Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Cuba Eterna
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Strumenti
 
General: Muere Aimee Stephens la mujer que impulsó el gran caso sobre los transgénero
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: administrador2  (Messaggio originale) Inviato: 13/05/2020 13:04
 OBITUARIO
Aimee Stephens mujer transgénero estadunidense,  fue la primera en llevar los derechos de esta comunidad ante la Corte Suprema de Estados Unidos, falleció este martes, cuando esperaba que el máximo tribunal emitiera una decisión sobre su caso.  El tribunal aún debe decidir si la Ley de Derechos Civiles de 1964 cubre la orientación y el cambio de sexo.
 
Muere la mujer que impulsó el gran caso 
sobre los transgénero pendiente en el Supremo de EE UU
                                    AMANDA MARS
Aimee Stephens ya no verá el desenlace del caso con más trascendencia sobre los derechos de gays y transexuales al que se ha enfrentado el Supremo de Estados Unidos en años. Stephens, que fue despedida de la funeraria en la que trabajaba en 2013 al comunicar que había cambiado de género, murió este martes a los 59 años por complicaciones en la enfermedad de riñón que padecía. La cuestión de fondo a la que se enfrenta el alto tribunal es si la ley de Derechos Civiles de 1964, que prohíbe la discriminación de los trabajadores por motivo de raza, sexo o religión, también cubre la orientación sexual y el cambio de sexo.
 
Stephens parecía una mujer frágil y abrumada. Costaba imaginarla al frente del caso que iba a escribir un capítulo de la historia de los derechos LGBT. Cuando EL PAÍS la entrevistó el pasado octubre, en una biblioteca pública cercana a su casa en Michigan, relató su historia de amor y descubrimiento e insistía en que los jueces deben comprender que el género “es algo más de lo que hay entre tus piernas al nacer”. Había crecido como Anthony en un pueblo llamado Fayetteville, en la sureña Carolina del Norte, en el seno de una iglesia baptista. Se había ordenado pastor. Se había casado y enviudado y vuelto a casa con Donna, hoy su viuda.
 
A lo largo de su historia, el Supremo estadounidense ha moldeado la sociedad con sentencias históricas, como la que legalizó el matrimonio igualitario en todo el país o la que vetó la segregación racial en los espacios privados, todas a partir de casos particulares, denuncias que escalaron de juzgado en juzgado hasta llegar a la máxima autoridad judicial del país. El caso de Aimee Stephens era uno de ellos.
 
Stephens llevaba varios viviendo una doble vida: Aimee llevaba faldas por casa, Anthony vestía uniforme masculino en el trabajo. Hasta el que el 31 de julio de 2013 entregó una carta a su jefe, Thomas Rost, dueño de Harris Funeral Homes, para comunicarle su transición de género. Este la despidió dos semanas después alegando que él había contratado a un hombre y que su apariencia femenina supondría “una distracción” para las familias de luto y un rechazo a los mandamientos de Dios. Entonces comenzó la batalla judicial. Otras dos denuncias de empleados gays despedidos -uno de ellos, ya fallecido también- mantienen abierto el proceso que va a marcar un punto de inflexión para la comunidad LGBT estadounidense, pues la mitad de los Estados carecen de legislación específicas contra la discriminación laboral de este colectivo.
 
Donna Stephens, la viuda de Aimee, dio las gracias a las entidades e individuos que las apoyan por mantener en sus oraciones a su “mejor amiga y compañera del alma". Ambas se conocían desde la infancia, pero hicieron su vida con otras personas y se reencontaron años después. En 2008, cuando a Donna se la llevaban los demonios porque sospechaba que Anthony la engañaba con otra mujer, supo la verdad y se amoldó. A primero de octubre, ambas acudieron juntas a la argumentación oral del Supremo.
 


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati