Muchos países de América y algunos otros lugares celebran el aniversario de la llegada a América de Cristóbal Colón. Este hecho ocurrió el 12 de Octubre de 1492 según el calendario Juliano y el 21 de Octubre de 1492 según el moderno calendario Gregoriano.
Este día se celebra y conoce en Estados Unidos como Columbus Day, pero en muchos países de Latinoamérica se conoce como el Día de la Raza.
En Costa Rica es el Día de las Culturas, en Bahamas el Discovery Day, en España el Día de la Hispanidad y además es una importante Fiesta Nacional.
En Uruguay es conocido como el Día de las Américas y en Venezuela se le conoce como el Día de la Resistencia Indígena.
Estas fiestas se comenzaron a celebrar de forma no oficial desde el siglo XVIII, sin embargo a partir del siglo XX muchos países comenzaron a celebrarlo de forma oficial.
En España este día está declarado como Fiesta Nacional. Sin embargo las celebraciones ya empezaron el Domingo 11 de Octubre.
La Casa de América nuevamente organizó este año en Madrid, el festival VivAmérica que contó con la participación de grandes artistas latinos tales como el argentino Fito Páez, los colombianos Mojarra Eléctrica y el artista dominicano Víctor Víctor, uno de los más famosos impulsores de la bachata y otros ritmos latinos.
El último y más importante acto de este día en España es el Gran Desfile de las Fuerzas Armadas del día 12.
Lo más destacable de esta celebración en España ha sido un año más, el sentido de integración y hermanamiento de todas las culturas latinas. Todo ello se ve apoyado por el gran número de latinos que viven en la actualidad en España y fundamentalmente en Madrid su capital.
Todas y cada una de las culturas hispanas, tienen su lugar y su importancia por igual. Por éso ese sentido de unidad, igualdad y hermanamiento es el que debe presidir un día del que lo verdaderamente importante es que unos y otros nos encontramos. Fijar ese punto de encuentro para unirnos y apoyar nuestras fuerzas para el desarrollo de las culturas hispanas es el objetivo. Por tanto, siente este día como un día de unidad y de descubrimiento y encuentro recíproco.
En 2021, el presidente Joe Biden emitió una proclamación que marcaba el 11 de octubre como el Día de los Pueblos Indígenas, convirtiéndose en el primer presidente de EE.UU. en hacerlo. En su proclamación, el presidente reconoció la muerte y la destrucción que sufrieron las comunidades nativas después de que Colón viajara a América del Norte a finales del siglo XV, iniciando la era de la exploración europea del hemisferio occidental.
La fecha marca el primer viaje de Cristóbal Colón a América. Desembarcó en la isla de Guanahani, en las Bahamas, el 12 de octubre de 1492.
Colón y una tripulación de 90 personas zarparon unas 10 semanas antes a bordo de sus barcos: Nina, Pinta y Santa María.
Cronología
1792 - La Sociedad de St. Tammany organiza la primera celebración del Día de Colón en la ciudad de Nueva York (300º aniversario del desembarco de Colón).
1892 - El presidente Benjamin Harrison emite una proclamación que establece la celebración del Día de Colón en el 400º aniversario del desembarco de Colón.
7 de abril de 1907 - Colorado se convierte en el primer estado en declarar el Día de Colón como fiesta legal.
1920 - El Día de Colón comienza a celebrarse anualmente.
12 de octubre de 1937 - Primera celebración federal del Día de la Raza, bajo la presidencia de Franklin D. Roosevelt.
1971 - El Día de Colón se convierte en un día festivo federal legal en los Estados Unidos. La Proclamación Presidencial (PL90-363) establece que la observancia del Día de la Raza es siempre el segundo lunes de octubre.
Día de los Pueblos Indígenas
Muchos historiadores coinciden en que Colón no fue la primera persona, ni el primer europeo, en descubrir las Américas. Los pueblos indígenas llevaban siglos viviendo en el continente americano antes de la llegada del navegante genovés.
Más de 100 ciudades, como Seattle, Los Ángeles, Denver, Phoenix y San Francisco, y también estados enteros, como Minnesota, Alaska, Vermont y Oregón, han sustituido el Día de Colón por el Día de los Pueblos Indígenas.
El movimiento trata de concientizar sobre el trato que Colón dio a los pueblos indígenas y de respetar y celebrar la cultura indígena.
Berkeley, California, fue la primera ciudad en adoptar el Día de los Pueblos Indígenas, en 1992.
En lugar del Día de los Pueblos Indígenas, Hawai celebra el Día de los Descubridores el segundo lunes de octubre, y Dakota del Sur celebra el Día de los Nativos Americanos.
Muchas estatuas de Cristóbal Colón en todo el mundo están siendo retiradas o sustituidas.
¿Sabías que...?
*Actualmente se acepta que Colón no fue el primer explorador europeo en llegar a las Américas y que los marineros vikingos habían llegado hasta la isla de Terranova alrededor del año 1000 d.C.
*El nombre real de Cristóbal Colón fue Cristoforo Columbo. Nació en 1451 en Génova, Italia.
*Antes de ser almirante y gobernador en el Nuevo Mundo, Colón fue pirata o corsario y participó en los ataques a los buques mercantes moros.
*En contraste a la creencia popular, la mayoría de los europeos educados en la época de Colón entendían que el mundo era redondo, pero aún no sabían que existía el Océano Pacífico. Como resultado, Colón y sus contemporáneos asumieron que solo el Atlántico se encontraba entre Europa y las riquezas de las Indias Orientales.
*Aunque el primer viaje de Colón en 1492 fue muy importante, realmente no fue hasta su tercer viaje, en 1498, que Colón llegó al continente americano.
*No se sabe dónde está enterrado Colón ya que ha sido desenterrado y enterrado en muchas ocasiones en diferentes lugares.