Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Cuba Eterna
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Ferramentas
 
General: Aumenta el contagio del virus VHI - Sida en Cuba
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: cubanolibre  (Mensagem original) Enviado: 27/04/2018 18:05
CUBA EL SIDA 'SI DA'
En 1985, cuatro años después de ser descubierta la enfermedad, se detectó en Cuba el primer caso de VIH/sida en un cubano que había estado durante dos años en Mozambique.  Al inicio de la epidemia en la Isla, los enfermos eran recluidos en instalaciones alejadas de las ciudades donde eran atendidos, en condiciones casi carcelarias y se les prohibía la salida, salvo contadas ocasiones, una práctica que fue eliminada años después tras las fuertes críticas internacionales. En Cuba viven actualmente unas 23.283 personas con VIH, con una tasa de mortalidad del 17 %.
 

Cuba registró 2.246 nuevos casos de VIH en 2017, el 80,5 % en hombres
EFE - Cuba realizó más de 2,6 millones de pruebas del virus VIH en 2017, en las que se diagnosticaron 2.246 nuevos casos de la enfermedad, de los que el 80,5% fueron hombres, revelaron este miércoles directivos del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
 
De acuerdo a los últimos datos disponibles, en Cuba viven actualmente unas 23.283 personas con VIH, con una tasa de mortalidad del 17%.
 
El 83% de los cubanos contagiados con esta enfermedad que son elegibles para el tratamiento antirretroviral lo reciben de manera gratuita, precisó el director nacional de Higiene y Epidemiología del Minsap, Francisco Durán, citado por Juventud Rebelde.
 
"Cuba asumió el compromiso de alcanzar las metas urgentes '90-90-90' para eliminar el sida como problema de salud en 2020, trabaja para lograrlo y se evidencian los progresos", aseguró Durán.
 
La estrategia global impulsada por Onusida pretende que en dos años el 90% de las personas que viven con el VIH conozcan su estado serológico, el 90% de las personas diagnosticadas reciban tratamiento antirretrovírico continuado y el 90% de las personas tratadas alcancen la supresión vírica.
 
El directivo recordó que en 2015 Cuba fue validada y certificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el primer país en el mundo en eliminar la transmisión del VIH y la sífilis congénita de madre a hijo.
 
En 1985, cuatro años después de ser descubierta la enfermedad, se detectó en Cuba el primer caso de VIH/sida en un cubano que había estado durante dos años en Mozambique, África.
 
Desde esa fecha han sido diagnosticadas más de 28.000 personas con el virus, según datos revelados en diciembre pasado.
 
Al inicio de la epidemia en la isla, los enfermos eran recluidos en instalaciones alejadas de las ciudades donde eran atendidos, en condiciones casi carcelarias y se les prohibía la salida, salvo contadas ocasiones, una práctica que fue eliminada años después tras las fuertes críticas internacionales.
 
Hoy Cuba trata a los enfermos combinando cinco antirretrovirales fabricados en el país con otros importados, certificados por la OMS.
 
El objetivo de esta terapia es mantener bajos los niveles del virus del sida en sangre y controlar su multiplicación, lo que hace que el paciente no presente complicaciones y se mantenga estable.
 
Científicos de la Isla prueban actualmente la vacuna TERAVAC-VIH, desarrollada en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana, diseñada para reducir la carga viral de pacientes con el virus y mejorar la calidad de vida de los enfermos.

¿Qué tu opinas de esto?, deja tu mensaje, es gratis y se respetará lo que digas.
Fuente  14yMedio


Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: cubanet201 Enviado: 27/04/2018 18:49
BUENO, bueno, BUENO, es lógico que aumente el virus VHI-SIDA y otras enfermedades trasmisión sexual, teniendo en cuenta el clima caluroso , que el cubano por naturaleza siempre a sido cachondo, unido a la  prostitución masculina existente  y como punto final la falta de condones a la venta, vemos el resultado...

©J.CUBANET20


Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: administrador2 Enviado: 28/04/2018 23:51
 



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados