Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Cuba Eterna
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
General: El matrimonio gay llegará a Costa Rica a finales de este mes
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: administrador2  (message original) Envoyé: 13/05/2020 13:11
 COSTA RICA APROBARA EL MATRIMONIO GAY PARA FINALES DE ESTE MES
El matrimonio entre personas del mismo sexo en Costa Rica será legal a partir del 26 de mayo de 2020. Fue reconocido a raíz de una resolución de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de la República el 8 de agosto de 2018, mediante la cual se resolvieron dos acciones de inconstitucionalidad interpuestas contra normativa del Código de Familia que explícitamente prohibía las uniones entre personas del mismo sexo. 

El difícil camino hacia el primer matrimonio igualitario en Costa Rica
El matrimonio gay llegará a Costa Rica a finales de este mes 
   Q Costa Rica informa que el registro civil del país centroamericano comenzará a procesar las solicitudes de matrimonio de parejas del mismo sexo el 26 de mayo.
Un oficiante de la oficina, Luis Guillermo Chinchilla, aseguró a la revista de noticias LGBTQ+ que se han hecho "importantes esfuerzos" para actualizar los sistemas informáticos de la oficina para acomodar los nuevos registros y que no habrá retrasos debido a la actual crisis sanitaria.
 
El camino hacia la igualdad matrimonial en Costa Rica fue posible gracias a dos sentencias judiciales previas. En 2016, el entonces presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, prometió ampliar los derechos de las personas LGBTQ+ en la nación. Para ello, pidió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José, que dictaminara sobre la igualdad del matrimonio. Dos años más tarde, esa corte dictaminó que todos los países firmantes debían conceder a las parejas del mismo sexo los mismos derechos que a las del sexo opuesto.
 
Sin embargo, no era el último paso para el matrimonio entre personas del mismo sexo. El Consejo Superior del Notariado de Costa Rica se negó a emitir licencias hasta que la Corte Suprema o la asamblea legislativa levantara la prohibición legal de la práctica en el país.
 
En agosto de 2018, la Corte Suprema, después de escuchar varios casos, votó a favor de levantar la prohibición - con una advertencia. Los legisladores tuvieron 18 meses para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo después de que se publicara el fallo del tribunal el 26 de noviembre de 2018. Si no se tomaba ninguna medida, la igualdad en el matrimonio se convertiría automáticamente en la ley del país después de ese período.
 
El 26 de mayo de 2020 marca el final del plazo de dieciocho meses y el comienzo de la igualdad del matrimonio en Costa Rica. Hasta el martes, 54 solicitudes de registro de matrimonios del mismo sexo ya están pendientes, informa Q Costa Rica. El tiempo para procesar un registro puede tomar de 10 a 15 días hábiles, según Chinchilla.
 
26 diputados quieren posponer matrimonio igualitario por 18 meses
Con el objetivo de discutir los alcances del matrimonio igualitario, 26 diputados presentaron una moción para solicitarle a la Sala IV, que posponga por 18 meses más la entrada en vigencia del matrimonio igualitario.
 
“El congreso se ha venido quejando desde hace muchos años de que la Sala IV toma decisiones que le competen a los diputados (…) Por otra parte, este Congreso no ha podido analizar el tema como corresponde”, dijo Luis Fernando Chacón, jefe de Liberación.
 
La moción fue firmada también por legisladores de la Unidad, Nueva República y Restauración.
 
El matrimonio igualitario sería legal en Costa Rica a partir del 26 de mayo, según sentencia de la Sala IV de hace dos años.
 
La ley fiscal, la norma que regula las huelgas y la emergencia causada por la pandemia del Covid-19, son algunas de los temas que han tenido prevalencia, de acuerdo con diputados opositores.
 
Organizaciones LGBT rechazan intento por retrasar matrimonio igualitario
 
Retrasar la entrada en vigencia del matrimonio igualitario, previsto para el 26 de mayo, sería una nueva violación a los derechos humanos, según las organizaciones LGBT.
 
La molestia de los grupos diversos se debe a un intento de diputados de Nueva República y el PUSC por atrasar ese derecho fundamental.
 
Beso Diverso, Ticosos, Movimiento Diversidad y la Cámara de Comercio Diversa, son algunas de las organizaciones que hicieron el reclamo.
 
“Desde el Movimiento rechazamos el argumento de este grupo de diputadas y diputados, que consideramos una excusa de último minuto para frenar una decisión ya tomada. Nuestra posición es clara: ni un paso atrás con el matrimonio civil para todos y todas”, aclararon.
 
Matrimonio igualitario será legal el 26 de mayo sin ninguna duda
Sin importar la molestia, los reclamos o las solicitudes que hagan los diputados a la Sala IV, el matrimonio igualitario será una realidad a partir del 26 de mayo, cuando venza finalmente el plazo dado por el máximo tribunal para validar ese derecho humano.
 
Y es que la moción que defendían ayer los legisladores conservadores -de la Unidad, Nueva República, Restauración y algunos de Liberación – para posponer el matrimonio igualitario por 18 meses, simplemente no procede legalmente, según Fabián Volio, abogado constitucionalista.
 
La división de poderes entre la Asamblea Legislativa, la Corte Suprema de Justicia y el Poder Ejecutivo, que se garantiza en la Constitución, hace improcedente cualquier solicitud.
 
“El Congreso no puede interferir en el Poder Judicial de ninguna manera, por lo que el matrimonio igualitario será una realidad al término del plazo establecido”, agregó Volio.
 
Ayer, 26 diputados sorprendieron al país al presentar una moción para retrasar la validez de ese derecho humano aludiendo que no tuvieron suficiente tiempo para hablar del tema y aprobar las reformas legales que se requerían.
 
Esto, sin importar que la Sala IV en su sentencia de agosto del 2018, otorgó 18 meses a los diputados para que lo hicieran.
 
“El congreso se ha venido quejando desde hace muchos años de que la Sala IV toma decisiones que le competen a los diputados. Por otra parte, esta Asamblea no ha podido analizar el tema como corresponde”, dijo Luis Fernando Chacón, jefe de Liberación, quien aclaró que daba su opinión personal y no como jerarca de la fracción.
 
Mientras tanto, los grupos LGBT la emprendieron en contra de los legisladores conservadores y les pidieron enfocarse en reactivar la economía y no en retomar temas que ya fueron resueltos.
FUENTE: CON INFORMACIÓN SACADA DE INTERNET


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés