente.
 
La exitosa operación, precursora de las futuras transmisiones deportivas vía satélite, fue considerada un gran logro y tuvo amplia repercusión en la prensa internacional.
 
La Radio Cubana.
La Radio en Cuba no solo ha sido pionera en muchas cosas sino también tiene un arraigo popular que se mantiene hasta nuestros dias a pesar de la fuerte competencia de la Televisión, Internet y el acceso a tantos medios audiovisuales. A pesar de todas las imposiciones ideológicas a las que ha sido y es sometido el medio en detrimento de su audiencia por lo poco atractivo y repetitivo del mensaje, este sigue constituyendo el medio preferido de la población para su información y entretenimiento.
 
Cuba tambien fue una de las primeras naciones del mundo en tener transmisiones radiales propias. Aunque anteriormente se venían captando en la isla la señales emitidas desde los Estados Unidos, y se intentaban algunas desde ella, sin grandes resultados; fue el 22 de agosto de 1922 cuando surcó el éter por primera vez una señal cubana. Esa primera planta radial llevó las siglas 2LC, al ser propiedad del músico Luis Casas Romero (considerado el padre de la radio cubana), pero, la inauguración oficial de la radio en Cuba tuvo lugar el 10 de octubre del propio año, para la celebración del aniversario del grito de Yara (inicio de la contienda independentista). Fue la PWX, propiedad de la Cuban Telephone Company, la emisora elegida para tal ocasión, que se produjo en el edificio de la compañía, sito aún en la esquina de Águila y Dragones en Centro Habana. Luego de escucharse las notas del himno nacional, interpretado por la orquesta que dirigía Luis Casas Romero, el presidente de entonces, Alfredo Zayas, pronunció un discurso en español e inglés.
 
Las primeras programaciones comprendían el estado del tiempo, las últimas noticias, la hora y la interpretación de piezas musicales en vivo. El propósito principal de quienes llevaron adelante las primeras señales, fue su ascenso en las esferas política y social.
 
Luego de una primera etapa de afición, vino un gran boom comercial. En este periodo, Cuba alcanzó facturas ejemplares, al nivel de los países más desarrollados, como el propio Estados Unidos; de igual modo, sirvió de paradigma para otras radios del continente que recibieron en la práctica su asesoría. La radionovela, así como otros frutos de los radio apasionados cubanos, saldrían de la isla por esos años para inscribirse en la historia de la radio universal.
 
Radionovela y la Telenovela.
Altamente predecible en sus conclusiones y repetitivo a más no poder, tuvo su origen en la radiodifusión cubana. El nombre soap opera significa “obras de jabón”, literalmente. Este nombre tan peculiar tiene como origen que en Estados Unidos las primeras soap operas eran dirigidas a las amas de casa que se quedaban en su hogar en las mañanas mientras sus esposos iban a trabajar. Los patrocinadores, conscientes de su mercado, interrumpían la transmisión regularmente para anunciar productos de limpieza como jabón.
 
El padre de las telenovelas (culebrones o soap opera) que atrapan a muchos frente a las pantallas de la tele, fue un cubano nacido en el santiaguero municipio de San Luis. Su nombre, Félix Benjamín Caignet Salomón. Vino al mundo, para suerte de la radio y la televisión, el 31 de marzo de 1892.
 
Su formación fue completamente autodidacta. Muy temprano comenzó a laborar escribiendo noticias de los espectáculos, introduciéndose así en el medio cultural. Más tarde escribiría para medios tan populares como “El diario de Cuba”, “El Fígaro”, y “Bohemia” .
 
En la década de 1930 entra a formar parte del colectivo de la emisora CMKC, realizando el programa infantiles, donde acometió la narración de amenos y divertidos cuentos de su inspiración y de temáticas muy desiguales. Al comenzar a transmitirse la serie para niños “Chilín y Bebita”, comienzan a darse los sustanciales aportes de Félix B. Caignet a la radio. Aquel espacio llevaba un alto contenido didáctico. Y fue así como introdujo en la radio el “género episódico”, enganchando a sus jóvenes oyentes con la curiosidad de saber cómo continuarían aquellas historias,una fórmula vigente aún hoy en dia con gran éxito en telenovelas y seriales.
 
Através de la CMKD inicia las transmisiones de “Chan-Li-Po”, primer espectáculo seriado detectivesco que se radiaba en Cuba. El primero de los capítulos llevó por nombre “La serpiente roja”, introduciendo la figura el “narrador” dentro del espectáculo radial, adquiriendo un dominio pleno del suspenso y el falso suspenso; dejando a miles de radioyentes con la ansiedad de escuchar el próximo capítulo.
 
En 1947, Caignet tuvo una idea brillante. Mezcló todos estos ingredientes, pero añadiendo un fondo sentimental. Y ya en 1948, comienza a radiarse la reconocida internacionalmente como primera “radionovela” de Latinoamérica, “El derecho de nacer”, la que se convertiría en paradigma para este género que aquí nacía, en esta radio de una ciudad cubana, y que se extendería rápidamente a otras naciones del continente, y el mundo, y que sirviera de base para el nacimiento de las telenovelas, que más tarde, con su prolongada extensión de interés puramente comercial, llegarían a ser llamadas “culebrones”.
 
“El derecho de nacer”, se estrenó en Cuba el 1 de abril de 1948. En 1952, para la radio se hicieron dos versiones internacionales y otra en 1966. Los primeros en llevar “O Direito do Nascer” a la televisión fueron los brasileños, en 1964, con episodios desconocidos. Después de su muerte se realizaron dos versiones televisivas en español (1981 y 2001), y dos en portugués (1978 y 2001).
 
En los tiempos actuales la radionovela cubana se mantiene pero ha declinado considerablemente en el resto del mundo, sin embargo la telenovela tiene un auge espectacular y una producción escandalosa en países tales como Estados Unidos (en español), México, Colombia, Argentina, Venezuela y el campeón indiscutible: Brasil.
 
Pero como se explica en la magnífica obra “Llorar es un Placer” de Reynaldo González, sin Félix B. Caignet no existiría ese género, al menos como lo conocemos.
 
La Revolución.
Después del triunfo revolucionario se trabajó para que la señal de radio pudiera ser captada en todo el territorio nacional y que esta estuviera al servicio del desarrollo socioeconómico, con una red de emisoras nacionales, provinciales, municipales y locales que integran el Subsistema de la Radio Cubana.
 
Con la Revolución y el monopolio estatal de la Radio y la Televisión se fue politizando de forma extrema la programación, aunque subsistieron buenos programas entre los que se destacaron los musicales, de los cuales ya hable en el articulo sobre música cubana (Nocturno, Sorpresa Musical en la Radio y Para Bailar, Todo el Mundo Canta, Juntos a las Nueve y otros en la TV). Sin embargo en los primeros años de la revolución el artista más seguido era Fidel Castro. Sus interminables discursos eran acompañados por toda la familia delante del televisor comiendo chocolate con galletas y dando por ciertas todas sus evaluaciones y profecías.
 
Después quedó atrás ese furor, como una telenovela que se repite y no acaba nunca y entonces los preferidos fueron programas sin muchos recursos pero con excelsos actores, actrices y directores, como fueron San Nicolás del Peladero y muchas aventuras juveniles.
 
Edificio Focsa de 39 plantas, en su momento el segundo más alto del mundo, allí se encuentran lo que queda de los Estudios de Televisión



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: CUBA ETERNA Enviado: 23/04/2018 18:14

 


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados